El legendario inversor Bill Ackman, fundador del fondo de cobertura Pershing Square, ¿volvió a apostar por los bonos?
El 23 de octubre, Bill Ackman, un jefe de fondos de cobertura que vendió con precisión posiciones cortas en bonos del Tesoro de EE.UU. a largo plazo, dijo en X (antes Twitter) que cerró sus posiciones cortas en bonos estadounidenses a largo plazo teniendo en cuenta factores como la desaceleración del crecimiento económico de EE.UU.
Casi al mismo tiempo que los comentarios de Ackman, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron rápidamente intradía. El rendimiento a 30 años cayó rápidamente unos 21 puntos básicos, mientras que el rendimiento a 10 años cayó más de 10 puntos básicos hasta el 4,88% tras superar el 5% por primera vez en dieciséis años.
Después de que Fitch rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos, Ackman dijo a principios de agosto que estaba vendiendo en corto bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años, esperando un aumento en el déficit presupuestario de Estados Unidos y una serie de factores que pondrían la inflación de Estados Unidos muy por encima del objetivo del 2 por ciento de la Fed. Dijo que no sería sorprendente que el rendimiento a 30 años subiera al 5,5 por ciento en el futuro cercano.
A finales de septiembre, Ackman dijo que seguía firmemente corto en bonos del Tesoro y esperaba que las tasas de interés a largo plazo subieran aún más. "La inflación a largo plazo más las tasas de interés reales, más la prima por plazo, sugiere que el 5,5% es el nivel adecuado para un rendimiento a 30 años".
** El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años ha subido más de 80 puntos básicos desde finales de agosto, y Ackman ha ganado mucho dinero. **
¿Por qué la actitud de Ackman hacia la deuda ha cambiado 180 grados ahora? **
Como miembro del Comité Asesor de Inversionistas (IAC, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Ackman participó en un panel de discusión el 19 de octubre, que se presentó en una presentación en el seminario.
Ackman cree que el crecimiento económico de Estados Unidos puede desacelerarse más de lo esperado y que la Fed no debería subir más las tasas de interés. A medida que la inflación continúa desacelerándose, la Fed mantiene altas las tasas de interés, lo que equivale a un mayor endurecimiento de la política monetaria, lo que hace que las tasas de interés reales sean más restrictivas. La perspectiva actual de la política monetaria de la Fed no parece tener en cuenta adecuadamente los riesgos a la baja para el crecimiento, y cree que la Fed debería comenzar a recortar gradualmente las tasas de interés.
01Tipos de interés reales a un nivel significativamente restrictivo
Ackman cree que, a partir del nivel actual de las tasas de interés reales en Estados Unidos, las tasas de interés actuales están lo suficientemente cerca de los niveles restrictivos. La variable más importante que ha impulsado el aumento de la tasa de interés nominal de los bonos estadounidenses en lo que va del año ha sido el fuerte aumento de la tasa de interés real (tasa de interés nominal menos expectativas de inflación) en Estados Unidos.
La tasa de interés real actual del Tesoro de EE. UU. a 10 años se ha recuperado a alrededor del 2,5%, menos del 0,2% antes de la pandemia (0,15% al 31 de diciembre de 2019), y un promedio del 0,42% entre 2013 y 2018. Excluyendo los extremos de la crisis de liquidez del dólar durante 2008, las tasas de interés reales de los bonos estadounidenses han vuelto a los niveles anteriores a la crisis financiera de 2008.
Ackman cree que desde los años 90, los tipos de interés reales solo han podido mantenerse en el 2,5% durante un corto periodo de tiempo.
Powell también señaló que la tasa de interés real actual se encuentra en un valor positivo, lo que favorece la reducción de la inflación. Según los datos de inflación de los últimos meses, las políticas restrictivas del pasado también han tenido un efecto en el control de la inflación subyacente.
En septiembre, el IPC subyacente de EE. UU. creció un 4,1% interanual, mostrando una tendencia a la baja durante tres meses consecutivos, y la tasa de crecimiento intermensual fue del 3,1%, y el IPC subyacente sigue en un canal a la baja. Los precios del petróleo a corto plazo, a pesar de enfrentar cierta incertidumbre, tienen un impacto relativamente limitado en las expectativas de inflación.
Sobre la base de la media de inflación de 3 meses, Ackman dijo que los datos mostraban que el PCE subyacente era de alrededor del 2% y la tasa de inflación del IPC subyacente era de alrededor del 3%, frente al 4% al 5% de principios de año.
02El desequilibrio entre la oferta y la demanda del mercado laboral está mejorando El crecimiento de los salarios se está desacelerando
Ackman señaló en el informe que los datos a agosto de este año muestran que el número de ofertas de empleo ha caído un 20% desde un pico de más de 12 millones en marzo de 2022 a 9,6 millones, lo que significa que el desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral está mejorando y las vacantes de empleo están disminuyendo.
Mientras tanto, la proporción de renuncias y despidos como proporción de las nóminas no agrícolas está volviendo a los niveles anteriores a la pandemia, y el † "Wage Tracker" de la Fed de Atlanta, que mide el crecimiento salarial año tras año, muestra una marcada desaceleración.
Los ingresos medios por hora de todos los empleados privados no agrícolas aumentaron 7 centavos hasta los 33,88 dólares en septiembre, un 0,2% más intermensual y un 4,15% interanual, por debajo de las expectativas del mercado del 4,3%. El crecimiento medio de los ingresos por hora siguió desacelerándose, lo que indica que las presiones inflacionarias salariales se están debilitando gradualmente, lo que tiene un efecto positivo en la disminución de la inflación económica general.
Dado que el fuerte crecimiento actual de la industria de servicios depende principalmente del apoyo de los ingresos de los hogares, a medida que la tasa de crecimiento salarial continúa desacelerándose, la tasa de crecimiento de la industria de servicios también enfrentará presión.
Ackman concluyó que la mejora de los desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mercado laboral y la desaceleración del crecimiento salarial apuntan a una mayor desaceleración de la inflación subyacente de los servicios y a una menor necesidad de que la Fed suba los tipos de interés.
03El crecimiento económico de EE.UU. podría desacelerarse más de lo esperado en el futuro
Ackman señaló que el crecimiento del PIB real de Estados Unidos se ha mantenido estable por encima del 2 por ciento en los últimos trimestres, impulsado por el fuerte consumo personal y el gasto público, pero se desacelerará más rápido de lo que espera la Fed a medida que el factor cola del consumo personal (alrededor del 70 por ciento del PIB) se desvanezca y surjan riesgos a la baja:
Desaceleración del crecimiento de los ingresos; 2. Se están agotando demasiados ahorros de los hogares; 3. La oferta y la demanda de préstamos al consumo se debilitaron y la calidad crediticia se deterioró; 4. Los consumidores con ingresos más bajos tienen la mayor propensión a impulsar el consumo incremental, pero también están bajo presión; 5. Reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles; 6. Primeras señales de desaceleración en el gasto de los consumidores; 7. La subida de los tipos de interés a largo plazo endurece aún más las condiciones financieras; 8. Riesgos para la estabilidad geopolítica y financiera
Según Ackman, los últimos datos de transacciones de Bank of America, que cubren alrededor de 4 billones de dólares en gastos anuales, muestran que la tasa de crecimiento de los pagos se ha desacelerado del 12% en 2022 al 4% actual, y los grandes bancos de inversión y minoristas, como observadores de la actividad económica, han comenzado a enfatizar la desaceleración en el gasto de los consumidores:
* *
Por lo tanto, Ackman cree que a medida que la inflación continúa disminuyendo y aumenta la incertidumbre económica, la Fed debería comenzar a recortar gradualmente las tasas de interés: un endurecimiento excesivo en un momento de desaceleración del crecimiento económico puede catalizar inadvertidamente un "aterrizaje forzoso".
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Un tuit saca a relucir las deudas de EE.UU. Bill Ackman, que cerró su posición corta, vio algo
Autor: Ge Jiaming, Wall Street News
El legendario inversor Bill Ackman, fundador del fondo de cobertura Pershing Square, ¿volvió a apostar por los bonos?
El 23 de octubre, Bill Ackman, un jefe de fondos de cobertura que vendió con precisión posiciones cortas en bonos del Tesoro de EE.UU. a largo plazo, dijo en X (antes Twitter) que cerró sus posiciones cortas en bonos estadounidenses a largo plazo teniendo en cuenta factores como la desaceleración del crecimiento económico de EE.UU.
Casi al mismo tiempo que los comentarios de Ackman, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron rápidamente intradía. El rendimiento a 30 años cayó rápidamente unos 21 puntos básicos, mientras que el rendimiento a 10 años cayó más de 10 puntos básicos hasta el 4,88% tras superar el 5% por primera vez en dieciséis años.
Después de que Fitch rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos, Ackman dijo a principios de agosto que estaba vendiendo en corto bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años, esperando un aumento en el déficit presupuestario de Estados Unidos y una serie de factores que pondrían la inflación de Estados Unidos muy por encima del objetivo del 2 por ciento de la Fed. Dijo que no sería sorprendente que el rendimiento a 30 años subiera al 5,5 por ciento en el futuro cercano.
A finales de septiembre, Ackman dijo que seguía firmemente corto en bonos del Tesoro y esperaba que las tasas de interés a largo plazo subieran aún más. "La inflación a largo plazo más las tasas de interés reales, más la prima por plazo, sugiere que el 5,5% es el nivel adecuado para un rendimiento a 30 años".
** El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años ha subido más de 80 puntos básicos desde finales de agosto, y Ackman ha ganado mucho dinero. **
¿Por qué la actitud de Ackman hacia la deuda ha cambiado 180 grados ahora? **
Como miembro del Comité Asesor de Inversionistas (IAC, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Ackman participó en un panel de discusión el 19 de octubre, que se presentó en una presentación en el seminario.
Ackman cree que el crecimiento económico de Estados Unidos puede desacelerarse más de lo esperado y que la Fed no debería subir más las tasas de interés. A medida que la inflación continúa desacelerándose, la Fed mantiene altas las tasas de interés, lo que equivale a un mayor endurecimiento de la política monetaria, lo que hace que las tasas de interés reales sean más restrictivas. La perspectiva actual de la política monetaria de la Fed no parece tener en cuenta adecuadamente los riesgos a la baja para el crecimiento, y cree que la Fed debería comenzar a recortar gradualmente las tasas de interés.
01 Tipos de interés reales a un nivel significativamente restrictivo
Ackman cree que, a partir del nivel actual de las tasas de interés reales en Estados Unidos, las tasas de interés actuales están lo suficientemente cerca de los niveles restrictivos. La variable más importante que ha impulsado el aumento de la tasa de interés nominal de los bonos estadounidenses en lo que va del año ha sido el fuerte aumento de la tasa de interés real (tasa de interés nominal menos expectativas de inflación) en Estados Unidos.
La tasa de interés real actual del Tesoro de EE. UU. a 10 años se ha recuperado a alrededor del 2,5%, menos del 0,2% antes de la pandemia (0,15% al 31 de diciembre de 2019), y un promedio del 0,42% entre 2013 y 2018. Excluyendo los extremos de la crisis de liquidez del dólar durante 2008, las tasas de interés reales de los bonos estadounidenses han vuelto a los niveles anteriores a la crisis financiera de 2008.
Ackman cree que desde los años 90, los tipos de interés reales solo han podido mantenerse en el 2,5% durante un corto periodo de tiempo.
Powell también señaló que la tasa de interés real actual se encuentra en un valor positivo, lo que favorece la reducción de la inflación. Según los datos de inflación de los últimos meses, las políticas restrictivas del pasado también han tenido un efecto en el control de la inflación subyacente.
En septiembre, el IPC subyacente de EE. UU. creció un 4,1% interanual, mostrando una tendencia a la baja durante tres meses consecutivos, y la tasa de crecimiento intermensual fue del 3,1%, y el IPC subyacente sigue en un canal a la baja. Los precios del petróleo a corto plazo, a pesar de enfrentar cierta incertidumbre, tienen un impacto relativamente limitado en las expectativas de inflación.
Sobre la base de la media de inflación de 3 meses, Ackman dijo que los datos mostraban que el PCE subyacente era de alrededor del 2% y la tasa de inflación del IPC subyacente era de alrededor del 3%, frente al 4% al 5% de principios de año.
02 El desequilibrio entre la oferta y la demanda del mercado laboral está mejorando El crecimiento de los salarios se está desacelerando
Ackman señaló en el informe que los datos a agosto de este año muestran que el número de ofertas de empleo ha caído un 20% desde un pico de más de 12 millones en marzo de 2022 a 9,6 millones, lo que significa que el desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral está mejorando y las vacantes de empleo están disminuyendo.
Mientras tanto, la proporción de renuncias y despidos como proporción de las nóminas no agrícolas está volviendo a los niveles anteriores a la pandemia, y el † "Wage Tracker" de la Fed de Atlanta, que mide el crecimiento salarial año tras año, muestra una marcada desaceleración.
Los ingresos medios por hora de todos los empleados privados no agrícolas aumentaron 7 centavos hasta los 33,88 dólares en septiembre, un 0,2% más intermensual y un 4,15% interanual, por debajo de las expectativas del mercado del 4,3%. El crecimiento medio de los ingresos por hora siguió desacelerándose, lo que indica que las presiones inflacionarias salariales se están debilitando gradualmente, lo que tiene un efecto positivo en la disminución de la inflación económica general.
Dado que el fuerte crecimiento actual de la industria de servicios depende principalmente del apoyo de los ingresos de los hogares, a medida que la tasa de crecimiento salarial continúa desacelerándose, la tasa de crecimiento de la industria de servicios también enfrentará presión.
Ackman concluyó que la mejora de los desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mercado laboral y la desaceleración del crecimiento salarial apuntan a una mayor desaceleración de la inflación subyacente de los servicios y a una menor necesidad de que la Fed suba los tipos de interés.
03 El crecimiento económico de EE.UU. podría desacelerarse más de lo esperado en el futuro
Ackman señaló que el crecimiento del PIB real de Estados Unidos se ha mantenido estable por encima del 2 por ciento en los últimos trimestres, impulsado por el fuerte consumo personal y el gasto público, pero se desacelerará más rápido de lo que espera la Fed a medida que el factor cola del consumo personal (alrededor del 70 por ciento del PIB) se desvanezca y surjan riesgos a la baja:
Según Ackman, los últimos datos de transacciones de Bank of America, que cubren alrededor de 4 billones de dólares en gastos anuales, muestran que la tasa de crecimiento de los pagos se ha desacelerado del 12% en 2022 al 4% actual, y los grandes bancos de inversión y minoristas, como observadores de la actividad económica, han comenzado a enfatizar la desaceleración en el gasto de los consumidores:
*
*
Por lo tanto, Ackman cree que a medida que la inflación continúa disminuyendo y aumenta la incertidumbre económica, la Fed debería comenzar a recortar gradualmente las tasas de interés: un endurecimiento excesivo en un momento de desaceleración del crecimiento económico puede catalizar inadvertidamente un "aterrizaje forzoso".