La volatilidad es un término esencial para cualquier persona involucrada en el ámbito de las finanzas y la inversión, sin embargo, a menudo está envuelto en ambigüedad. En su esencia, la volatilidad se refiere al grado de variación en los precios de negociación de los valores, indicando la frecuencia y el grado en que el precio podría aumentar o disminuir para un conjunto de rendimientos.
Estos movimientos de precios se miden durante ciertos períodos, diarios, mensuales y anuales, para proporcionar una visión estadística de la dispersión de rendimientos de un valor. En términos simples, cuanto mayores sean estas oscilaciones de precios (hacia arriba o hacia abajo), mayor será el nivel de volatilidad. Por el contrario, fluctuaciones de precios más pequeñas se traducen en una menor volatilidad.
¿Por qué importa la volatilidad para un inversor, podrías preguntar? El nivel de volatilidad expone la cantidad de riesgo o incertidumbre sobre el tamaño de los cambios en el valor de un valor; un nivel más alto de volatilidad significa que el valor de un valor puede potencialmente distribuirse en un rango más grande de valores. Esto significa que el precio del valor puede cambiar drásticamente en un corto período de tiempo en cualquier dirección, lo que conlleva un mayor potencial de pérdidas o ganancias inesperadas.
Un nivel más bajo de volatilidad, por otro lado, indica que el valor de un valor no fluctúa drásticamente, sino que cambia a una tasa constante durante un período dado. Para los inversores adversos al riesgo, una menor volatilidad a menudo es más deseable. Entender la volatilidad proporciona una instantánea de los riesgos, los altos y bajos que su inversión puede experimentar, lo que le permite tomar decisiones más informadas.
Un ejemplo de baja volatilidad (EUR/USD). El precio en el último año se movió en un rango del 15%. \
Y un activo con alta volatilidad. (BTC/USD) se movió en un rango del 150% en el último año.
A medida que te adentras más en el intrincado mundo de la volatilidad, dos tipos emergen de la neblina de la jerga financiera: Volatilidad histórica y volatilidad implícita.
Volatilidad Histórica,en consonancia con su nombre, se centra en el pasado.Se deriva de la desviación estándar o varianza de las fluctuaciones de precios pasadas de un activo. La volatilidad histórica proporciona una medida objetiva de la dirección y volatilidad del mercado en el pasado mediante el análisis de estos cambios en un período especificado. Sin embargo, como confirmaría un inversor experimentado, el rendimiento pasado no siempre es indicativo de resultados futuros. Es solo una pieza del rompecabezas al intentar predecir el comportamiento futuro de los precios.
Volatilidad Implícita, por el contrario, mira en la bola de cristal del futuro. Este tipo de volatilidad se deriva del precio de mercado actual de una opción. Refleja lo que el precio del valor 'implica' sobre la volatilidad futura del valor. Dado que la volatilidad implícita es prospectiva, responde rápidamente a los cambios en el sentimiento del mercado y, por lo tanto, es un indicador crucial de las condiciones del mercado futuro.
Comprender la distinción entre estos dos tipos de volatilidad es esencial para desarrollar una estrategia de inversión completa. Ayuda a los inversores a evaluar los riesgos potenciales y los rendimientos al equilibrar el comportamiento pasado del mercado con el comportamiento anticipado del mercado.
Ahora que hemos examinado más de cerca lo que significa la volatilidad y cómo se mide, exploremos cómo se manifiesta en los mercados financieros tradicionales.
Los mercados de valores, uno de los mercados financieros más comúnmente negociados, ofrecen amplias pruebas de volatilidad. Por ejemplo, durante periodos de crisis financiera, se sabe que las acciones oscilan salvajemente en respuesta a las cambiantes condiciones económicas. Esta volatilidad puede crear una sensación de miedo o emoción entre los inversores, dependiendo de su tolerancia al riesgo y estrategias de inversión.
Un ejemplo de alta volatilidad durante un Bank Crash a principios de este año (SilverGate.io):
Los mercados de divisas, que se ocupan del intercambio de monedas, también muestran una volatilidad considerable. Aquí, el valor de una moneda en relación con otra puede cambiar rápidamente debido a diversos factores, incluidos indicadores económicos, cambios en las tasas de interés, eventos geopolíticos e incluso desastres naturales. La naturaleza 24/7 del mercado de divisas también contribuye a su alta volatilidad.
Las materias primas, ya sean metales preciosos como el oro o la plata, recursos energéticos como el petróleo y el gas, o productos agrícolas como el trigo o el café, también son susceptibles a la volatilidad. Los cambios en la oferta y la demanda, la inestabilidad política, el clima o los rendimientos de la cosecha, y las políticas económicas pueden resultar en fluctuaciones de precios significativas.
El efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania en el precio del petróleo:
A medida que pasamos de los mercados tradicionales al mundo de las criptomonedas, descubrimos que la volatilidad adquiere un papel aún más pronunciado. El mercado de criptomonedas es conocido por su alto nivel de volatilidad. Una de las razones de la mayor volatilidad en el mercado de criptomonedas es su relativa juventud. Al ser un mercado nuevo, a menudo está sujeto a grandes oscilaciones de precios, ya que los inversores todavía intentan valorar con precisión estos activos digitales.
Otro factor que contribuye a la volatilidad del mercado de criptomonedas es la falta de liquidez. Dado que el mercado es más pequeño en comparación con los mercados financieros tradicionales, puede ser impactado de manera más significativa por órdenes individuales de compra y venta.
Además, las criptomonedas a menudo están sujetas a operaciones especulativas, lo que conduce a cambios rápidos en los precios. La cobertura mediática (puedes encontrar investigaciones muy interesantes sobre esto aquí) Los cambios tecnológicos, las noticias regulatorias y los cambios en el sentimiento tienen un impacto significativo en los precios de las criptomonedas.
Gráfico de Bitcoin (BTC/USD) en los últimos 7 años, un cambio en el precio de más de 35000%
Bitcoin, la primera y más conocida criptomoneda del mundo, es un excelente caso de estudio para comprender la volatilidad en el ámbito de las criptomonedas. Desde su inicio, Bitcoin ha experimentado dramáticos vaivenes de precios, captando el atractivo y la aprehensión de las criptomonedas.
Históricamente, Bitcoin ha mostrado altos niveles de volatilidad. Por ejemplo, en diciembre de 2017, el precio de Bitcoin casi alcanzó los $20,000, solo para caer por debajo de los $3,500 un año después. Para 2021, volvió a subir, alcanzando nuevos máximos históricos, antes de experimentar importantes retrocesos hasta la fecha de hoy, situándose alrededor de los $30,000.
Tales fluctuaciones pueden atribuirse a varios factores. En primer lugar, al igual que en el mercado de criptomonedas en general, la novedad relativa de Bitcoin y los problemas de liquidez contribuyen a su volatilidad. Además, la especulación juega un papel significativo, con los comerciantes que se apresuran a comprar anticipando aumentos de precios o vendiendo por miedo, lo que lleva a cambios de precios drásticos.
Otro factor clave es la influencia de las noticias regulatorias en el precio de Bitcoin. Se sabe que los anuncios de represiones regulatorias o respaldos de criptomonedas por parte de gobiernos o instituciones financieras pueden provocar movimientos bruscos de precios. Por ejemplo, cuando Tesla de Elon Musk anunció la aceptación de Bitcoin como forma de pago, resultó en un aumento considerable de su precio.
Por último, la escasez incorporada de Bitcoin (el suministro total está limitado a 21 millones) también contribuye a su volatilidad. Cada vez que hay un aumento en la demanda de Bitcoin, el precio tiende a aumentar significativamente porque hay una oferta limitada.
Si bien la volatilidad puede presentar oportunidades de inversión, también puede plantear riesgos considerable. Por lo tanto, tener estrategias para gestionar esta volatilidad es crítico, especialmente en el contexto de las criptomonedas. Una estrategia crucial es la diversificación de la cartera. Al distribuir las inversiones en diversos activos, potencialmente puede compensar pérdidas en uno con ganancias en otro.
Origen: https://www.americancentury.com/
A continuación, mantenerse actualizado con las noticias y tendencias del mercado es clave. Esto incluye no solo noticias sobre criptomonedas específicas, sino también desarrollos económicos y regulatorios más amplios que podrían impactar el mercado de criptomonedas. Te tenemos cubierto con nuestra sección de noticias, que puedes encontrar aquí.
Finalmente, adoptar una perspectiva a largo plazo también puede ser útil. Si bien las criptomonedas pueden ser altamente volátiles a corto plazo, muchas han mostrado un crecimiento sustancial a lo largo del tiempo. Como resultado, invertir con una perspectiva a largo plazo y evitar las fluctuaciones de precios a corto plazo podría ser una decisión sabia.
A medida que miramos hacia el futuro, ¿qué podemos esperar en cuanto a la volatilidad en el mercado de criptomonedas? Esta es una pregunta compleja con muchas partes en movimiento. Sin embargo, hay algunas tendencias y factores que podemos considerar.
Un factor influyente es la integración continua de las criptomonedas en los sistemas financieros convencionales. A medida que más instituciones financieras tradicionales adopten o inviertan en criptomonedas, podríamos ver un aumento de la liquidez y potencialmente una mayor estabilidad.
Sin embargo, por otro lado, tenemos el impacto impredecible de las regulaciones. A medida que los gobiernos de todo el mundo luchan con la forma de gestionar y legislar las monedas digitales, nuevas leyes y regulaciones podrían introducir una volatilidad adicional.
Finalmente, la tasa de innovación tecnológica y competencia dentro del espacio criptográfico también podría influir en la volatilidad. A medida que surjan nuevas monedas y se desarrollen las existentes, los cambios en la dinámica del mercado podrían crear volatilidad.
En el siempre cambiante mundo de las criptomonedas, la volatilidad no es solo una característica; es una compañera constante. Puede ser una espada de doble filo, presentando oportunidades de altos rendimientos, al mismo tiempo que conlleva el potencial de pérdidas significativas.
La clave para navegar por estas aguas agitadas es comprender y gestionar el riesgo. Al comprender qué es la volatilidad y qué la influye, estás mejor preparado para planificar tus estrategias de inversión. Al diversificar tu cartera, mantenerte informado y mantener una perspectiva a largo plazo, puedes potencialmente convertir la volatilidad en tu ventaja.
En última instancia, la volatilidad en el mercado de criptomonedas no es algo a temer, sino a abrazar, ya que puede abrir oportunidades para inversores astutos dispuestos a asumir riesgos calculados.
Compartir
Contenido
La volatilidad es un término esencial para cualquier persona involucrada en el ámbito de las finanzas y la inversión, sin embargo, a menudo está envuelto en ambigüedad. En su esencia, la volatilidad se refiere al grado de variación en los precios de negociación de los valores, indicando la frecuencia y el grado en que el precio podría aumentar o disminuir para un conjunto de rendimientos.
Estos movimientos de precios se miden durante ciertos períodos, diarios, mensuales y anuales, para proporcionar una visión estadística de la dispersión de rendimientos de un valor. En términos simples, cuanto mayores sean estas oscilaciones de precios (hacia arriba o hacia abajo), mayor será el nivel de volatilidad. Por el contrario, fluctuaciones de precios más pequeñas se traducen en una menor volatilidad.
¿Por qué importa la volatilidad para un inversor, podrías preguntar? El nivel de volatilidad expone la cantidad de riesgo o incertidumbre sobre el tamaño de los cambios en el valor de un valor; un nivel más alto de volatilidad significa que el valor de un valor puede potencialmente distribuirse en un rango más grande de valores. Esto significa que el precio del valor puede cambiar drásticamente en un corto período de tiempo en cualquier dirección, lo que conlleva un mayor potencial de pérdidas o ganancias inesperadas.
Un nivel más bajo de volatilidad, por otro lado, indica que el valor de un valor no fluctúa drásticamente, sino que cambia a una tasa constante durante un período dado. Para los inversores adversos al riesgo, una menor volatilidad a menudo es más deseable. Entender la volatilidad proporciona una instantánea de los riesgos, los altos y bajos que su inversión puede experimentar, lo que le permite tomar decisiones más informadas.
Un ejemplo de baja volatilidad (EUR/USD). El precio en el último año se movió en un rango del 15%. \
Y un activo con alta volatilidad. (BTC/USD) se movió en un rango del 150% en el último año.
A medida que te adentras más en el intrincado mundo de la volatilidad, dos tipos emergen de la neblina de la jerga financiera: Volatilidad histórica y volatilidad implícita.
Volatilidad Histórica,en consonancia con su nombre, se centra en el pasado.Se deriva de la desviación estándar o varianza de las fluctuaciones de precios pasadas de un activo. La volatilidad histórica proporciona una medida objetiva de la dirección y volatilidad del mercado en el pasado mediante el análisis de estos cambios en un período especificado. Sin embargo, como confirmaría un inversor experimentado, el rendimiento pasado no siempre es indicativo de resultados futuros. Es solo una pieza del rompecabezas al intentar predecir el comportamiento futuro de los precios.
Volatilidad Implícita, por el contrario, mira en la bola de cristal del futuro. Este tipo de volatilidad se deriva del precio de mercado actual de una opción. Refleja lo que el precio del valor 'implica' sobre la volatilidad futura del valor. Dado que la volatilidad implícita es prospectiva, responde rápidamente a los cambios en el sentimiento del mercado y, por lo tanto, es un indicador crucial de las condiciones del mercado futuro.
Comprender la distinción entre estos dos tipos de volatilidad es esencial para desarrollar una estrategia de inversión completa. Ayuda a los inversores a evaluar los riesgos potenciales y los rendimientos al equilibrar el comportamiento pasado del mercado con el comportamiento anticipado del mercado.
Ahora que hemos examinado más de cerca lo que significa la volatilidad y cómo se mide, exploremos cómo se manifiesta en los mercados financieros tradicionales.
Los mercados de valores, uno de los mercados financieros más comúnmente negociados, ofrecen amplias pruebas de volatilidad. Por ejemplo, durante periodos de crisis financiera, se sabe que las acciones oscilan salvajemente en respuesta a las cambiantes condiciones económicas. Esta volatilidad puede crear una sensación de miedo o emoción entre los inversores, dependiendo de su tolerancia al riesgo y estrategias de inversión.
Un ejemplo de alta volatilidad durante un Bank Crash a principios de este año (SilverGate.io):
Los mercados de divisas, que se ocupan del intercambio de monedas, también muestran una volatilidad considerable. Aquí, el valor de una moneda en relación con otra puede cambiar rápidamente debido a diversos factores, incluidos indicadores económicos, cambios en las tasas de interés, eventos geopolíticos e incluso desastres naturales. La naturaleza 24/7 del mercado de divisas también contribuye a su alta volatilidad.
Las materias primas, ya sean metales preciosos como el oro o la plata, recursos energéticos como el petróleo y el gas, o productos agrícolas como el trigo o el café, también son susceptibles a la volatilidad. Los cambios en la oferta y la demanda, la inestabilidad política, el clima o los rendimientos de la cosecha, y las políticas económicas pueden resultar en fluctuaciones de precios significativas.
El efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania en el precio del petróleo:
A medida que pasamos de los mercados tradicionales al mundo de las criptomonedas, descubrimos que la volatilidad adquiere un papel aún más pronunciado. El mercado de criptomonedas es conocido por su alto nivel de volatilidad. Una de las razones de la mayor volatilidad en el mercado de criptomonedas es su relativa juventud. Al ser un mercado nuevo, a menudo está sujeto a grandes oscilaciones de precios, ya que los inversores todavía intentan valorar con precisión estos activos digitales.
Otro factor que contribuye a la volatilidad del mercado de criptomonedas es la falta de liquidez. Dado que el mercado es más pequeño en comparación con los mercados financieros tradicionales, puede ser impactado de manera más significativa por órdenes individuales de compra y venta.
Además, las criptomonedas a menudo están sujetas a operaciones especulativas, lo que conduce a cambios rápidos en los precios. La cobertura mediática (puedes encontrar investigaciones muy interesantes sobre esto aquí) Los cambios tecnológicos, las noticias regulatorias y los cambios en el sentimiento tienen un impacto significativo en los precios de las criptomonedas.
Gráfico de Bitcoin (BTC/USD) en los últimos 7 años, un cambio en el precio de más de 35000%
Bitcoin, la primera y más conocida criptomoneda del mundo, es un excelente caso de estudio para comprender la volatilidad en el ámbito de las criptomonedas. Desde su inicio, Bitcoin ha experimentado dramáticos vaivenes de precios, captando el atractivo y la aprehensión de las criptomonedas.
Históricamente, Bitcoin ha mostrado altos niveles de volatilidad. Por ejemplo, en diciembre de 2017, el precio de Bitcoin casi alcanzó los $20,000, solo para caer por debajo de los $3,500 un año después. Para 2021, volvió a subir, alcanzando nuevos máximos históricos, antes de experimentar importantes retrocesos hasta la fecha de hoy, situándose alrededor de los $30,000.
Tales fluctuaciones pueden atribuirse a varios factores. En primer lugar, al igual que en el mercado de criptomonedas en general, la novedad relativa de Bitcoin y los problemas de liquidez contribuyen a su volatilidad. Además, la especulación juega un papel significativo, con los comerciantes que se apresuran a comprar anticipando aumentos de precios o vendiendo por miedo, lo que lleva a cambios de precios drásticos.
Otro factor clave es la influencia de las noticias regulatorias en el precio de Bitcoin. Se sabe que los anuncios de represiones regulatorias o respaldos de criptomonedas por parte de gobiernos o instituciones financieras pueden provocar movimientos bruscos de precios. Por ejemplo, cuando Tesla de Elon Musk anunció la aceptación de Bitcoin como forma de pago, resultó en un aumento considerable de su precio.
Por último, la escasez incorporada de Bitcoin (el suministro total está limitado a 21 millones) también contribuye a su volatilidad. Cada vez que hay un aumento en la demanda de Bitcoin, el precio tiende a aumentar significativamente porque hay una oferta limitada.
Si bien la volatilidad puede presentar oportunidades de inversión, también puede plantear riesgos considerable. Por lo tanto, tener estrategias para gestionar esta volatilidad es crítico, especialmente en el contexto de las criptomonedas. Una estrategia crucial es la diversificación de la cartera. Al distribuir las inversiones en diversos activos, potencialmente puede compensar pérdidas en uno con ganancias en otro.
Origen: https://www.americancentury.com/
A continuación, mantenerse actualizado con las noticias y tendencias del mercado es clave. Esto incluye no solo noticias sobre criptomonedas específicas, sino también desarrollos económicos y regulatorios más amplios que podrían impactar el mercado de criptomonedas. Te tenemos cubierto con nuestra sección de noticias, que puedes encontrar aquí.
Finalmente, adoptar una perspectiva a largo plazo también puede ser útil. Si bien las criptomonedas pueden ser altamente volátiles a corto plazo, muchas han mostrado un crecimiento sustancial a lo largo del tiempo. Como resultado, invertir con una perspectiva a largo plazo y evitar las fluctuaciones de precios a corto plazo podría ser una decisión sabia.
A medida que miramos hacia el futuro, ¿qué podemos esperar en cuanto a la volatilidad en el mercado de criptomonedas? Esta es una pregunta compleja con muchas partes en movimiento. Sin embargo, hay algunas tendencias y factores que podemos considerar.
Un factor influyente es la integración continua de las criptomonedas en los sistemas financieros convencionales. A medida que más instituciones financieras tradicionales adopten o inviertan en criptomonedas, podríamos ver un aumento de la liquidez y potencialmente una mayor estabilidad.
Sin embargo, por otro lado, tenemos el impacto impredecible de las regulaciones. A medida que los gobiernos de todo el mundo luchan con la forma de gestionar y legislar las monedas digitales, nuevas leyes y regulaciones podrían introducir una volatilidad adicional.
Finalmente, la tasa de innovación tecnológica y competencia dentro del espacio criptográfico también podría influir en la volatilidad. A medida que surjan nuevas monedas y se desarrollen las existentes, los cambios en la dinámica del mercado podrían crear volatilidad.
En el siempre cambiante mundo de las criptomonedas, la volatilidad no es solo una característica; es una compañera constante. Puede ser una espada de doble filo, presentando oportunidades de altos rendimientos, al mismo tiempo que conlleva el potencial de pérdidas significativas.
La clave para navegar por estas aguas agitadas es comprender y gestionar el riesgo. Al comprender qué es la volatilidad y qué la influye, estás mejor preparado para planificar tus estrategias de inversión. Al diversificar tu cartera, mantenerte informado y mantener una perspectiva a largo plazo, puedes potencialmente convertir la volatilidad en tu ventaja.
En última instancia, la volatilidad en el mercado de criptomonedas no es algo a temer, sino a abrazar, ya que puede abrir oportunidades para inversores astutos dispuestos a asumir riesgos calculados.