El Banco de España es un banco central muy respetado, que se hace eco de las opiniones de numerosas instituciones financieras europeas. Revela las ventajas potenciales del euro digital. El 19 de octubre, el banco compartió una nota concisa. Los analistas profundizan en la naturaleza y aplicabilidad de las posibles monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) en la UE.
Digitalización: potencial invisible
El argumento central esgrimido por el banco gira en torno a la noción de que los modelos tradicionales de efectivo no pueden aprovechar al máximo todos los beneficios de la creciente digitalización de los marcos económicos y sociales. Por el contrario, el nacimiento del euro digital inyectará un nuevo significado a las transacciones electrónicas en el ecosistema financiero.
Como subraya la narrativa, una característica distintiva del euro digital es la facilitación de las transacciones fuera de línea. Se combina con un grado de privacidad en las transacciones en efectivo. Según el Banco de España, el matiz está en el ámbito online. Los datos financieros de los usuarios solo son accesibles para sus respectivas instituciones bancarias, lo que crea un velo de privacidad para el proveedor de infraestructura de CBDC, Euro.
La presentación también mostró un cronograma tentativo para esta ambiciosa aventura. El 18 de octubre marca el inicio de la fase preparatoria, que se espera que alcance su clímax en 2025. Aun así, la decisión final sobre la emisión de una CBDC paneuropea sigue siendo incierta.
El Banco de Finlandia también ha expresado recientemente una postura armoniosa sobre el euro digital. Su miembro de la junta directiva, Tuomas Välimäki, lo calificó como el pináculo de un proyecto candente en el sector de pagos de Europa.
Banco de España hacia una vida más fácil
El 25 de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) lanzó una página de inicio dedicada. Se trata de un repositorio de información esencial sobre el euro digital. Su promesa es doble: simplificar la vida cotidiana y reforzar la unidad europea.
A principios de este mes, el Consejo de Gobierno del BCE anunció el inicio de los preparativos para el proyecto de euro digital. Esta fase se centra en perfeccionar el marco regulatorio de las monedas digitales en un plazo de dos años. Además, se deben identificar los posibles emisores. De este modo, se sientan unas bases sólidas para la próxima saga del euro digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Abrazar el euro digital: el Banco de España está en pleno apogeo
El Banco de España es un banco central muy respetado, que se hace eco de las opiniones de numerosas instituciones financieras europeas. Revela las ventajas potenciales del euro digital. El 19 de octubre, el banco compartió una nota concisa. Los analistas profundizan en la naturaleza y aplicabilidad de las posibles monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) en la UE.
Digitalización: potencial invisible
El argumento central esgrimido por el banco gira en torno a la noción de que los modelos tradicionales de efectivo no pueden aprovechar al máximo todos los beneficios de la creciente digitalización de los marcos económicos y sociales. Por el contrario, el nacimiento del euro digital inyectará un nuevo significado a las transacciones electrónicas en el ecosistema financiero.
Como subraya la narrativa, una característica distintiva del euro digital es la facilitación de las transacciones fuera de línea. Se combina con un grado de privacidad en las transacciones en efectivo. Según el Banco de España, el matiz está en el ámbito online. Los datos financieros de los usuarios solo son accesibles para sus respectivas instituciones bancarias, lo que crea un velo de privacidad para el proveedor de infraestructura de CBDC, Euro.
La presentación también mostró un cronograma tentativo para esta ambiciosa aventura. El 18 de octubre marca el inicio de la fase preparatoria, que se espera que alcance su clímax en 2025. Aun así, la decisión final sobre la emisión de una CBDC paneuropea sigue siendo incierta.
El Banco de Finlandia también ha expresado recientemente una postura armoniosa sobre el euro digital. Su miembro de la junta directiva, Tuomas Välimäki, lo calificó como el pináculo de un proyecto candente en el sector de pagos de Europa.
Banco de España hacia una vida más fácil
El 25 de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) lanzó una página de inicio dedicada. Se trata de un repositorio de información esencial sobre el euro digital. Su promesa es doble: simplificar la vida cotidiana y reforzar la unidad europea.
A principios de este mes, el Consejo de Gobierno del BCE anunció el inicio de los preparativos para el proyecto de euro digital. Esta fase se centra en perfeccionar el marco regulatorio de las monedas digitales en un plazo de dos años. Además, se deben identificar los posibles emisores. De este modo, se sientan unas bases sólidas para la próxima saga del euro digital.