Las meme coins surgen a menudo en segmentos inesperados del mercado cripto, y SNOOT (también conocido como snootboope) es el último en atraer la atención de la comunidad. A diferencia de los proyectos tradicionales, SNOOT no presenta un whitepaper técnico ni pretende transformar el sistema financiero. Ha logrado posicionarse en la blockchain gracias a una narrativa humorística que ha conectado ampliamente con la comunidad.
El origen de SNOOT se basa en un peculiar rumor: el artista Matt Furie (creador de Pepe the Frog) y el músico Chris Sullivan supuestamente cuidaron de un Shiba Inu llamado Snoot mientras estudiaban en la Universidad de Ohio en 2001. Sea cierto o no, esta historia inspiró el nombre y el trasfondo cultural del token, generando notoriedad en el entorno de las meme coins.
A pesar de que la capitalización de mercado total de SNOOT aún no ha experimentado un incremento de 1.000 veces, las herramientas de análisis on-chain reflejan que el precio actual del token ronda los 0,00000224 dólares. Su bajo coste de entrada lo convierte en un activo atractivo para determinados especuladores y coleccionistas.
1. Precio actual (SNOOT/WETH): 0,00000224 USD
2. Capitalización de mercado: 2.240 USD
3. Suministro en circulación: 1.000 millones de tokens (100% distribuidos)
4. Activos del pool de liquidez:
5. Número total de transacciones: 443
6. Direcciones de monedero activas: 30
La mayoría de estos datos proceden de exchanges descentralizados como DEXTools y herramientas de seguimiento como Phantom. A pesar de la transparencia y la actualización en tiempo real, estas métricas resultan altamente volátiles, por lo que los inversores deben considerar los riesgos asociados.
SNOOT aprovecha la dinámica comunitaria característica de las meme coins, combinando una narrativa lúdica y humorística que resulta atractiva para quienes prefieren proyectos cripto desenfadados. Esto ha generado un ciclo de entusiasmo autosostenido en determinadas comunidades de Telegram y Discord; a pesar de su bajo precio, SNOOT se ha convertido en símbolo de un espíritu contracultural y alejado del mainstream.
Desde la perspectiva de inversión, tanto el precio como la capitalización de mercado de SNOOT permanecen en niveles muy bajos y, con unos volúmenes de negociación y una liquidez reducidos, se perfila más como un caso de estudio cultural que como una opción fiable de asignación de activos. Para quienes se sienten atraídos por la cultura de las comunidades y las narrativas on-chain, SNOOT ejemplifica cómo el humor descentralizado se desarrolla y negocia en plataformas Web3.
Si desea obtener más información sobre Web3, regístrese aquí: https://www.gate.com/
La aparición de SNOOT pone de manifiesto la diversidad y el carácter indómito del mercado cripto. En un momento en el que prácticamente cualquier elemento puede tokenizarse, los participantes pueden llevar incluso un Shiba Inu ficticio de hace 20 años a la blockchain, asignarle un precio y negociarlo. Esto refleja el espíritu de la cultura digital. Para quienes buscan narrativas alternativas, una participación de bajo riesgo o valoran el aspecto lúdico de las criptomonedas, seguir el precio del token SNOOT puede convertirse en una experiencia entretenida dentro del entorno on-chain.