Presentador: Arthur Hayes, CIO, Maelstrom Foundation
Acabado y compilación: Deep Tide TechFlow
En el episodio de hoy, Arthur Hayes, CIO del Maelstrom Fund, analiza el estallido de la burbuja de la deuda soberana a medida que los bonos continúan experimentando una de las mayores ventas masivas en la historia de EE. UU., el temido empinamiento del mercado bajista y su impacto en los balances bancarios y la liquidez del mercado.
¿Cómo pueden las criptomonedas actuar como un refugio seguro en tiempos de crisis financiera?
Impacto de la elevada deuda mundial
La naturaleza de la deuda: Arthur compara la deuda con los viajes en el tiempo, tomando prestado del futuro para financiar las actividades de hoy, basándose en la expectativa de que el resultado de esas actividades excederá el costo de la deuda, de una manera que es teóricamente un medio de utilizar el crecimiento futuro potencial para impulsar el desarrollo económico actual.
Arthur señala que las estructuras de deuda a menudo se basan en el hecho de que más personas se dedicarán a la actividad económica en el futuro, creando riqueza e ingresos para pagar esas deudas. Si hay una disminución en el crecimiento de la población, entonces esta suposición básica será cuestionada. En el caso de un crecimiento demográfico más lento o negativo, hay menos participantes en la actividad económica, mientras que la carga de la deuda se mantiene, y el resto debe asumir una mayor parte de la responsabilidad de reembolso, especialmente en los países desarrollados.
Arthur criticó la práctica que había estado tratando de eliminar el ciclo económico desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Sostiene que este enfoque, que intenta suavizar el flujo y reflujo natural de la economía a través de la financiación de la deuda para evitar una recesión y promover un crecimiento estable, ha llevado a una situación insostenible en la que la relación deuda/PIB mundial se sitúa en torno al 360%, lo que hace que la gestión de los intereses de estas deudas sea un reto importante.
Arthur enfatizó que cuando la deuda crece a un nivel tan alto, la economía tiene que invertir muchos recursos solo para pagar los intereses, lo que reduce la cantidad de dinero disponible para otras inversiones productivas. Esta elevada carga de la deuda limita el espacio fiscal de los gobiernos, que deben asignar una parte importante de su presupuesto al servicio de la deuda en lugar de invertir en educación, infraestructura u otras medidas que impulsen el crecimiento.
** ¿El mercado bajista se está empinando y los bonos estadounidenses no son fragantes? **
Definición: El empinamiento del mercado bajista se refiere a una situación en la que los tipos de interés a largo plazo suben en relación con los tipos de interés a corto plazo, lo que se considera una señal negativa en el mercado de bonos.
Arthur comparó el rendimiento del ETF del Tesoro de EE.UU. A LARGO PLAZO (TLT) con el de Bitcoin. Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, Bitcoin ha subido alrededor de un 50%, mientras que TLT ha caído alrededor de un 17%. Desde el 7 de octubre de 2022 hasta la actualidad, Bitcoin ha subido entre un 24 y un 25%, mientras que los bonos del Tesoro han bajado un 3%.
Arthur señala que la estrategia de inversión tradicional, que consiste en invertir en activos estadounidenses cuando el mercado es inestable. Y ahora, los inversores están empezando a buscar un activo global como Bitcoin porque no está controlado directamente por el gobierno de un determinado país como los activos tradicionales, es virtual y no se ve ni se toca directamente como los activos físicos. Los inversores están empezando a perder interés en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, por temor a que la participación del gobierno de Estados Unidos en operaciones militares globales no sostenga sus compromisos económicos con los jubilados.
Arthur satirizó a los inversores que todavía compran bonos del Tesoro, a pesar de que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años ha caído un 50% en los últimos tres años. Predice que cuando estos inversores se den cuenta de que los bonos ya no son capaces de reducir la volatilidad general de sus carteras, tendrán que buscar otras vías para invertir.
Arthur cree que a medida que los inversores se vuelvan más conscientes de la relación cambiante en el mercado, buscarán un suministro fijo de activos como Bitcoin y oro, y este cambio hará subir el precio de estos activos debido al enorme mercado mundial de bonos. Si los inversores comienzan a cuestionar la capacidad de los bonos como una forma de reducir la volatilidad de la cartera y si el gobierno puede mantener el poder adquisitivo del mercado de bonos en energía, la demanda de Bitcoin, acciones tecnológicas y otros activos podría aumentar significativamente.
El dilema de los responsables políticos
Arthur mencionó que el Índice de Volatilidad del Mercado de Bonos (MOVE Index) se utiliza a menudo para medir la inestabilidad del mercado, y cuando el índice sube, refleja un aumento en el nerviosismo del mercado, y para reducir la inquietud del mercado y evitar más turbulencias, el Banco de la Reserva Federal de EE. UU. o el Tesoro de EE. UU. pueden intervenir en el mercado y tomar medidas para estabilizar la situación.
Señaló que, si bien el aumento de las tasas de interés a largo plazo a menudo se considera bueno para los bancos, en realidad, los bancos fueron inducidos a comprar grandes cantidades de bonos del Tesoro de EE. UU. entre 2020 y 2022, y ahora el valor de estos bonos ha caído, dejando a los bancos efectivamente insolventes, incapaces de prestar y, por lo tanto, incapaces de ganar dinero.
Arthur se refirió a una conversación que tuvo con un gestor de fondos de volatilidad que mencionó que Bank of America reveló un gran número de pérdidas no realizadas mantenidas hasta el vencimiento en sus informes trimestrales. Estas pérdidas, aunque no se reflejan en la cuenta de resultados, sí han afectado al ratio de solvencia de los bancos.
Arthur destacó que hay problemas con el sistema bancario de Estados Unidos, y las señales del mercado sugieren que si el índice bursátil bancario cae por debajo del nivel de marzo, significa que más bancos se enfrentan a los mismos problemas. A medida que la curva de tipos de interés se acelera, es probable que veamos más presión.
Arthur planteó la hipótesis de que habría un momento en que un participante o inversor en el mercado eligiera un banco y descubriera que poseía una gran cantidad de propiedades comerciales que se habían depreciado y no habían incurrido en pérdidas. Cuando esto sucede, puede llevar a que los bancos se vean obligados a vender estos activos para equilibrar sus libros, y si los bancos no pueden resolverlo por sí mismos, necesitan dinero de la FDIC y de los contribuyentes estadounidenses para ayudarlos a superar sus problemas financieros.
Arthur planteó un punto de decisión clave sobre si habría un mecanismo de salvaguardia integral que no solo protegería los depósitos de los depositantes bancarios y garantizaría que no los perdieran debido a los problemas del banco, sino que también podría extenderse para respaldar varios tipos de deuda.
Arthur señala que los propietarios de los activos financieros son principalmente el 1% más rico de la sociedad, que se beneficia de ellos, mientras que los costes son asumidos por la sociedad en su conjunto. Esto ha llevado a divisiones de clase e injusticia social, así como al problema de la inflación, que puede manifestarse de diferentes maneras en diferentes lugares.
Arthur mencionó que es probable que los gobiernos y los bancos centrales continúen imprimiendo dinero e interviniendo en el mercado, especialmente a medida que las instituciones financieras enfrentan dificultades. Señaló que si bien se puede imprimir dinero, no se puede imprimir energía, lo que podría conducir a precios más altos de la energía y convertirse en un factor persistente en la inflación.
Arthur argumenta que las estadísticas de inflación son manipuladas por los gobiernos y que la canasta de consumo de cada persona es diferente, por lo que la tasa de inflación de cada persona es diferente. El tipo de interés real debe determinarse utilizando la tasa de crecimiento del PIB nominal menos el rendimiento de los bonos del Estado, que refleja el nivel real de actividad económica.
Arthur señala que Estados Unidos fue capaz de implementar con éxito la estrategia de represión financiera en los años 40 y 50 del siglo XX porque Estados Unidos era el único gran productor del mundo en ese momento. Pero en la economía globalizada de hoy, es posible que esta estrategia ya no funcione.
Deuda, Competencia Global y Desempeño del Mercado de Activos
Arthur señaló que en 2023, todos los países están produciendo bienes, hay trabajadores que necesitan puestos de trabajo y estos trabajadores quieren que el gobierno cumpla su promesa de crear puestos de trabajo. Arthur mencionó que el actual desequilibrio comercial mundial, especialmente con Estados Unidos como deudor neto y Alemania, China y Japón como acreedores netos, no es sostenible.
Arthur señaló que las políticas monetarias del gobierno de EE. UU., como la Ley CHIPS y la Ley de Reducción de la Inflación, que están diseñadas para fomentar la producción nacional de bienes en EE. UU. a través de la impresión de dinero, representan una amenaza directa para China, la Unión Europea y Japón. Cita la frase "Las guerras comerciales son el reflejo de las guerras de divisas", que puede conducir a guerras de divisas y, en última instancia, a conflictos reales.
Arthur enfatizó que en las últimas dos décadas, las intervenciones y operaciones militares del gobierno de Estados Unidos en Afganistán, Irak y Siria han sido enormes, por un total de billones de dólares, y que estos gastos militares masivos han tenido un impacto en el estado actual de la economía estadounidense.
Arthur señaló que los bancos centrales de todo el mundo necesitan emitir deuda, pero la pregunta es quién la compra, y el "equipaje" final puede ser soportado por los ciudadanos comunes de todo el mundo. Predijo lo que el mercado actual puede ver: los rendimientos de los bonos a largo plazo aumentarán, los precios del oro y el bitcoin aumentarán y la tendencia del mercado de valores disminuirá.
Arthur cree que los ETF podrían aumentar el precio de la moneda fiduciaria de Bitcoin y también podrían centralizar la propiedad de Bitcoin, una preocupación que va en contra de su espíritu de descentralización. Arthur enfatizó que las criptomonedas ofrecen una forma de escapar del insostenible sistema financiero tradicional. A medida que más monedas fiduciarias fluyen hacia el mercado, mientras que la oferta de Bitcoin y otras criptomonedas importantes sigue siendo la misma o se vuelve deflacionaria, esta escasez hace que el valor de las criptomonedas aumente en relación con las monedas regulares.
Arthur argumenta que el valor del dinero no está en su cantidad, sino en la cantidad de energía que puede comprar. Enfatizó que no importa qué tipo de moneda sea, incluso Bitcoin, lo que importa es cuánta energía puede comprar. La energía es un recurso que no se puede imprimir, y si seguimos imprimiendo todo lo demás, no la energía, los precios de la energía seguirán subiendo y se convertirán en un componente pegajoso de la inflación que persiste.
El libro de jugadas de BTC en el entorno económico actual
Arthur mencionó que en 2021, Bitcoin se comportó de manera similar a las acciones tecnológicas, las cuales reaccionaron de manera similar a la volatilidad del mercado y los factores macroeconómicos.
Pero en los últimos meses, el comportamiento de bitcoin ha divergido y, frente al rendimiento de las acciones tecnológicas, bitcoin ha comenzado a comportarse más como el oro. Este cambio significa que Bitcoin está empezando a ser visto como una reserva de valor más estable, en lugar de estar atado a acciones tecnológicas de riesgo como lo era antes.
Arthur ve el precio de Bitcoin como una combinación de dinero fiduciario, liquidez y tecnología. Cuando la atención se centra en la tecnología de Bitcoin como moneda descentralizada peer-to-peer, junto con la liquidez de las monedas fiduciarias, puede conducir a una gran carrera alcista.
Arthur señaló además que cuando aumenta la liquidez global de la moneda fiduciaria (por ejemplo, a través de la flexibilización cuantitativa por parte de los bancos centrales), esta liquidez adicional tiende a encontrar canales de inversión, y Bitcoin es un objetivo de inversión atractivo debido a su oferta limitada y su naturaleza descentralizada.
Arthur mencionó que cuando el mercado se centra en la superioridad técnica de Bitcoin, y cuando va acompañada de un aumento de la liquidez fiduciaria, esta combinación puede desencadenar una gran carrera alcista.
Arthur mencionó que los grandes inversores institucionales como BlackRock pueden tener un impacto en el mercado de Bitcoin, lo que podría tener un impacto significativo en el futuro de Bitcoin si estas instituciones controlan una gran cantidad de operaciones de Bitcoin y minería. Propone un escenario en el que instituciones como BlackRock absorban una gran cantidad de bitcoins en circulación a través de ETFs, lo que podría hacer que los bitcoins se vuelvan menos líquidos porque esos bitcoins quedarán encerrados en ETFs en lugar de ser negociados libremente.
A Arthur le preocupa que si estas instituciones se convierten en accionistas importantes en las operaciones de minería de Bitcoin, es posible que no admitan actualizaciones de la red Bitcoin, que pueden incluir una mayor privacidad o cifrado para garantizar que Bitcoin sea un activo criptográfico sólido.
Cree que la participación de los inversores institucionales es un arma de doble filo. Por un lado, pueden aportar mucho dinero y credibilidad al mercado de Bitcoin, pero por otro lado, pueden tener un impacto negativo en la descentralización y la liquidez libre de Bitcoin. Arthur señaló que si la mayor parte de la oferta de Bitcoin está controlada por estas instituciones, entonces la propia naturaleza de Bitcoin como activo descentralizado y libremente negociable podría verse amenazada.
En cuanto a los ciclos del mercado, Arthur cree que la secuencia habitual es comenzar con Bitcoin, luego pasar a otras criptomonedas importantes como Ethereum y, finalmente, a activos de mayor riesgo. Señaló que cada ciclo trae nuevas "cosas nuevas" para atraer la atención del mercado, y aunque el Maelstrom Fund está involucrado en estos ciclos, es muy difícil lograr que los consumidores adopten cosas nuevas y cambien sus patrones de comportamiento a los que han estado acostumbrados durante mucho tiempo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Conversación con Arthur Hayes: ¿Hacia dónde se dirige Bitcoin cuando estalla la burbuja de la deuda soberana?
Moderador: Michael, Blockworks Macro
Presentador: Arthur Hayes, CIO, Maelstrom Foundation
Acabado y compilación: Deep Tide TechFlow
En el episodio de hoy, Arthur Hayes, CIO del Maelstrom Fund, analiza el estallido de la burbuja de la deuda soberana a medida que los bonos continúan experimentando una de las mayores ventas masivas en la historia de EE. UU., el temido empinamiento del mercado bajista y su impacto en los balances bancarios y la liquidez del mercado.
¿Cómo pueden las criptomonedas actuar como un refugio seguro en tiempos de crisis financiera?
Impacto de la elevada deuda mundial
La naturaleza de la deuda: Arthur compara la deuda con los viajes en el tiempo, tomando prestado del futuro para financiar las actividades de hoy, basándose en la expectativa de que el resultado de esas actividades excederá el costo de la deuda, de una manera que es teóricamente un medio de utilizar el crecimiento futuro potencial para impulsar el desarrollo económico actual.
Arthur señala que las estructuras de deuda a menudo se basan en el hecho de que más personas se dedicarán a la actividad económica en el futuro, creando riqueza e ingresos para pagar esas deudas. Si hay una disminución en el crecimiento de la población, entonces esta suposición básica será cuestionada. En el caso de un crecimiento demográfico más lento o negativo, hay menos participantes en la actividad económica, mientras que la carga de la deuda se mantiene, y el resto debe asumir una mayor parte de la responsabilidad de reembolso, especialmente en los países desarrollados.
Arthur criticó la práctica que había estado tratando de eliminar el ciclo económico desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Sostiene que este enfoque, que intenta suavizar el flujo y reflujo natural de la economía a través de la financiación de la deuda para evitar una recesión y promover un crecimiento estable, ha llevado a una situación insostenible en la que la relación deuda/PIB mundial se sitúa en torno al 360%, lo que hace que la gestión de los intereses de estas deudas sea un reto importante.
Arthur enfatizó que cuando la deuda crece a un nivel tan alto, la economía tiene que invertir muchos recursos solo para pagar los intereses, lo que reduce la cantidad de dinero disponible para otras inversiones productivas. Esta elevada carga de la deuda limita el espacio fiscal de los gobiernos, que deben asignar una parte importante de su presupuesto al servicio de la deuda en lugar de invertir en educación, infraestructura u otras medidas que impulsen el crecimiento.
** ¿El mercado bajista se está empinando y los bonos estadounidenses no son fragantes? **
Definición: El empinamiento del mercado bajista se refiere a una situación en la que los tipos de interés a largo plazo suben en relación con los tipos de interés a corto plazo, lo que se considera una señal negativa en el mercado de bonos.
Arthur comparó el rendimiento del ETF del Tesoro de EE.UU. A LARGO PLAZO (TLT) con el de Bitcoin. Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, Bitcoin ha subido alrededor de un 50%, mientras que TLT ha caído alrededor de un 17%. Desde el 7 de octubre de 2022 hasta la actualidad, Bitcoin ha subido entre un 24 y un 25%, mientras que los bonos del Tesoro han bajado un 3%.
Arthur señala que la estrategia de inversión tradicional, que consiste en invertir en activos estadounidenses cuando el mercado es inestable. Y ahora, los inversores están empezando a buscar un activo global como Bitcoin porque no está controlado directamente por el gobierno de un determinado país como los activos tradicionales, es virtual y no se ve ni se toca directamente como los activos físicos. Los inversores están empezando a perder interés en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, por temor a que la participación del gobierno de Estados Unidos en operaciones militares globales no sostenga sus compromisos económicos con los jubilados.
Arthur satirizó a los inversores que todavía compran bonos del Tesoro, a pesar de que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años ha caído un 50% en los últimos tres años. Predice que cuando estos inversores se den cuenta de que los bonos ya no son capaces de reducir la volatilidad general de sus carteras, tendrán que buscar otras vías para invertir.
Arthur cree que a medida que los inversores se vuelvan más conscientes de la relación cambiante en el mercado, buscarán un suministro fijo de activos como Bitcoin y oro, y este cambio hará subir el precio de estos activos debido al enorme mercado mundial de bonos. Si los inversores comienzan a cuestionar la capacidad de los bonos como una forma de reducir la volatilidad de la cartera y si el gobierno puede mantener el poder adquisitivo del mercado de bonos en energía, la demanda de Bitcoin, acciones tecnológicas y otros activos podría aumentar significativamente.
El dilema de los responsables políticos
Arthur mencionó que el Índice de Volatilidad del Mercado de Bonos (MOVE Index) se utiliza a menudo para medir la inestabilidad del mercado, y cuando el índice sube, refleja un aumento en el nerviosismo del mercado, y para reducir la inquietud del mercado y evitar más turbulencias, el Banco de la Reserva Federal de EE. UU. o el Tesoro de EE. UU. pueden intervenir en el mercado y tomar medidas para estabilizar la situación.
Señaló que, si bien el aumento de las tasas de interés a largo plazo a menudo se considera bueno para los bancos, en realidad, los bancos fueron inducidos a comprar grandes cantidades de bonos del Tesoro de EE. UU. entre 2020 y 2022, y ahora el valor de estos bonos ha caído, dejando a los bancos efectivamente insolventes, incapaces de prestar y, por lo tanto, incapaces de ganar dinero.
Arthur se refirió a una conversación que tuvo con un gestor de fondos de volatilidad que mencionó que Bank of America reveló un gran número de pérdidas no realizadas mantenidas hasta el vencimiento en sus informes trimestrales. Estas pérdidas, aunque no se reflejan en la cuenta de resultados, sí han afectado al ratio de solvencia de los bancos.
Arthur destacó que hay problemas con el sistema bancario de Estados Unidos, y las señales del mercado sugieren que si el índice bursátil bancario cae por debajo del nivel de marzo, significa que más bancos se enfrentan a los mismos problemas. A medida que la curva de tipos de interés se acelera, es probable que veamos más presión.
Arthur planteó la hipótesis de que habría un momento en que un participante o inversor en el mercado eligiera un banco y descubriera que poseía una gran cantidad de propiedades comerciales que se habían depreciado y no habían incurrido en pérdidas. Cuando esto sucede, puede llevar a que los bancos se vean obligados a vender estos activos para equilibrar sus libros, y si los bancos no pueden resolverlo por sí mismos, necesitan dinero de la FDIC y de los contribuyentes estadounidenses para ayudarlos a superar sus problemas financieros.
Arthur planteó un punto de decisión clave sobre si habría un mecanismo de salvaguardia integral que no solo protegería los depósitos de los depositantes bancarios y garantizaría que no los perdieran debido a los problemas del banco, sino que también podría extenderse para respaldar varios tipos de deuda.
Arthur señala que los propietarios de los activos financieros son principalmente el 1% más rico de la sociedad, que se beneficia de ellos, mientras que los costes son asumidos por la sociedad en su conjunto. Esto ha llevado a divisiones de clase e injusticia social, así como al problema de la inflación, que puede manifestarse de diferentes maneras en diferentes lugares.
Arthur mencionó que es probable que los gobiernos y los bancos centrales continúen imprimiendo dinero e interviniendo en el mercado, especialmente a medida que las instituciones financieras enfrentan dificultades. Señaló que si bien se puede imprimir dinero, no se puede imprimir energía, lo que podría conducir a precios más altos de la energía y convertirse en un factor persistente en la inflación.
Arthur argumenta que las estadísticas de inflación son manipuladas por los gobiernos y que la canasta de consumo de cada persona es diferente, por lo que la tasa de inflación de cada persona es diferente. El tipo de interés real debe determinarse utilizando la tasa de crecimiento del PIB nominal menos el rendimiento de los bonos del Estado, que refleja el nivel real de actividad económica.
Arthur señala que Estados Unidos fue capaz de implementar con éxito la estrategia de represión financiera en los años 40 y 50 del siglo XX porque Estados Unidos era el único gran productor del mundo en ese momento. Pero en la economía globalizada de hoy, es posible que esta estrategia ya no funcione.
Deuda, Competencia Global y Desempeño del Mercado de Activos
Arthur señaló que en 2023, todos los países están produciendo bienes, hay trabajadores que necesitan puestos de trabajo y estos trabajadores quieren que el gobierno cumpla su promesa de crear puestos de trabajo. Arthur mencionó que el actual desequilibrio comercial mundial, especialmente con Estados Unidos como deudor neto y Alemania, China y Japón como acreedores netos, no es sostenible.
Arthur señaló que las políticas monetarias del gobierno de EE. UU., como la Ley CHIPS y la Ley de Reducción de la Inflación, que están diseñadas para fomentar la producción nacional de bienes en EE. UU. a través de la impresión de dinero, representan una amenaza directa para China, la Unión Europea y Japón. Cita la frase "Las guerras comerciales son el reflejo de las guerras de divisas", que puede conducir a guerras de divisas y, en última instancia, a conflictos reales.
Arthur enfatizó que en las últimas dos décadas, las intervenciones y operaciones militares del gobierno de Estados Unidos en Afganistán, Irak y Siria han sido enormes, por un total de billones de dólares, y que estos gastos militares masivos han tenido un impacto en el estado actual de la economía estadounidense.
Arthur señaló que los bancos centrales de todo el mundo necesitan emitir deuda, pero la pregunta es quién la compra, y el "equipaje" final puede ser soportado por los ciudadanos comunes de todo el mundo. Predijo lo que el mercado actual puede ver: los rendimientos de los bonos a largo plazo aumentarán, los precios del oro y el bitcoin aumentarán y la tendencia del mercado de valores disminuirá.
Arthur cree que los ETF podrían aumentar el precio de la moneda fiduciaria de Bitcoin y también podrían centralizar la propiedad de Bitcoin, una preocupación que va en contra de su espíritu de descentralización. Arthur enfatizó que las criptomonedas ofrecen una forma de escapar del insostenible sistema financiero tradicional. A medida que más monedas fiduciarias fluyen hacia el mercado, mientras que la oferta de Bitcoin y otras criptomonedas importantes sigue siendo la misma o se vuelve deflacionaria, esta escasez hace que el valor de las criptomonedas aumente en relación con las monedas regulares.
Arthur argumenta que el valor del dinero no está en su cantidad, sino en la cantidad de energía que puede comprar. Enfatizó que no importa qué tipo de moneda sea, incluso Bitcoin, lo que importa es cuánta energía puede comprar. La energía es un recurso que no se puede imprimir, y si seguimos imprimiendo todo lo demás, no la energía, los precios de la energía seguirán subiendo y se convertirán en un componente pegajoso de la inflación que persiste.
El libro de jugadas de BTC en el entorno económico actual
Arthur mencionó que en 2021, Bitcoin se comportó de manera similar a las acciones tecnológicas, las cuales reaccionaron de manera similar a la volatilidad del mercado y los factores macroeconómicos.
Pero en los últimos meses, el comportamiento de bitcoin ha divergido y, frente al rendimiento de las acciones tecnológicas, bitcoin ha comenzado a comportarse más como el oro. Este cambio significa que Bitcoin está empezando a ser visto como una reserva de valor más estable, en lugar de estar atado a acciones tecnológicas de riesgo como lo era antes.
Arthur ve el precio de Bitcoin como una combinación de dinero fiduciario, liquidez y tecnología. Cuando la atención se centra en la tecnología de Bitcoin como moneda descentralizada peer-to-peer, junto con la liquidez de las monedas fiduciarias, puede conducir a una gran carrera alcista.
Arthur señaló además que cuando aumenta la liquidez global de la moneda fiduciaria (por ejemplo, a través de la flexibilización cuantitativa por parte de los bancos centrales), esta liquidez adicional tiende a encontrar canales de inversión, y Bitcoin es un objetivo de inversión atractivo debido a su oferta limitada y su naturaleza descentralizada.
Arthur mencionó que cuando el mercado se centra en la superioridad técnica de Bitcoin, y cuando va acompañada de un aumento de la liquidez fiduciaria, esta combinación puede desencadenar una gran carrera alcista.
Arthur mencionó que los grandes inversores institucionales como BlackRock pueden tener un impacto en el mercado de Bitcoin, lo que podría tener un impacto significativo en el futuro de Bitcoin si estas instituciones controlan una gran cantidad de operaciones de Bitcoin y minería. Propone un escenario en el que instituciones como BlackRock absorban una gran cantidad de bitcoins en circulación a través de ETFs, lo que podría hacer que los bitcoins se vuelvan menos líquidos porque esos bitcoins quedarán encerrados en ETFs en lugar de ser negociados libremente.
A Arthur le preocupa que si estas instituciones se convierten en accionistas importantes en las operaciones de minería de Bitcoin, es posible que no admitan actualizaciones de la red Bitcoin, que pueden incluir una mayor privacidad o cifrado para garantizar que Bitcoin sea un activo criptográfico sólido.
Cree que la participación de los inversores institucionales es un arma de doble filo. Por un lado, pueden aportar mucho dinero y credibilidad al mercado de Bitcoin, pero por otro lado, pueden tener un impacto negativo en la descentralización y la liquidez libre de Bitcoin. Arthur señaló que si la mayor parte de la oferta de Bitcoin está controlada por estas instituciones, entonces la propia naturaleza de Bitcoin como activo descentralizado y libremente negociable podría verse amenazada.
En cuanto a los ciclos del mercado, Arthur cree que la secuencia habitual es comenzar con Bitcoin, luego pasar a otras criptomonedas importantes como Ethereum y, finalmente, a activos de mayor riesgo. Señaló que cada ciclo trae nuevas "cosas nuevas" para atraer la atención del mercado, y aunque el Maelstrom Fund está involucrado en estos ciclos, es muy difícil lograr que los consumidores adopten cosas nuevas y cambien sus patrones de comportamiento a los que han estado acostumbrados durante mucho tiempo.