¿Qué es Play AI? Todo lo que necesitas saber sobre Play AI

Intermedio7/17/2024, 12:08:15 PM
Play AI es una cadena de bloques modular diseñada para convertirse en la capa de inteligencia que facilite el desarrollo y despliegue de agentes de inteligencia artificial en juegos.

¿Qué es Play AI?

Play AI es una cadena de bloques modular diseñada para facilitar el desarrollo y despliegue de agentes de inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos. El proyecto tiene como objetivo convertirse en la capa de inteligencia que permite a los desarrolladores crear experiencias de juego hiperpersonalizadas e inmersivas a través de la IA.

Play AI construyó una infraestructura que facilita la recopilación de datos de juegos de alta calidad mientras incentiva a los usuarios a contribuir con sus datos de juego. También proporciona la infraestructura para implementar agentes de IA dentro de los juegos.

Su infraestructura implica asociaciones con proyectos como Polygon y Altlayer para proporcionar kits de herramientas de desarrollo para una implementación de juegos más rápida. La pila tecnológica se centra en ofrecer una base escalable, rentable y segura para los desarrolladores en el ecosistema Play AI.

Historia del Proyecto Play AI

PS Ramees estableció el proyecto Play AI en diciembre de 2023. Ramees también es cofundador de Dehidden y Layer-E y ha trabajado con empresas como Adidas y Walmart.

En junio de 2024, el proyecto Play AI aseguró $4.3 millones en financiamiento para posicionarse como una potencia en juegos en el corazón de Las Vegas. Socios clave de inversión apoyaron la ronda de financiamiento, incluidos P2 Ventures, Jump Crypto, MH Ventures y Alphage Ventures.

Los fondos están designados para construir el equipo de Play AI y expandir la infraestructura de IA en el espacio de los juegos blockchain.

Componentes principales

Inteligencia Artificial

La infraestructura de IA de Play AI aprovecha en gran medida el componente de IA para crear un ecosistema que respalda el desarrollo y despliegue de agentes de IA. La cadena de bloques modular de Play AI recopila datos de juegos de alta calidad de jugadores individuales, desarrolladores de juegos y entornos de juegos existentes.

Estos datos se utilizan luego para entrenar modelos de IA que pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades específicas de diferentes juegos. Una vez entrenados, estos modelos de IA o agentes pueden integrarse en los juegos para mejorar las experiencias de los usuarios.

La red Play AI también proporciona la infraestructura para distribuir estos agentes de IA y sus funcionalidades para evitar la centralización.

Polígono CDK

Anteriormente conocida como Matic Network, la cadena de bloques Polygon está diseñada para abordar los problemas de escalabilidad de Ethereum. Esto se logra creando un sistema multi-cadena compatible con Ethereum.

La infraestructura de inteligencia artificial de Play integra el kit de desarrollo de cadena (CDK) de Polygon como base para su blockchain de inteligencia artificial para juegos. Esta herramienta permite a Play construir un blockchain específicamente diseñado para manejar las demandas de entrenamiento y despliegue de modelos de IA dentro de los videojuegos.

Las ventajas de usar Polygon CDK son dobles. En primer lugar, ofrece flexibilidad y personalización. Play AI puede adaptar la cadena de bloques a las necesidades cambiantes de los desarrolladores, lo que le permite procesar y manejar datos de juegos relacionados con la IA.

En segundo lugar, el CDK de Polygon tiene un proceso de desarrollo sencillo y fácil de usar. Esto puede ayudar a Play AI y a otros desarrolladores a acelerar el desarrollo de la infraestructura y el ecosistema del proyecto.

La capacidad de desarrollo personalizable y fácil de usar permite a los desarrolladores entrenar e implementar agentes de IA de manera rentable.

Capa alternativa

AltLayer es un protocolo descentralizado que proporciona marcos de rollup para contribuir a un ecosistema de blockchain más eficiente y seguro. Colabora con diferentes proyectos proporcionando rollups personalizados con pilas versátiles, soluciones de disponibilidad de datos y herramientas.

El proyecto Play AI colabora con el proyecto AltLayer para ofrecer un marco prediseñado para que los desarrolladores lancen soluciones personalizadas de capa 2. Este Rollups-as-a-Service (RaaS) está diseñado para respaldar la creciente demanda de IA para juegos.

GameFi

El proyecto Play AI está diseñado para recompensar a los usuarios por contribuir con datos de juego. Para garantizar plenamente que la liquidez y las recompensas estén unificadas y seguras, el proyecto tiene como objetivo aprovechar la capa de agregación utilizando la prueba ZK.

Esto permitiría a Play AI llevar a cabo transacciones atómicas entre cadenas, creando una red interconectada segura y escalable. La función también permite a los desarrolladores crear juegos para ganar que utilizan mecanismos de GameFi y recompensas para los usuarios.

Características del ecosistema Play AI: Play Market, Play Dojo y Play Hub

Mercado de Juegos


Fuente: Jugar Sitio web de IA

El mercado Play es el centro de información del ecosistema Play AI. Recopila datos de diversas fuentes, como jugadores individuales, desarrolladores de juegos, entornos de juegos existentes e incluso agentes de IA.

Estos datos podrían incluir acciones y elecciones de jugadores, comportamiento en el juego, mecánicas del juego, diseño del entorno y patrones de enemigos. Esto permite que el proyecto de IA cree una imagen integral entrenada a partir de las actividades de juego de múltiples usuarios y fuentes.

Además de la recopilación de datos, el mercado de Play también tiene como objetivo eliminar la información no fiable y sesgada que podría afectar negativamente a los modelos de IA. Esto se hace utilizando un método de validación que permite a Play AI asegurar la calidad de los datos recopilados.

Play AI incentiva a los usuarios y a los contribuyentes de datos a participar en este proceso. Este sistema de incentivos, llamado "The Oasis," permite a los jugadores obtener pases Alpha y ganar mientras transmiten su juego. Los jugadores que deseen transmitir y ganar deben conectar sus billeteras a la función Play Collective.

Jugar Dojo


Fuente: Sitio web de Play AI

El Play Dojo es el centro para la creación, desarrollo y prueba de agentes de IA dentro del ecosistema Play AI. Equipa a los desarrolladores con las herramientas para crear y personalizar agentes de IA y les brinda acceso a la gran cantidad de datos de juegos curados por Play Market.

Estos datos sirven como terreno de entrenamiento para modelos de IA, lo que permite a los desarrolladores adaptar el proceso de toma de decisiones del agente a escenarios de juegos específicos. Esto se logra programando su lógica y definiendo cómo interactúa con el entorno del juego en función de los datos disponibles.

Después de la programación lógica, estos agentes de IA son sometidos a pruebas y refinamientos adicionales. Los desarrolladores pueden simular entornos de juego dentro de Play Dojo para evaluar la eficacia del agente en tiempo real. Esto ayudaría a identificar áreas de mejora y asegurar que el agente funcione según lo previsto dentro de la aplicación de juegos.

Play Dojo también proporciona herramientas para monitorear, ajustar y garantizar el rendimiento de los agentes de IA durante la experiencia de juego real.

Play Hub


Fuente:Jugar al sitio web de IA

El Play Hub es la etapa final del desarrollo de agentes de inteligencia artificial. Después de pruebas meticulosas dentro del Play Dojo, el Hub permite que los agentes de IA se integren en varias aplicaciones de juegos.

Este proceso de integración implica cargar el agente de IA y configurar su comportamiento y parámetros para que se adapten al juego. Play Hub también permite a los desarrolladores gestionar múltiples agentes de IA dentro de un solo juego, creando una red compleja de interacciones impulsadas por IA.

Los desarrolladores pueden integrar fácilmente agentes de IA para admitir blockchains y aplicaciones de juegos utilizando el enfoque estandarizado de Play Hub. Este enfoque estandarizado incluye funcionalidades predefinidas sobre cómo interactúan los agentes de IA con los jugadores y elementos en el entorno de juego.

Análisis de riesgos

Ventajas

Play AI tiene como objetivo revolucionar el juego integrando agentes de IA para crear una jugabilidad de usuario más dinámica y adaptativa. Esto puede llevar a más interacciones de usuario, una jugabilidad más rica y tramas más atractivas para los jugadores, independientemente del nicho de juego.

El proyecto también permite a los desarrolladores que carecen de conocimientos tecnológicos de IA construir agentes de IA, reduciendo el poder monopolístico de entidades más grandes en el desarrollo de juegos. Esto podría llevar a una adopción más amplia y a la democratización de la IA en los juegos, aumentando la capacidad innovadora de la industria.

Play Hub simplifica el proceso de integración para los desarrolladores al ofrecer herramientas estandarizadas, roll-ups y protocolos. Con herramientas como AltLayer Raas y CDK de Polygon, los desarrolladores podrían reducir el tiempo de desarrollo, lo que les permitiría centrarse en la creación de mecánicas de juego básicas e historia.

Desventajas

Si bien el proyecto se centra en ayudar a los nuevos desarrolladores a unirse al espacio de juegos de IA, es necesario contar con más información sobre el proyecto y las funcionalidades específicas de los agentes de IA. Esta falta de información disponible dificulta que los desarrolladores nuevos en el espacio se integren adecuadamente y participen en las integraciones de juegos de IA.

La tecnología también depende en gran medida de colaborar con otros proyectos para ejecutar su red y ecosistema de manera eficiente. Play AI depende en gran medida de tecnologías como Polygon CDK y RaaS de AltLayer. Cualquier limitación o vulnerabilidad dentro de estas plataformas podría afectar la funcionalidad de Play AI.

El nivel de tecnología de inteligencia artificial necesario para aprovechar completamente el potencial de la plataforma Play AI todavía está en desarrollo. Esto afectaría la tasa de adopción de juegos de inteligencia artificial, ya que algunos jugadores prefieren un enfoque más humano en lugar de interacciones de inteligencia artificial subdesarrolladas.

Desafíos

Integrar agentes de inteligencia artificial dentro de un entorno de juego presenta un desafío significativo en infraestructura y conocimientos técnicos. Los proyectos necesitarían equilibrar un rendimiento fluido con la prevención de comportamientos inesperados de los agentes de inteligencia artificial, lo que requiere un alto nivel de experiencia.

El proyecto Play AI recopila una gran cantidad de datos de usuarios, desde individuos hasta entidades corporativas. Garantizar la privacidad de estos datos sería un desafío, que requiere un protocolo de seguridad detallado. Esto construiría la confianza de los usuarios en el proyecto y mitigaría el uso imprudente de datos personales.

Finalmente, la capacidad de proporcionar herramientas de producción avanzadas a los desarrolladores de juegos de IA mientras se garantiza la facilidad de uso es un desafío. Cuanto más avanzadas sean las herramientas requeridas para la producción, más empinada será la curva de aprendizaje y menos accesible se volverá para los desarrolladores convencionales.

Análisis competitivo

La red Play AI y el proyecto Ultiverse utilizan la inteligencia artificial en el sector de los videojuegos para crear un ecosistema para jugadores y desarrolladores.

La red Play AI se centra en potenciar a los desarrolladores y proporcionar la infraestructura para implementar agentes y modelos de IA. Mientras tanto, el proyecto Ultiverse tiene como objetivo conectar Web3 con jugadores de todo el mundo utilizando su Protocolo Bodhi y modelos de lenguaje grande (LLM) para generar contenido de juegos.

La función de GameFi simple de Play AI incentiva a los usuarios a compartir datos de juego para entrenar modelos de IA, creando personajes no jugadores (NPC) dinámicos. Mientras que Ultiverse proporciona un sistema económico complejo, combinando GameFi, NFT, DeFi, un mercado y staking líquido para sus usuarios.

Play AI permite a los jugadores crear sus propios agentes de IA, añadiendo una capa de personalización y singularidad al entorno de juego. Ultiverse no tiene esa capacidad, centrándose en algoritmos impulsados por IA que contribuyen a crear mundos de juego autónomos en la cadena de bloques.

Tomar acción en Play AI

Los usuarios pueden negociar el token Play AIaquí.

著者: Bravo
翻訳者: Paine
レビュアー: Matheus、Edward、Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

¿Qué es Play AI? Todo lo que necesitas saber sobre Play AI

Intermedio7/17/2024, 12:08:15 PM
Play AI es una cadena de bloques modular diseñada para convertirse en la capa de inteligencia que facilite el desarrollo y despliegue de agentes de inteligencia artificial en juegos.

¿Qué es Play AI?

Play AI es una cadena de bloques modular diseñada para facilitar el desarrollo y despliegue de agentes de inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos. El proyecto tiene como objetivo convertirse en la capa de inteligencia que permite a los desarrolladores crear experiencias de juego hiperpersonalizadas e inmersivas a través de la IA.

Play AI construyó una infraestructura que facilita la recopilación de datos de juegos de alta calidad mientras incentiva a los usuarios a contribuir con sus datos de juego. También proporciona la infraestructura para implementar agentes de IA dentro de los juegos.

Su infraestructura implica asociaciones con proyectos como Polygon y Altlayer para proporcionar kits de herramientas de desarrollo para una implementación de juegos más rápida. La pila tecnológica se centra en ofrecer una base escalable, rentable y segura para los desarrolladores en el ecosistema Play AI.

Historia del Proyecto Play AI

PS Ramees estableció el proyecto Play AI en diciembre de 2023. Ramees también es cofundador de Dehidden y Layer-E y ha trabajado con empresas como Adidas y Walmart.

En junio de 2024, el proyecto Play AI aseguró $4.3 millones en financiamiento para posicionarse como una potencia en juegos en el corazón de Las Vegas. Socios clave de inversión apoyaron la ronda de financiamiento, incluidos P2 Ventures, Jump Crypto, MH Ventures y Alphage Ventures.

Los fondos están designados para construir el equipo de Play AI y expandir la infraestructura de IA en el espacio de los juegos blockchain.

Componentes principales

Inteligencia Artificial

La infraestructura de IA de Play AI aprovecha en gran medida el componente de IA para crear un ecosistema que respalda el desarrollo y despliegue de agentes de IA. La cadena de bloques modular de Play AI recopila datos de juegos de alta calidad de jugadores individuales, desarrolladores de juegos y entornos de juegos existentes.

Estos datos se utilizan luego para entrenar modelos de IA que pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades específicas de diferentes juegos. Una vez entrenados, estos modelos de IA o agentes pueden integrarse en los juegos para mejorar las experiencias de los usuarios.

La red Play AI también proporciona la infraestructura para distribuir estos agentes de IA y sus funcionalidades para evitar la centralización.

Polígono CDK

Anteriormente conocida como Matic Network, la cadena de bloques Polygon está diseñada para abordar los problemas de escalabilidad de Ethereum. Esto se logra creando un sistema multi-cadena compatible con Ethereum.

La infraestructura de inteligencia artificial de Play integra el kit de desarrollo de cadena (CDK) de Polygon como base para su blockchain de inteligencia artificial para juegos. Esta herramienta permite a Play construir un blockchain específicamente diseñado para manejar las demandas de entrenamiento y despliegue de modelos de IA dentro de los videojuegos.

Las ventajas de usar Polygon CDK son dobles. En primer lugar, ofrece flexibilidad y personalización. Play AI puede adaptar la cadena de bloques a las necesidades cambiantes de los desarrolladores, lo que le permite procesar y manejar datos de juegos relacionados con la IA.

En segundo lugar, el CDK de Polygon tiene un proceso de desarrollo sencillo y fácil de usar. Esto puede ayudar a Play AI y a otros desarrolladores a acelerar el desarrollo de la infraestructura y el ecosistema del proyecto.

La capacidad de desarrollo personalizable y fácil de usar permite a los desarrolladores entrenar e implementar agentes de IA de manera rentable.

Capa alternativa

AltLayer es un protocolo descentralizado que proporciona marcos de rollup para contribuir a un ecosistema de blockchain más eficiente y seguro. Colabora con diferentes proyectos proporcionando rollups personalizados con pilas versátiles, soluciones de disponibilidad de datos y herramientas.

El proyecto Play AI colabora con el proyecto AltLayer para ofrecer un marco prediseñado para que los desarrolladores lancen soluciones personalizadas de capa 2. Este Rollups-as-a-Service (RaaS) está diseñado para respaldar la creciente demanda de IA para juegos.

GameFi

El proyecto Play AI está diseñado para recompensar a los usuarios por contribuir con datos de juego. Para garantizar plenamente que la liquidez y las recompensas estén unificadas y seguras, el proyecto tiene como objetivo aprovechar la capa de agregación utilizando la prueba ZK.

Esto permitiría a Play AI llevar a cabo transacciones atómicas entre cadenas, creando una red interconectada segura y escalable. La función también permite a los desarrolladores crear juegos para ganar que utilizan mecanismos de GameFi y recompensas para los usuarios.

Características del ecosistema Play AI: Play Market, Play Dojo y Play Hub

Mercado de Juegos


Fuente: Jugar Sitio web de IA

El mercado Play es el centro de información del ecosistema Play AI. Recopila datos de diversas fuentes, como jugadores individuales, desarrolladores de juegos, entornos de juegos existentes e incluso agentes de IA.

Estos datos podrían incluir acciones y elecciones de jugadores, comportamiento en el juego, mecánicas del juego, diseño del entorno y patrones de enemigos. Esto permite que el proyecto de IA cree una imagen integral entrenada a partir de las actividades de juego de múltiples usuarios y fuentes.

Además de la recopilación de datos, el mercado de Play también tiene como objetivo eliminar la información no fiable y sesgada que podría afectar negativamente a los modelos de IA. Esto se hace utilizando un método de validación que permite a Play AI asegurar la calidad de los datos recopilados.

Play AI incentiva a los usuarios y a los contribuyentes de datos a participar en este proceso. Este sistema de incentivos, llamado "The Oasis," permite a los jugadores obtener pases Alpha y ganar mientras transmiten su juego. Los jugadores que deseen transmitir y ganar deben conectar sus billeteras a la función Play Collective.

Jugar Dojo


Fuente: Sitio web de Play AI

El Play Dojo es el centro para la creación, desarrollo y prueba de agentes de IA dentro del ecosistema Play AI. Equipa a los desarrolladores con las herramientas para crear y personalizar agentes de IA y les brinda acceso a la gran cantidad de datos de juegos curados por Play Market.

Estos datos sirven como terreno de entrenamiento para modelos de IA, lo que permite a los desarrolladores adaptar el proceso de toma de decisiones del agente a escenarios de juegos específicos. Esto se logra programando su lógica y definiendo cómo interactúa con el entorno del juego en función de los datos disponibles.

Después de la programación lógica, estos agentes de IA son sometidos a pruebas y refinamientos adicionales. Los desarrolladores pueden simular entornos de juego dentro de Play Dojo para evaluar la eficacia del agente en tiempo real. Esto ayudaría a identificar áreas de mejora y asegurar que el agente funcione según lo previsto dentro de la aplicación de juegos.

Play Dojo también proporciona herramientas para monitorear, ajustar y garantizar el rendimiento de los agentes de IA durante la experiencia de juego real.

Play Hub


Fuente:Jugar al sitio web de IA

El Play Hub es la etapa final del desarrollo de agentes de inteligencia artificial. Después de pruebas meticulosas dentro del Play Dojo, el Hub permite que los agentes de IA se integren en varias aplicaciones de juegos.

Este proceso de integración implica cargar el agente de IA y configurar su comportamiento y parámetros para que se adapten al juego. Play Hub también permite a los desarrolladores gestionar múltiples agentes de IA dentro de un solo juego, creando una red compleja de interacciones impulsadas por IA.

Los desarrolladores pueden integrar fácilmente agentes de IA para admitir blockchains y aplicaciones de juegos utilizando el enfoque estandarizado de Play Hub. Este enfoque estandarizado incluye funcionalidades predefinidas sobre cómo interactúan los agentes de IA con los jugadores y elementos en el entorno de juego.

Análisis de riesgos

Ventajas

Play AI tiene como objetivo revolucionar el juego integrando agentes de IA para crear una jugabilidad de usuario más dinámica y adaptativa. Esto puede llevar a más interacciones de usuario, una jugabilidad más rica y tramas más atractivas para los jugadores, independientemente del nicho de juego.

El proyecto también permite a los desarrolladores que carecen de conocimientos tecnológicos de IA construir agentes de IA, reduciendo el poder monopolístico de entidades más grandes en el desarrollo de juegos. Esto podría llevar a una adopción más amplia y a la democratización de la IA en los juegos, aumentando la capacidad innovadora de la industria.

Play Hub simplifica el proceso de integración para los desarrolladores al ofrecer herramientas estandarizadas, roll-ups y protocolos. Con herramientas como AltLayer Raas y CDK de Polygon, los desarrolladores podrían reducir el tiempo de desarrollo, lo que les permitiría centrarse en la creación de mecánicas de juego básicas e historia.

Desventajas

Si bien el proyecto se centra en ayudar a los nuevos desarrolladores a unirse al espacio de juegos de IA, es necesario contar con más información sobre el proyecto y las funcionalidades específicas de los agentes de IA. Esta falta de información disponible dificulta que los desarrolladores nuevos en el espacio se integren adecuadamente y participen en las integraciones de juegos de IA.

La tecnología también depende en gran medida de colaborar con otros proyectos para ejecutar su red y ecosistema de manera eficiente. Play AI depende en gran medida de tecnologías como Polygon CDK y RaaS de AltLayer. Cualquier limitación o vulnerabilidad dentro de estas plataformas podría afectar la funcionalidad de Play AI.

El nivel de tecnología de inteligencia artificial necesario para aprovechar completamente el potencial de la plataforma Play AI todavía está en desarrollo. Esto afectaría la tasa de adopción de juegos de inteligencia artificial, ya que algunos jugadores prefieren un enfoque más humano en lugar de interacciones de inteligencia artificial subdesarrolladas.

Desafíos

Integrar agentes de inteligencia artificial dentro de un entorno de juego presenta un desafío significativo en infraestructura y conocimientos técnicos. Los proyectos necesitarían equilibrar un rendimiento fluido con la prevención de comportamientos inesperados de los agentes de inteligencia artificial, lo que requiere un alto nivel de experiencia.

El proyecto Play AI recopila una gran cantidad de datos de usuarios, desde individuos hasta entidades corporativas. Garantizar la privacidad de estos datos sería un desafío, que requiere un protocolo de seguridad detallado. Esto construiría la confianza de los usuarios en el proyecto y mitigaría el uso imprudente de datos personales.

Finalmente, la capacidad de proporcionar herramientas de producción avanzadas a los desarrolladores de juegos de IA mientras se garantiza la facilidad de uso es un desafío. Cuanto más avanzadas sean las herramientas requeridas para la producción, más empinada será la curva de aprendizaje y menos accesible se volverá para los desarrolladores convencionales.

Análisis competitivo

La red Play AI y el proyecto Ultiverse utilizan la inteligencia artificial en el sector de los videojuegos para crear un ecosistema para jugadores y desarrolladores.

La red Play AI se centra en potenciar a los desarrolladores y proporcionar la infraestructura para implementar agentes y modelos de IA. Mientras tanto, el proyecto Ultiverse tiene como objetivo conectar Web3 con jugadores de todo el mundo utilizando su Protocolo Bodhi y modelos de lenguaje grande (LLM) para generar contenido de juegos.

La función de GameFi simple de Play AI incentiva a los usuarios a compartir datos de juego para entrenar modelos de IA, creando personajes no jugadores (NPC) dinámicos. Mientras que Ultiverse proporciona un sistema económico complejo, combinando GameFi, NFT, DeFi, un mercado y staking líquido para sus usuarios.

Play AI permite a los jugadores crear sus propios agentes de IA, añadiendo una capa de personalización y singularidad al entorno de juego. Ultiverse no tiene esa capacidad, centrándose en algoritmos impulsados por IA que contribuyen a crear mundos de juego autónomos en la cadena de bloques.

Tomar acción en Play AI

Los usuarios pueden negociar el token Play AIaquí.

著者: Bravo
翻訳者: Paine
レビュアー: Matheus、Edward、Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!