El Protocolo FIO simplifica las transacciones de criptomonedas con direcciones legibles para humanos y mejora la interoperabilidad de blockchain para una experiencia de usuario sin problemas.
La importancia de un Protocolo de Interoperabilidad de Carteras (IOP) radica en abordar dos problemas críticos de usabilidad de blockchain: asegurar claves privadas y simplificar transferencias de valor entre partes. Un IOP actúa como una capa de servicio, permitiendo una interacción fluida entre blockchains sin una integración compleja. Esto mejora la experiencia del usuario con funciones como nombres de carteras estandarizados y flujos de solicitud, lo que permite que las carteras y los intercambios operen de manera más eficiente. Al enfocarse en estas mejoras, los desarrolladores de blockchain pueden concentrarse en tecnologías centrales. El Protocolo FIO encarna este concepto.
El Protocolo FIO, que tiene como objetivo hacer que la criptomoneda sea accesible para su uso, comenzó su viaje en el cuarto trimestre de 2018 formando la Fundación para la Operabilidad Interwallet. A finales de 2019, se lanzaron las Direcciones FIO en pre-venta, acompañadas por el lanzamiento de la red de prueba de la Cadena FIO. El 2 de abril de 2020, el proyecto de código abierto fue establecido por más de 20 desarrolladores de blockchain. Las funcionalidades principales del Protocolo FIO fueron lanzadas en el primer trimestre de 2020, seguidas por la implementación de la funcionalidad de quema de tokens el mismo año. En 2021, el protocolo experimentó importantes actualizaciones, incluyendo actualizaciones de código de contrato para Propuestas de Mejora FIO (FIPs) y la capacidad de transferir Direcciones FIO a nuevos propietarios.
El Protocolo FIO tiene como objetivo mejorar la usabilidad de la cadena de bloques en varios tokens y monedas, eliminando errores humanos en transacciones con direcciones de billetera de cadena larga. Se integra perfectamente en aplicaciones descentralizadas y tiene un ecosistema de socios en crecimiento de más de 75 billeteras, intercambios y plataformas. En 2024, MetaMask apoyó el Protocolo FIO, lo que permitió a los usuarios de MetaMask proteger su Clave Privada FIO con la misma frase semilla utilizada para claves privadas basadas en EVM, mejorando aún más la usabilidad e integración en todo el ecosistema cripto.
El Protocolo FIO opera en la Cadena FIO, una cadena de capa 1 diseñada específicamente para mejorar la usabilidad de las criptomonedas. El núcleo de este sistema es el Protocolo de Interoperabilidad entre Carteras (IOP), que actúa como una capa de servicio para las blockchains nativas. El IOP aborda desafíos clave de usabilidad, como la gestión de direcciones de billetera complejas y facilita transferencias de valor sin problemas entre blockchains sin integración directa. Este enfoque garantiza que el protocolo pueda adoptarse rápidamente en diversas plataformas sin ser un intermediario en transacciones de blockchains nativas.
La cadena FIO aprovecha la pila tecnológica líder en la industria de Antelope, conocida por su velocidad y escalabilidad, asegurando que la red pueda manejar un alto volumen de transacciones de manera eficiente. Como una cadena de bloques pública totalmente descentralizada, la cadena FIO es mantenida por Productores de Bloques (BPs) independientes de todo el mundo, reforzando el compromiso del protocolo con la gobernanza descentralizada.
Uno de los aspectos únicos de la Cadena FIO es su sistema de incentivos, impulsado por el Token nativo FIO. Este sistema recompensa a los participantes por contribuir al crecimiento y la seguridad del ecosistema. Los usuarios se benefician de transacciones sin gas para la mayoría de las interacciones, mientras que las tarifas por servicios premium están vinculadas a la tasa de cambio del Token FIO, garantizando estabilidad y previsibilidad.
La cadena FIO también incorpora una función de auto-proxy, donde los tokens de usuarios no participantes en la gobernanza se envían automáticamente a sus creadores de billeteras. Esto garantiza que todos los tokens contribuyan a la gobernanza de la red, reflejando los intereses de la base de usuarios más amplia. Además, aunque la cadena FIO es pública, utiliza cifrado para proteger los detalles de las transacciones, manteniendo la privacidad del usuario.
La naturaleza descentralizada del IOP significa que se ejecuta en la cadena de bloques FIO, evitando una autoridad central única y garantizando un acceso sin restricciones. Aunque teóricamente es posible ejecutarse en cadenas de bloques existentes como Bitcoin o Ethereum, el IOP se implementa mejor en una cadena de bloques pública utilizando Delegated Proof of StakeDPoS) por varias razones. En primer lugar, las carteras y los intercambios, los participantes principales del IOP, requieren incentivos económicos sustanciales y una voz significativa en la gobernanza, lo cual sería desafiante en otra cadena. En segundo lugar, ofrecer las funcionalidades necesarias, el rendimiento y la seguridad requiere un nivel de acceso y control típicamente no disponible en plataformas generales de contratos inteligentes. Por último, es más probable que una blockchain construida con un propósito específico obtenga la adopción de la comunidad que un protocolo percibido como competencia con plataformas existentes.
Fuente: documento técnico del protocolo FIO
La cadena FIO utiliza DPoS para lograr consenso en la red, con BPs elegidos a través de votación en cadena por los poseedores de tokens FIO. Cualquiera puede registrarse para convertirse en BP, siempre que reciba suficientes votos. La votación ocurre en cada época, que consta de 126 bloques, con 21 BPs activos y 21 BPs suplentes seleccionados. Los BPs activos producen bloques cada 0.5 segundos, siendo cada uno responsable de seis bloques por época. Las tarifas recolectadas se dividen, con un 40% compartido entre los BPs activos y un 60% distribuido de manera proporcional entre todos los BPs activos y suplentes según los votos.
En conclusión, a través de su blockchain IOP, la Cadena FIO proporciona una solución robusta y escalable para mejorar la usabilidad de las criptomonedas. Admite la gobernanza descentralizada, incentiva la participación en el ecosistema y garantiza la privacidad al facilitar la integración perfecta en varias blockchains. Esto sienta las bases para comprender el papel crucial de los Productores de Bloques en mantener la integridad y el rendimiento de la red.
Los Productores de Bloques (BPs) son la columna vertebral de la Cadena FIO, responsables de ejecutar la infraestructura necesaria para mantener la red y desempeñar un papel crucial en su gobernanza. Estos productores son elegidos a través de una votación continua en la que los titulares de tokens FIO emiten sus votos, con cada token equivalente a un voto. Este proceso de votación asegura que se seleccionen los 21 BPs activos principales y hasta 21 BPs suplentes para producir bloques y recibir compensación por sus esfuerzos.
Para convertirse en un BP, cualquier individuo o entidad puede registrarse, pero deben asegurar suficientes votos para ser seleccionados. Una vez elegidos, los BPs producen bloques cada 0.5 segundos, siendo cada BP responsable de seis bloques en una ronda de 126 bloques. La selección de los productores de bloques está distribuida geográficamente para optimizar el rendimiento y minimizar la latencia. Esta estructura garantiza un proceso de producción de bloques sólido y eficiente, lo que es crucial para ejecutar transacciones y mantener la integridad de la red.
Los productores de bloques tienen responsabilidades significativas, incluyendo la ejecución de transacciones, establecimiento de tarifas para envolver y desenvolver, y mantener la seguridad general de la Cadena FIO. También pueden modificar la configuración del sistema y contratos inteligentes, siempre y cuando logren una votación de supermayoría de ⅔ + 1, equivalente a al menos 15 BPs que estén de acuerdo con un cambio. Este modelo de gobernanza garantiza que las modificaciones sean minuciosamente examinadas y aprobadas por la mayoría de los mantenedores de la red.
El Código de Conducta para BPs describe su compromiso de asegurar la Cadena FIO y garantizar que tenga la capacidad y potencia de procesamiento suficiente para manejar las solicitudes de los usuarios. Cada BP activo debe ejecutar un nodo API capaz de manejar al menos 100 conexiones simultáneas y publicar métricas de rendimiento en tiempo real. Esta transparencia permite a la comunidad monitorear y evaluar el rendimiento de cada BP. Además, los BPs deben ejecutar el código aprobado más reciente, informar su versión de software y establecer tarifas de transacción y transacciones agrupadas para cada FIO Handle.
Los BPs también tienen prohibido compartir tarifas a cambio de votos para mantener la integridad del sistema DPoS. En su lugar, se les incentiva a través de recompensas en bloques, asegurando que su enfoque permanezca en la creación de valor para la red en lugar de participar en transferencias de valor. Cada BP presenta sus cantidades de tarifas deseadas para las interacciones en la cadena de bloques, y la tarifa final se establece en la mediana de todas las presentaciones.
Fuente: fio.net
En conclusión, los Productores de Bloques son esenciales para el funcionamiento y la gobernanza de la Cadena FIO. Se aseguran de que la red funcione de manera fluida, segura y eficiente, al mismo tiempo que participan en la gobernanza para realizar mejoras necesarias y mantener la naturaleza descentralizada del protocolo. Su papel es crucial para mantener la misión del Protocolo FIO de mejorar la usabilidad de las criptomonedas en todas las cadenas de bloques.
El Protocolo FIO mejora la usabilidad de las criptomonedas al abordar los desafíos de gestionar direcciones de billetera complejas y facilitar transacciones fluidas en diferentes blockchains. Aquí hay tres casos de uso principales del Protocolo FIO:
El Protocolo FIO mejora significativamente la usabilidad de las transacciones de criptomonedas a través de direcciones de billetera simplificadas, solicitudes de pago sin problemas y metadatos de transacciones mejorados. Estas características hacen del Protocolo FIO una herramienta valiosa tanto para usuarios individuales como para empresas, fomentando una adopción más amplia y facilidad de uso en el ecosistema blockchain.
El token FIO impulsa el Protocolo FIO, facilitando transacciones y gobernanza en la cadena de bloques. Su oferta máxima está limitada a 1 mil millones de unidades, de las cuales 760 millones (76%) ya están en circulación (Mayo de 2024).
El FIO Coin es el token de utilidad nativo que alimenta el Protocolo FIO, facilitando varias operaciones dentro del ecosistema. Como la columna vertebral de la Cadena FIO, una cadena de bloques Delegada de Prueba de Participación (PoS), el FIO Coin es esencial para asegurar la red y habilitar funciones de gobernanza como las elecciones de Productores de Bloques y la Junta de la Fundación FIO. Los usuarios pagan todas las tarifas on-chain, incluidas las tarifas de registro para los Nombres de Usuario y Dominios FIO, utilizando el FIO Coin. Este sistema incentiva a los participantes a actuar en el mejor interés del protocolo, garantizando la estabilidad y el crecimiento de la red.
Los tokens FIO también se pueden envolver y transferir a la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite el comercio en intercambios descentralizados como Uniswap. Este proceso se gestiona a través de un Puente FIO descentralizado operado por un subconjunto de Productores de Bloques, lo que permite a los usuarios mover tokens entre cadenas de forma transparente.
La distribución inicial de tokens FIO fue diseñada para arrancar el protocolo sin una venta pública o ICO. En el lanzamiento de la red principal, se acuñaron y asignaron 648,746,346 tokens a varios interesados, incluida la Fundación FIO, proveedores de servicios, inversores y carteras integradas. Se acuñan tokens adicionales con el tiempo para propósitos específicos, como Reservas de la Fundación, Recompensas para nuevos usuarios, Recompensas de participación y Reservas de productores de bloques. Estos mecanismos aseguran un apoyo continuo y una incentivación para los participantes del ecosistema.
El staking es un componente crítico de la utilidad del Token FIO. Los titulares de tokens que participan en la gobernanza votando o delegando sus Tokens FIO pueden hacer staking de cualquier cantidad. Los tokens apostados permanecen en la cuenta del usuario pero están bloqueados y no se pueden gastar. Las recompensas por staking se acumulan diariamente, financiadas por el 25% de todas las comisiones recogidas en la Cadena FIO. Si las comisiones diarias no alcanzan el umbral de 25,000 FIO, se emiten tokens adicionales para garantizar que el pool reciba la cantidad mínima. La cantidad de recompensas por staking depende del volumen de comisiones de la red, el total de tokens apostados y la duración del staking.
En resumen, la moneda FIO es fundamental para el Protocolo FIO, respaldando la seguridad de la red, la gobernanza, las comisiones de transacción y las recompensas por participación, al mismo tiempo que ofrece interoperabilidad con la cadena de bloques de Ethereum.
Fuente: fio.net
El Protocolo FIO mejora la usabilidad de las criptomonedas a través de varias características innovadoras que abordan problemas clave en las transacciones digitales. Estas características incluyen Manijas FIO, Solicitudes FIO, Datos FIO y Firmas NFT, cada una diseñada para simplificar y asegurar las interacciones en la cadena de bloques.
El identificador FIO sirve como una identidad web3 fácil de usar, reemplazando las complejas direcciones de billetera con identificadores seguros, personalizables y legibles por humanos (por ejemplo, nombre de usuario@domainEstos identificadores se asignan a cualquier dirección pública en cualquier cadena de bloques, lo que permite a los usuarios recibir criptomonedas fácilmente. Los Identificadores FIO también son NFT, propiedad y controlados por claves privadas en la cadena FIO, y pueden ser transferidos entre usuarios. Admiten asignaciones a identificadores de redes sociales y se incluyen con 100 transacciones sin coste de gas. Esta característica no solo simplifica las transacciones, sino que también se integra perfectamente en diferentes plataformas y redes, ofreciendo una experiencia de usuario coherente.
Origen: fio.net
FIO Request permite a los usuarios enviar solicitudes de pago cifradas y resistentes a la censura para cualquier criptomoneda. Similar a PayPal y Venmo, estas solicitudes se envían de forma segura entre FIO Handles, asegurando que los detalles del pago sean precisos y reduciendo el riesgo de errores. Los detalles de la transacción están cifrados de extremo a extremo, lo que los hace accesibles solo para el remitente y el receptor. Esta función admite varios tokens criptográficos, incluidas las facturas lightning y los pagos en moneda fiduciaria, y elimina el riesgo de ataques de intermediarios verificando criptográficamente la solicitud. Las solicitudes de FIO agilizan el proceso de pago, facilitando y haciendo más seguro para los usuarios gestionar sus transacciones.
Fuente: fio.net
Los datos de FIO proporcionan metadatos cifrados de extremo a extremo para transacciones de blockchain, respaldando el comercio descentralizado al almacenar de forma segura la información de la transacción en la cadena. Estos metadatos pueden variar desde simples notas hasta detalles estructurados de transacciones como IDs de orden e números de factura. FIO Data mejora la transparencia y la responsabilidad, permitiendo a los clientes emparejar y mostrar metadatos utilizando IDs de transacciones únicas de blockchain. Esta característica garantiza que los detalles de la transacción sean privados y solo accesibles para las partes involucradas, añadiendo una capa de seguridad y usabilidad a las transacciones de blockchain.
Fuente: fio.net
Las firmas NFT ofrecen una certificación en cadena por parte del propietario del NFT, confirmando la creación y autenticidad de los NFT. Los artistas pueden establecer su FIO Handle como su identidad digital y publicar certificaciones haciendo referencia a su FIO Handle, contrato NFT, dirección del token, ubicación de la imagen y hash. Esto garantiza que el NFT no ha sido alterado y respalda cualquier NFT en cualquier cadena de bloques. Al permitir que los usuarios, galerías y mercados verifiquen la autenticidad de los NFT, las firmas NFT ayudan a prevenir la falsificación y mantener la integridad de los activos digitales.
Fuente: fio.net
En conclusión, las características del Protocolo FIO, incluidos los FIO Handles, las FIO Requests, los FIO Data y las NFT Signatures, mejoran colectivamente la usabilidad, la seguridad y la transparencia de las transacciones en blockchain, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles y fáciles de usar para todos.
El protocolo FIO ofrece casos de uso convincentes, como direcciones de billetera simplificadas, solicitudes de pago seguras y metadatos de transacciones mejorados, que mejoran significativamente la usabilidad de las criptomonedas. Estas características satisfacen tanto a los usuarios individuales como a las empresas, proporcionando una experiencia más amigable y segura. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, el desafío de lograr una adopción masiva sigue presente. La aceptación más amplia en el mercado, el aumento de las asociaciones y la educación de los usuarios son cruciales para que FIO alcance todo su potencial. Por lo tanto, si bien FIO muestra promesas, su éxito depende de superar estos obstáculos de adopción.
Para poseer FIO, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Empieza por creando una cuenta de Gate.ioy verificarlo y financiarlo. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar FIO.
Según la página de Medium del Protocolo FIO en febrero de 2024, FIO ha superado 1.5 millones de registros de manijas FIO y ha anunciado una asociación con BetAltCoins. El hito se celebra con una campaña que ofrece 15,000 tokens FIO en premios. Además, el lanzamiento suave de BetAltCoins incluye una campaña con $20 en tiradas gratis para 10 ganadores. FIO también destacó que se han registrado más de 13,000 Dominios FIO, alentando a los usuarios a asegurar sus dominios para transacciones sin problemas. FIO continúa mejorando la usabilidad y la interoperabilidad de las criptomonedas, marcando un progreso significativo en el espacio Web3.
Echa un vistazo Precio de FIO hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.
El Protocolo FIO simplifica las transacciones de criptomonedas con direcciones legibles para humanos y mejora la interoperabilidad de blockchain para una experiencia de usuario sin problemas.
La importancia de un Protocolo de Interoperabilidad de Carteras (IOP) radica en abordar dos problemas críticos de usabilidad de blockchain: asegurar claves privadas y simplificar transferencias de valor entre partes. Un IOP actúa como una capa de servicio, permitiendo una interacción fluida entre blockchains sin una integración compleja. Esto mejora la experiencia del usuario con funciones como nombres de carteras estandarizados y flujos de solicitud, lo que permite que las carteras y los intercambios operen de manera más eficiente. Al enfocarse en estas mejoras, los desarrolladores de blockchain pueden concentrarse en tecnologías centrales. El Protocolo FIO encarna este concepto.
El Protocolo FIO, que tiene como objetivo hacer que la criptomoneda sea accesible para su uso, comenzó su viaje en el cuarto trimestre de 2018 formando la Fundación para la Operabilidad Interwallet. A finales de 2019, se lanzaron las Direcciones FIO en pre-venta, acompañadas por el lanzamiento de la red de prueba de la Cadena FIO. El 2 de abril de 2020, el proyecto de código abierto fue establecido por más de 20 desarrolladores de blockchain. Las funcionalidades principales del Protocolo FIO fueron lanzadas en el primer trimestre de 2020, seguidas por la implementación de la funcionalidad de quema de tokens el mismo año. En 2021, el protocolo experimentó importantes actualizaciones, incluyendo actualizaciones de código de contrato para Propuestas de Mejora FIO (FIPs) y la capacidad de transferir Direcciones FIO a nuevos propietarios.
El Protocolo FIO tiene como objetivo mejorar la usabilidad de la cadena de bloques en varios tokens y monedas, eliminando errores humanos en transacciones con direcciones de billetera de cadena larga. Se integra perfectamente en aplicaciones descentralizadas y tiene un ecosistema de socios en crecimiento de más de 75 billeteras, intercambios y plataformas. En 2024, MetaMask apoyó el Protocolo FIO, lo que permitió a los usuarios de MetaMask proteger su Clave Privada FIO con la misma frase semilla utilizada para claves privadas basadas en EVM, mejorando aún más la usabilidad e integración en todo el ecosistema cripto.
El Protocolo FIO opera en la Cadena FIO, una cadena de capa 1 diseñada específicamente para mejorar la usabilidad de las criptomonedas. El núcleo de este sistema es el Protocolo de Interoperabilidad entre Carteras (IOP), que actúa como una capa de servicio para las blockchains nativas. El IOP aborda desafíos clave de usabilidad, como la gestión de direcciones de billetera complejas y facilita transferencias de valor sin problemas entre blockchains sin integración directa. Este enfoque garantiza que el protocolo pueda adoptarse rápidamente en diversas plataformas sin ser un intermediario en transacciones de blockchains nativas.
La cadena FIO aprovecha la pila tecnológica líder en la industria de Antelope, conocida por su velocidad y escalabilidad, asegurando que la red pueda manejar un alto volumen de transacciones de manera eficiente. Como una cadena de bloques pública totalmente descentralizada, la cadena FIO es mantenida por Productores de Bloques (BPs) independientes de todo el mundo, reforzando el compromiso del protocolo con la gobernanza descentralizada.
Uno de los aspectos únicos de la Cadena FIO es su sistema de incentivos, impulsado por el Token nativo FIO. Este sistema recompensa a los participantes por contribuir al crecimiento y la seguridad del ecosistema. Los usuarios se benefician de transacciones sin gas para la mayoría de las interacciones, mientras que las tarifas por servicios premium están vinculadas a la tasa de cambio del Token FIO, garantizando estabilidad y previsibilidad.
La cadena FIO también incorpora una función de auto-proxy, donde los tokens de usuarios no participantes en la gobernanza se envían automáticamente a sus creadores de billeteras. Esto garantiza que todos los tokens contribuyan a la gobernanza de la red, reflejando los intereses de la base de usuarios más amplia. Además, aunque la cadena FIO es pública, utiliza cifrado para proteger los detalles de las transacciones, manteniendo la privacidad del usuario.
La naturaleza descentralizada del IOP significa que se ejecuta en la cadena de bloques FIO, evitando una autoridad central única y garantizando un acceso sin restricciones. Aunque teóricamente es posible ejecutarse en cadenas de bloques existentes como Bitcoin o Ethereum, el IOP se implementa mejor en una cadena de bloques pública utilizando Delegated Proof of StakeDPoS) por varias razones. En primer lugar, las carteras y los intercambios, los participantes principales del IOP, requieren incentivos económicos sustanciales y una voz significativa en la gobernanza, lo cual sería desafiante en otra cadena. En segundo lugar, ofrecer las funcionalidades necesarias, el rendimiento y la seguridad requiere un nivel de acceso y control típicamente no disponible en plataformas generales de contratos inteligentes. Por último, es más probable que una blockchain construida con un propósito específico obtenga la adopción de la comunidad que un protocolo percibido como competencia con plataformas existentes.
Fuente: documento técnico del protocolo FIO
La cadena FIO utiliza DPoS para lograr consenso en la red, con BPs elegidos a través de votación en cadena por los poseedores de tokens FIO. Cualquiera puede registrarse para convertirse en BP, siempre que reciba suficientes votos. La votación ocurre en cada época, que consta de 126 bloques, con 21 BPs activos y 21 BPs suplentes seleccionados. Los BPs activos producen bloques cada 0.5 segundos, siendo cada uno responsable de seis bloques por época. Las tarifas recolectadas se dividen, con un 40% compartido entre los BPs activos y un 60% distribuido de manera proporcional entre todos los BPs activos y suplentes según los votos.
En conclusión, a través de su blockchain IOP, la Cadena FIO proporciona una solución robusta y escalable para mejorar la usabilidad de las criptomonedas. Admite la gobernanza descentralizada, incentiva la participación en el ecosistema y garantiza la privacidad al facilitar la integración perfecta en varias blockchains. Esto sienta las bases para comprender el papel crucial de los Productores de Bloques en mantener la integridad y el rendimiento de la red.
Los Productores de Bloques (BPs) son la columna vertebral de la Cadena FIO, responsables de ejecutar la infraestructura necesaria para mantener la red y desempeñar un papel crucial en su gobernanza. Estos productores son elegidos a través de una votación continua en la que los titulares de tokens FIO emiten sus votos, con cada token equivalente a un voto. Este proceso de votación asegura que se seleccionen los 21 BPs activos principales y hasta 21 BPs suplentes para producir bloques y recibir compensación por sus esfuerzos.
Para convertirse en un BP, cualquier individuo o entidad puede registrarse, pero deben asegurar suficientes votos para ser seleccionados. Una vez elegidos, los BPs producen bloques cada 0.5 segundos, siendo cada BP responsable de seis bloques en una ronda de 126 bloques. La selección de los productores de bloques está distribuida geográficamente para optimizar el rendimiento y minimizar la latencia. Esta estructura garantiza un proceso de producción de bloques sólido y eficiente, lo que es crucial para ejecutar transacciones y mantener la integridad de la red.
Los productores de bloques tienen responsabilidades significativas, incluyendo la ejecución de transacciones, establecimiento de tarifas para envolver y desenvolver, y mantener la seguridad general de la Cadena FIO. También pueden modificar la configuración del sistema y contratos inteligentes, siempre y cuando logren una votación de supermayoría de ⅔ + 1, equivalente a al menos 15 BPs que estén de acuerdo con un cambio. Este modelo de gobernanza garantiza que las modificaciones sean minuciosamente examinadas y aprobadas por la mayoría de los mantenedores de la red.
El Código de Conducta para BPs describe su compromiso de asegurar la Cadena FIO y garantizar que tenga la capacidad y potencia de procesamiento suficiente para manejar las solicitudes de los usuarios. Cada BP activo debe ejecutar un nodo API capaz de manejar al menos 100 conexiones simultáneas y publicar métricas de rendimiento en tiempo real. Esta transparencia permite a la comunidad monitorear y evaluar el rendimiento de cada BP. Además, los BPs deben ejecutar el código aprobado más reciente, informar su versión de software y establecer tarifas de transacción y transacciones agrupadas para cada FIO Handle.
Los BPs también tienen prohibido compartir tarifas a cambio de votos para mantener la integridad del sistema DPoS. En su lugar, se les incentiva a través de recompensas en bloques, asegurando que su enfoque permanezca en la creación de valor para la red en lugar de participar en transferencias de valor. Cada BP presenta sus cantidades de tarifas deseadas para las interacciones en la cadena de bloques, y la tarifa final se establece en la mediana de todas las presentaciones.
Fuente: fio.net
En conclusión, los Productores de Bloques son esenciales para el funcionamiento y la gobernanza de la Cadena FIO. Se aseguran de que la red funcione de manera fluida, segura y eficiente, al mismo tiempo que participan en la gobernanza para realizar mejoras necesarias y mantener la naturaleza descentralizada del protocolo. Su papel es crucial para mantener la misión del Protocolo FIO de mejorar la usabilidad de las criptomonedas en todas las cadenas de bloques.
El Protocolo FIO mejora la usabilidad de las criptomonedas al abordar los desafíos de gestionar direcciones de billetera complejas y facilitar transacciones fluidas en diferentes blockchains. Aquí hay tres casos de uso principales del Protocolo FIO:
El Protocolo FIO mejora significativamente la usabilidad de las transacciones de criptomonedas a través de direcciones de billetera simplificadas, solicitudes de pago sin problemas y metadatos de transacciones mejorados. Estas características hacen del Protocolo FIO una herramienta valiosa tanto para usuarios individuales como para empresas, fomentando una adopción más amplia y facilidad de uso en el ecosistema blockchain.
El token FIO impulsa el Protocolo FIO, facilitando transacciones y gobernanza en la cadena de bloques. Su oferta máxima está limitada a 1 mil millones de unidades, de las cuales 760 millones (76%) ya están en circulación (Mayo de 2024).
El FIO Coin es el token de utilidad nativo que alimenta el Protocolo FIO, facilitando varias operaciones dentro del ecosistema. Como la columna vertebral de la Cadena FIO, una cadena de bloques Delegada de Prueba de Participación (PoS), el FIO Coin es esencial para asegurar la red y habilitar funciones de gobernanza como las elecciones de Productores de Bloques y la Junta de la Fundación FIO. Los usuarios pagan todas las tarifas on-chain, incluidas las tarifas de registro para los Nombres de Usuario y Dominios FIO, utilizando el FIO Coin. Este sistema incentiva a los participantes a actuar en el mejor interés del protocolo, garantizando la estabilidad y el crecimiento de la red.
Los tokens FIO también se pueden envolver y transferir a la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite el comercio en intercambios descentralizados como Uniswap. Este proceso se gestiona a través de un Puente FIO descentralizado operado por un subconjunto de Productores de Bloques, lo que permite a los usuarios mover tokens entre cadenas de forma transparente.
La distribución inicial de tokens FIO fue diseñada para arrancar el protocolo sin una venta pública o ICO. En el lanzamiento de la red principal, se acuñaron y asignaron 648,746,346 tokens a varios interesados, incluida la Fundación FIO, proveedores de servicios, inversores y carteras integradas. Se acuñan tokens adicionales con el tiempo para propósitos específicos, como Reservas de la Fundación, Recompensas para nuevos usuarios, Recompensas de participación y Reservas de productores de bloques. Estos mecanismos aseguran un apoyo continuo y una incentivación para los participantes del ecosistema.
El staking es un componente crítico de la utilidad del Token FIO. Los titulares de tokens que participan en la gobernanza votando o delegando sus Tokens FIO pueden hacer staking de cualquier cantidad. Los tokens apostados permanecen en la cuenta del usuario pero están bloqueados y no se pueden gastar. Las recompensas por staking se acumulan diariamente, financiadas por el 25% de todas las comisiones recogidas en la Cadena FIO. Si las comisiones diarias no alcanzan el umbral de 25,000 FIO, se emiten tokens adicionales para garantizar que el pool reciba la cantidad mínima. La cantidad de recompensas por staking depende del volumen de comisiones de la red, el total de tokens apostados y la duración del staking.
En resumen, la moneda FIO es fundamental para el Protocolo FIO, respaldando la seguridad de la red, la gobernanza, las comisiones de transacción y las recompensas por participación, al mismo tiempo que ofrece interoperabilidad con la cadena de bloques de Ethereum.
Fuente: fio.net
El Protocolo FIO mejora la usabilidad de las criptomonedas a través de varias características innovadoras que abordan problemas clave en las transacciones digitales. Estas características incluyen Manijas FIO, Solicitudes FIO, Datos FIO y Firmas NFT, cada una diseñada para simplificar y asegurar las interacciones en la cadena de bloques.
El identificador FIO sirve como una identidad web3 fácil de usar, reemplazando las complejas direcciones de billetera con identificadores seguros, personalizables y legibles por humanos (por ejemplo, nombre de usuario@domainEstos identificadores se asignan a cualquier dirección pública en cualquier cadena de bloques, lo que permite a los usuarios recibir criptomonedas fácilmente. Los Identificadores FIO también son NFT, propiedad y controlados por claves privadas en la cadena FIO, y pueden ser transferidos entre usuarios. Admiten asignaciones a identificadores de redes sociales y se incluyen con 100 transacciones sin coste de gas. Esta característica no solo simplifica las transacciones, sino que también se integra perfectamente en diferentes plataformas y redes, ofreciendo una experiencia de usuario coherente.
Origen: fio.net
FIO Request permite a los usuarios enviar solicitudes de pago cifradas y resistentes a la censura para cualquier criptomoneda. Similar a PayPal y Venmo, estas solicitudes se envían de forma segura entre FIO Handles, asegurando que los detalles del pago sean precisos y reduciendo el riesgo de errores. Los detalles de la transacción están cifrados de extremo a extremo, lo que los hace accesibles solo para el remitente y el receptor. Esta función admite varios tokens criptográficos, incluidas las facturas lightning y los pagos en moneda fiduciaria, y elimina el riesgo de ataques de intermediarios verificando criptográficamente la solicitud. Las solicitudes de FIO agilizan el proceso de pago, facilitando y haciendo más seguro para los usuarios gestionar sus transacciones.
Fuente: fio.net
Los datos de FIO proporcionan metadatos cifrados de extremo a extremo para transacciones de blockchain, respaldando el comercio descentralizado al almacenar de forma segura la información de la transacción en la cadena. Estos metadatos pueden variar desde simples notas hasta detalles estructurados de transacciones como IDs de orden e números de factura. FIO Data mejora la transparencia y la responsabilidad, permitiendo a los clientes emparejar y mostrar metadatos utilizando IDs de transacciones únicas de blockchain. Esta característica garantiza que los detalles de la transacción sean privados y solo accesibles para las partes involucradas, añadiendo una capa de seguridad y usabilidad a las transacciones de blockchain.
Fuente: fio.net
Las firmas NFT ofrecen una certificación en cadena por parte del propietario del NFT, confirmando la creación y autenticidad de los NFT. Los artistas pueden establecer su FIO Handle como su identidad digital y publicar certificaciones haciendo referencia a su FIO Handle, contrato NFT, dirección del token, ubicación de la imagen y hash. Esto garantiza que el NFT no ha sido alterado y respalda cualquier NFT en cualquier cadena de bloques. Al permitir que los usuarios, galerías y mercados verifiquen la autenticidad de los NFT, las firmas NFT ayudan a prevenir la falsificación y mantener la integridad de los activos digitales.
Fuente: fio.net
En conclusión, las características del Protocolo FIO, incluidos los FIO Handles, las FIO Requests, los FIO Data y las NFT Signatures, mejoran colectivamente la usabilidad, la seguridad y la transparencia de las transacciones en blockchain, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles y fáciles de usar para todos.
El protocolo FIO ofrece casos de uso convincentes, como direcciones de billetera simplificadas, solicitudes de pago seguras y metadatos de transacciones mejorados, que mejoran significativamente la usabilidad de las criptomonedas. Estas características satisfacen tanto a los usuarios individuales como a las empresas, proporcionando una experiencia más amigable y segura. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, el desafío de lograr una adopción masiva sigue presente. La aceptación más amplia en el mercado, el aumento de las asociaciones y la educación de los usuarios son cruciales para que FIO alcance todo su potencial. Por lo tanto, si bien FIO muestra promesas, su éxito depende de superar estos obstáculos de adopción.
Para poseer FIO, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Empieza por creando una cuenta de Gate.ioy verificarlo y financiarlo. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar FIO.
Según la página de Medium del Protocolo FIO en febrero de 2024, FIO ha superado 1.5 millones de registros de manijas FIO y ha anunciado una asociación con BetAltCoins. El hito se celebra con una campaña que ofrece 15,000 tokens FIO en premios. Además, el lanzamiento suave de BetAltCoins incluye una campaña con $20 en tiradas gratis para 10 ganadores. FIO también destacó que se han registrado más de 13,000 Dominios FIO, alentando a los usuarios a asegurar sus dominios para transacciones sin problemas. FIO continúa mejorando la usabilidad y la interoperabilidad de las criptomonedas, marcando un progreso significativo en el espacio Web3.
Echa un vistazo Precio de FIO hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.