Fuente original: Instituto de Investigación Ouke Cloud Chain
RWA y la tokenización de activos se están convirtiendo en uno de los casos de uso más observados de la tecnología blockchain y Web3 a nivel mundial. Muchos países y regiones, como Hong Kong y Singapur, están promoviendo activamente prácticas y diseños relevantes. El Ouke Cloud Chain Research Institute ha estado prestando mucha atención al desarrollo de RWA desde abril de este año y propuso por primera vez en el artículo "En Hong Kong, hemos encontrado una pista Web3 digna de atención a largo plazo" que "RWA se convertirá en el dirección de aplicación más esperada de Web3 en Hong Kong" ".
Recientemente, se publicó en los medios de Hong Kong el artículo firmado "La clave de RWA no reside en la tecnología Web3" de Jason Jiang, investigador del Ouke Cloud Chain Research Institute. El artículo cree que el factor clave en la tokenización de RWA no radica en el nivel técnico de Web3 sino en los activos subyacentes. En la actualidad, los activos que se pueden tokenizar están más en manos de instituciones tradicionales, por lo que la iniciativa de la narrativa RWA No está en manos de Web3.
El siguiente es el texto del artículo:
La tokenización de activos del mundo real (RWA) se está convirtiendo en uno de los casos de uso más observados de la tecnología blockchain y Web3 a nivel mundial. Ya sea Singapore Token 2049, la Cumbre Wanxiang Blockchain de Shanghai o cada rincón del mundo lleno de atmósfera Web3, RWA es el tema más candente y casi no hay nadie.
A medida que la liquidez del mercado continúa reduciéndose, sería muy conmovedor pensar si billones de activos en el mundo real realmente podrían transferirse a la red blockchain para su circulación. ¿Pero se pueden hacer realidad estas hermosas ideas? ¿Puede traer los cambios disruptivos imaginados al mercado del cifrado?
RWA no puede cambiar Crypto
RWA generalmente se refiere a activos reales que pueden representarse y marcarse con valor en la cadena de bloques. Los activos valiosos, como bienes raíces comerciales, metales preciosos, acciones y bonos, y derechos de emisión de carbono, pueden considerarse RWA, siempre que puedan tokenizarse y contabilizarse adecuadamente. Actualmente hay dos formas principales de tokenizar RWA: la primera es tokenizar activos que existen en el mundo físico en la cadena y hacer que un custodio externo administre los activos fuera de la cadena; la segunda es tokenizar de forma nativa activos digitales. Este tipo de activo en sí es un token emitido en la cadena y no representa ningún activo fuera de la cadena, como los bonos verdes emitidos directamente en la cadena en forma de tokens.
Actualmente, ambos caminos tienen algunos casos prácticos exitosos, pero no importa qué camino se logre, el autor cree que el factor clave en la tokenización de RWA en esta etapa no es el nivel técnico sino los activos subyacentes (después de todo, la tecnología blockchain nació hace más de (más de diez años). Hace años, los activos en la cadena de bloques también se discutieron durante mucho tiempo). En el nivel de los activos subyacentes tokenizados, actualmente debemos considerar muchas cuestiones, como qué activos se pueden tokenizar, qué activos deben tokenizarse y cómo gestionar los activos subyacentes después de la tokenización. Tomando como ejemplo el informe BCG frecuentemente citado, creen que activos reales como bienes raíces, automóviles, acciones, metales y arte se pueden poner en la cadena, y predicen de manera conservadora que el valor de los activos tokenizados alcanzará los 16 billones de dólares en 2030. Esto suena atractivo, pero ¿a quién pertenecen estos activos? ¿Se pueden tokenizar todos con éxito? La respuesta es probablemente no.
Si consideramos varios proyectos relacionados con criptoactivos como Web3 (por supuesto, Web3 no es igual a criptoactivos), entonces la mayoría de los activos reales que pueden tokenizarse en el mercado están en realidad en manos del llamado Web2. tecnología e instituciones financieras. Esto significa que la iniciativa de la narrativa RWA en esta etapa no recae en Web3, sino que depende más de las instituciones de Web2 para ver si tienen suficiente motivación para cambiar el status quo y poner los activos en sus manos en la cadena y tokenizarlos. Pero esto no es fácil para las organizaciones Web2, y la razón es fácil de entender: cualquier nueva tecnología que intente migrar activos/negocios tradicionales a una nueva área generalmente fracasa rápidamente porque el valor incremental que crea no es lo suficientemente grande, pero el costo. el costo suele ser muy alto. Lo mismo ocurre con RWA.
——Esto también puede revelar una verdad más "cruel" hasta cierto punto: en esta etapa, los intentos de utilizar la tecnología Web3 para subvertir la Web2 pueden ser simplemente "idealismo", porque los intereses creados en el mundo Web2 todavía ocupan el mundo real. Los recursos centrales y más básicos de Web3 son exactamente los que se necesitan para el desarrollo de Web3. Pero sin suficientes beneficios nuevos, es imposible que los intereses creados completen su autorrevolución.
Aun así, el mercado del cifrado todavía espera que más instituciones participen en RWA. Aunque proyectos cripto-nativos como Maker DAO, Frax Finance y Matrixdock también están explorando activamente RWA, el impacto provocado por estas innovaciones puede no ser tan directo como un informe de investigación de RWA de Goldman Sachs, Citigroup y otras instituciones. Si bien el mundo de las criptomonedas intenta subvertir la Web2 con la tecnología Web3, también espera atraer a más instituciones Web2 para que participen: en el verano DeFi anterior, las instituciones Web2 trajeron una "vaca institucional" al mercado de las criptomonedas inyectando liquidez directamente.
Pero en la narrativa actual de RWA, es posible que las instituciones Web2 no puedan volver a introducir los cambios esperados en el mercado del cifrado. Aunque algunas instituciones financieras tradicionales exploratorias se han sumado a la vía de los RWA en esta etapa, sus exploraciones e intentos no parecen estar directamente relacionados con el mundo criptográfico: sus activos reales tokenizados no pueden interactuar con los criptoactivos, y no pueden aportar directamente nueva liquidez a el mercado del cifrado. Por lo tanto, no espere que el despliegue institucional de RWA traiga el próximo mercado alcista al mercado de criptomonedas. La narrativa de los RWA es hermosa, pero la lógica subyacente de esta narrativa no se basa en suelo criptográfico. Los RWA y la tokenización ahora han excedido con creces el alcance del mercado de las criptomonedas. Por lo tanto, los RWA liderados por instituciones Web2 (más bien un proxy de los activos tradicionales). Monetización) no puede cambiar directamente el mercado de las criptomonedas.
Entonces, ¿RWA todavía tiene valor para el mercado de las criptomonedas? Por supuesto que sí. La razón por la que los RWA han recibido amplia atención y expectativas de todos los ámbitos de la vida es que pueden traer tres cambios a los activos reales: aumentar la liquidez, simplificar los procesos de transacción y eliminar intermediarios financieros. Entre ellos, la eliminación de intermediarios financieros es el aspecto más singular de los RWA. Esto no significa que aumentar la liquidez y simplificar los procesos de transacción no sean importantes, pero desde 1970, con los continuos cambios en los instrumentos financieros, a través de la titulización de activos y la informatización de activos hemos podido aumentar la liquidez de los activos y simplificar el proceso de transacción, solo eliminar intermediarios es algo que las instituciones financieras tradicionales nunca han hecho antes o nunca han pensado en hacer.
Pero esta es claramente la ventaja del mercado criptográfico:
Prestar atención a las prácticas de RWA cripto-nativas, utilizar la mayor cantidad de lógica criptográfica para reconstruir activos del mundo real y utilizar tecnología para otorgar a RWA funciones irremplazables son oportunidades para la industria del cifrado. A través de esta tokenización más completa de RWA, la industria de la criptografía no solo debe transformar los activos existentes, sino también crear nuevos activos basados en los existentes, e incluso crear nuevos negocios y modelos de negocios.
¿No es esto lo que la industria del cifrado esperaba originalmente y en lo que es mejor?
No halagues, pero tampoco subestimes el RWA
Recientemente se han publicado muchos informes de investigación y artículos sobre RWA, y una frase entre ellos es impresionante: "La razón por la que RWA puede convertirse en una narrativa de un billón de niveles es en gran medida porque todavía está muy lejos de realizarse, por lo que queda suficiente". .espacio de imaginación." Esta afirmación no es tan positiva, pero sí muy realista.
Tomemos como ejemplo los bonos y los bienes raíces de EE. UU. Estos dos son los principales tipos de activos en el mercado actual de RWA, con valores de mercado que alcanzan los 240 billones y 280 billones de dólares respectivamente. Incluso si dejamos de lado otros activos reales como el oro y nos centramos únicamente en los mercados inmobiliarios y de deuda de EE. UU., si el 1% de los activos existentes pueden negociarse en la cadena a través de RWA, parece que fácilmente puede generar un aumento de más de 5 billones de dólares estadounidenses al valor de Web3. Estos datos son muy llamativos, pero permitir que el 1% de la deuda y los bienes raíces de EE. UU. se tokenicen a través de la tecnología blockchain obviamente no es una tarea fácil que pueda completarse en el corto plazo, así que no exagere demasiado el RWA.
Pero a largo plazo, no podemos subestimar los cambios que puede traer la tokenización de RWA. Especialmente a medida que toda la sociedad acelera hacia un mundo Web3 más digital, nuestra necesidad de activos digitales y tokenizados se volverá aún más urgente. Es posible que no solo las instituciones financieras, sino también varias empresas e incluso individuos necesiten tokenizar sus activos a través de RWA y otros métodos para adaptarse mejor al mundo digital.
El último informe de Bank of America también señaló que los casos de uso de tokenización y blockchain empresarial pueden ser más diversos y más amplios que los casos de uso de las instituciones financieras. Desde principios de 2020, más de la mitad de las empresas Fortune 100 han lanzado proyectos que utilizan blockchain y tokenización. Las empresas de diversas industrias aprovechan cada vez más las mismas tecnologías básicas que las instituciones financieras para aumentar los ingresos, reducir los costos mediante procesos automatizados, optimizar las cadenas de suministro, ampliar la base de clientes potenciales, mejorar la lealtad de los clientes y compensar el impacto del cambio climático, combatir la falsificación y llamar. Pide a consumidores e inversores que presten atención a los criterios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza). Muchas empresas que enfrentan enormes riesgos de disrupción o temen perder participación de mercado están explorando activamente cómo ingresar al ecosistema de activos digitales y adoptar sus casos de uso.
Hoy en día, es posible que estemos en la etapa de construcción de la infraestructura en preparación para una verdadera explosión de crecimiento en RWA y tokenización.
Desde el comienzo de la exploración digital de los activos financieros en 1971, hasta la transición completa del mercado de valores estadounidense al marcado decimal de los precios de los activos en 2001, hasta la actual informatización financiera y transformación digital, la construcción de infraestructura del sistema financiero tradicional ha nunca se detuvo. Pero aun así, el 27% de los sistemas de liquidación financiera actuales todavía utilizan infraestructura de hace más de 20 años. Estas infraestructuras "obsoletas" inevitablemente limitarán la circulación de transacciones de activos tokenizados, por lo que necesitamos urgentemente construir infraestructura que pertenezca a la era de la economía simbólica. Además de la infraestructura financiera, como los sistemas de transacciones y pagos y los sistemas de liquidación, también existen infraestructuras de seguridad cruciales. e infraestructura de cumplimiento.
Cuando todo esto esté listo, puede que sea el momento de que la tokenización de RWA haga realidad la narrativa del billón de dólares. Y este tiempo puede ser de cinco o diez años.
Acerca del Instituto de Investigación Ouke Cloud Chain:
El Ouke Cloud Chain Research Institute es una institución de investigación estratégica del Ouke Cloud Chain Group. Su misión es ayudar a los sectores empresarial, público y social global a obtener una comprensión más profunda de la evolución de la tecnología financiera y la economía blockchain, y producir in- análisis profundo y contenido profesional.Abarcando temas como aplicación e innovación tecnológica, tecnología y evolución social, y desafíos de la tecnología financiera, se compromete a promover la aplicación y el desarrollo sostenible de tecnologías de vanguardia como la tecnología blockchain.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ouke Cloud Chain Research Institute: la clave para la tokenización de RWA no es la tecnología, sino los activos subyacentes
Autor original: Jason Jiang
Fuente original: Instituto de Investigación Ouke Cloud Chain
RWA y la tokenización de activos se están convirtiendo en uno de los casos de uso más observados de la tecnología blockchain y Web3 a nivel mundial. Muchos países y regiones, como Hong Kong y Singapur, están promoviendo activamente prácticas y diseños relevantes. El Ouke Cloud Chain Research Institute ha estado prestando mucha atención al desarrollo de RWA desde abril de este año y propuso por primera vez en el artículo "En Hong Kong, hemos encontrado una pista Web3 digna de atención a largo plazo" que "RWA se convertirá en el dirección de aplicación más esperada de Web3 en Hong Kong" ".
Recientemente, se publicó en los medios de Hong Kong el artículo firmado "La clave de RWA no reside en la tecnología Web3" de Jason Jiang, investigador del Ouke Cloud Chain Research Institute. El artículo cree que el factor clave en la tokenización de RWA no radica en el nivel técnico de Web3 sino en los activos subyacentes. En la actualidad, los activos que se pueden tokenizar están más en manos de instituciones tradicionales, por lo que la iniciativa de la narrativa RWA No está en manos de Web3.
El siguiente es el texto del artículo:
La tokenización de activos del mundo real (RWA) se está convirtiendo en uno de los casos de uso más observados de la tecnología blockchain y Web3 a nivel mundial. Ya sea Singapore Token 2049, la Cumbre Wanxiang Blockchain de Shanghai o cada rincón del mundo lleno de atmósfera Web3, RWA es el tema más candente y casi no hay nadie.
A medida que la liquidez del mercado continúa reduciéndose, sería muy conmovedor pensar si billones de activos en el mundo real realmente podrían transferirse a la red blockchain para su circulación. ¿Pero se pueden hacer realidad estas hermosas ideas? ¿Puede traer los cambios disruptivos imaginados al mercado del cifrado?
RWA no puede cambiar Crypto
RWA generalmente se refiere a activos reales que pueden representarse y marcarse con valor en la cadena de bloques. Los activos valiosos, como bienes raíces comerciales, metales preciosos, acciones y bonos, y derechos de emisión de carbono, pueden considerarse RWA, siempre que puedan tokenizarse y contabilizarse adecuadamente. Actualmente hay dos formas principales de tokenizar RWA: la primera es tokenizar activos que existen en el mundo físico en la cadena y hacer que un custodio externo administre los activos fuera de la cadena; la segunda es tokenizar de forma nativa activos digitales. Este tipo de activo en sí es un token emitido en la cadena y no representa ningún activo fuera de la cadena, como los bonos verdes emitidos directamente en la cadena en forma de tokens.
Actualmente, ambos caminos tienen algunos casos prácticos exitosos, pero no importa qué camino se logre, el autor cree que el factor clave en la tokenización de RWA en esta etapa no es el nivel técnico sino los activos subyacentes (después de todo, la tecnología blockchain nació hace más de (más de diez años). Hace años, los activos en la cadena de bloques también se discutieron durante mucho tiempo). En el nivel de los activos subyacentes tokenizados, actualmente debemos considerar muchas cuestiones, como qué activos se pueden tokenizar, qué activos deben tokenizarse y cómo gestionar los activos subyacentes después de la tokenización. Tomando como ejemplo el informe BCG frecuentemente citado, creen que activos reales como bienes raíces, automóviles, acciones, metales y arte se pueden poner en la cadena, y predicen de manera conservadora que el valor de los activos tokenizados alcanzará los 16 billones de dólares en 2030. Esto suena atractivo, pero ¿a quién pertenecen estos activos? ¿Se pueden tokenizar todos con éxito? La respuesta es probablemente no.
Si consideramos varios proyectos relacionados con criptoactivos como Web3 (por supuesto, Web3 no es igual a criptoactivos), entonces la mayoría de los activos reales que pueden tokenizarse en el mercado están en realidad en manos del llamado Web2. tecnología e instituciones financieras. Esto significa que la iniciativa de la narrativa RWA en esta etapa no recae en Web3, sino que depende más de las instituciones de Web2 para ver si tienen suficiente motivación para cambiar el status quo y poner los activos en sus manos en la cadena y tokenizarlos. Pero esto no es fácil para las organizaciones Web2, y la razón es fácil de entender: cualquier nueva tecnología que intente migrar activos/negocios tradicionales a una nueva área generalmente fracasa rápidamente porque el valor incremental que crea no es lo suficientemente grande, pero el costo. el costo suele ser muy alto. Lo mismo ocurre con RWA.
——Esto también puede revelar una verdad más "cruel" hasta cierto punto: en esta etapa, los intentos de utilizar la tecnología Web3 para subvertir la Web2 pueden ser simplemente "idealismo", porque los intereses creados en el mundo Web2 todavía ocupan el mundo real. Los recursos centrales y más básicos de Web3 son exactamente los que se necesitan para el desarrollo de Web3. Pero sin suficientes beneficios nuevos, es imposible que los intereses creados completen su autorrevolución.
Aun así, el mercado del cifrado todavía espera que más instituciones participen en RWA. Aunque proyectos cripto-nativos como Maker DAO, Frax Finance y Matrixdock también están explorando activamente RWA, el impacto provocado por estas innovaciones puede no ser tan directo como un informe de investigación de RWA de Goldman Sachs, Citigroup y otras instituciones. Si bien el mundo de las criptomonedas intenta subvertir la Web2 con la tecnología Web3, también espera atraer a más instituciones Web2 para que participen: en el verano DeFi anterior, las instituciones Web2 trajeron una "vaca institucional" al mercado de las criptomonedas inyectando liquidez directamente.
Pero en la narrativa actual de RWA, es posible que las instituciones Web2 no puedan volver a introducir los cambios esperados en el mercado del cifrado. Aunque algunas instituciones financieras tradicionales exploratorias se han sumado a la vía de los RWA en esta etapa, sus exploraciones e intentos no parecen estar directamente relacionados con el mundo criptográfico: sus activos reales tokenizados no pueden interactuar con los criptoactivos, y no pueden aportar directamente nueva liquidez a el mercado del cifrado. Por lo tanto, no espere que el despliegue institucional de RWA traiga el próximo mercado alcista al mercado de criptomonedas. La narrativa de los RWA es hermosa, pero la lógica subyacente de esta narrativa no se basa en suelo criptográfico. Los RWA y la tokenización ahora han excedido con creces el alcance del mercado de las criptomonedas. Por lo tanto, los RWA liderados por instituciones Web2 (más bien un proxy de los activos tradicionales). Monetización) no puede cambiar directamente el mercado de las criptomonedas.
Entonces, ¿RWA todavía tiene valor para el mercado de las criptomonedas? Por supuesto que sí. La razón por la que los RWA han recibido amplia atención y expectativas de todos los ámbitos de la vida es que pueden traer tres cambios a los activos reales: aumentar la liquidez, simplificar los procesos de transacción y eliminar intermediarios financieros. Entre ellos, la eliminación de intermediarios financieros es el aspecto más singular de los RWA. Esto no significa que aumentar la liquidez y simplificar los procesos de transacción no sean importantes, pero desde 1970, con los continuos cambios en los instrumentos financieros, a través de la titulización de activos y la informatización de activos hemos podido aumentar la liquidez de los activos y simplificar el proceso de transacción, solo eliminar intermediarios es algo que las instituciones financieras tradicionales nunca han hecho antes o nunca han pensado en hacer.
Pero esta es claramente la ventaja del mercado criptográfico:
Prestar atención a las prácticas de RWA cripto-nativas, utilizar la mayor cantidad de lógica criptográfica para reconstruir activos del mundo real y utilizar tecnología para otorgar a RWA funciones irremplazables son oportunidades para la industria del cifrado. A través de esta tokenización más completa de RWA, la industria de la criptografía no solo debe transformar los activos existentes, sino también crear nuevos activos basados en los existentes, e incluso crear nuevos negocios y modelos de negocios.
¿No es esto lo que la industria del cifrado esperaba originalmente y en lo que es mejor?
No halagues, pero tampoco subestimes el RWA
Recientemente se han publicado muchos informes de investigación y artículos sobre RWA, y una frase entre ellos es impresionante: "La razón por la que RWA puede convertirse en una narrativa de un billón de niveles es en gran medida porque todavía está muy lejos de realizarse, por lo que queda suficiente". .espacio de imaginación." Esta afirmación no es tan positiva, pero sí muy realista.
Tomemos como ejemplo los bonos y los bienes raíces de EE. UU. Estos dos son los principales tipos de activos en el mercado actual de RWA, con valores de mercado que alcanzan los 240 billones y 280 billones de dólares respectivamente. Incluso si dejamos de lado otros activos reales como el oro y nos centramos únicamente en los mercados inmobiliarios y de deuda de EE. UU., si el 1% de los activos existentes pueden negociarse en la cadena a través de RWA, parece que fácilmente puede generar un aumento de más de 5 billones de dólares estadounidenses al valor de Web3. Estos datos son muy llamativos, pero permitir que el 1% de la deuda y los bienes raíces de EE. UU. se tokenicen a través de la tecnología blockchain obviamente no es una tarea fácil que pueda completarse en el corto plazo, así que no exagere demasiado el RWA.
Pero a largo plazo, no podemos subestimar los cambios que puede traer la tokenización de RWA. Especialmente a medida que toda la sociedad acelera hacia un mundo Web3 más digital, nuestra necesidad de activos digitales y tokenizados se volverá aún más urgente. Es posible que no solo las instituciones financieras, sino también varias empresas e incluso individuos necesiten tokenizar sus activos a través de RWA y otros métodos para adaptarse mejor al mundo digital.
El último informe de Bank of America también señaló que los casos de uso de tokenización y blockchain empresarial pueden ser más diversos y más amplios que los casos de uso de las instituciones financieras. Desde principios de 2020, más de la mitad de las empresas Fortune 100 han lanzado proyectos que utilizan blockchain y tokenización. Las empresas de diversas industrias aprovechan cada vez más las mismas tecnologías básicas que las instituciones financieras para aumentar los ingresos, reducir los costos mediante procesos automatizados, optimizar las cadenas de suministro, ampliar la base de clientes potenciales, mejorar la lealtad de los clientes y compensar el impacto del cambio climático, combatir la falsificación y llamar. Pide a consumidores e inversores que presten atención a los criterios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza). Muchas empresas que enfrentan enormes riesgos de disrupción o temen perder participación de mercado están explorando activamente cómo ingresar al ecosistema de activos digitales y adoptar sus casos de uso.
Hoy en día, es posible que estemos en la etapa de construcción de la infraestructura en preparación para una verdadera explosión de crecimiento en RWA y tokenización.
Desde el comienzo de la exploración digital de los activos financieros en 1971, hasta la transición completa del mercado de valores estadounidense al marcado decimal de los precios de los activos en 2001, hasta la actual informatización financiera y transformación digital, la construcción de infraestructura del sistema financiero tradicional ha nunca se detuvo. Pero aun así, el 27% de los sistemas de liquidación financiera actuales todavía utilizan infraestructura de hace más de 20 años. Estas infraestructuras "obsoletas" inevitablemente limitarán la circulación de transacciones de activos tokenizados, por lo que necesitamos urgentemente construir infraestructura que pertenezca a la era de la economía simbólica. Además de la infraestructura financiera, como los sistemas de transacciones y pagos y los sistemas de liquidación, también existen infraestructuras de seguridad cruciales. e infraestructura de cumplimiento.
Cuando todo esto esté listo, puede que sea el momento de que la tokenización de RWA haga realidad la narrativa del billón de dólares. Y este tiempo puede ser de cinco o diez años.
Acerca del Instituto de Investigación Ouke Cloud Chain:
El Ouke Cloud Chain Research Institute es una institución de investigación estratégica del Ouke Cloud Chain Group. Su misión es ayudar a los sectores empresarial, público y social global a obtener una comprensión más profunda de la evolución de la tecnología financiera y la economía blockchain, y producir in- análisis profundo y contenido profesional.Abarcando temas como aplicación e innovación tecnológica, tecnología y evolución social, y desafíos de la tecnología financiera, se compromete a promover la aplicación y el desarrollo sostenible de tecnologías de vanguardia como la tecnología blockchain.