¿Qué es Astar? Todo lo que necesitas saber sobre ASTR

Intermedio6/16/2023, 6:08:24 AM
Astar es una plataforma de contratos inteligentes multi-cadena en Polkadot que admite varias blockchains y máquinas virtuales para el desarrollo de dApp.

A medida que la tecnología blockchain se vuelve más común, es esencial que los desarrolladores y usuarios aprovechen el poder de los protocolos blockchain de una manera flexible y dinámica. Con aplicaciones descentralizadas (dApps) ganando tracción, es vital tener una plataforma que pueda soportar múltiples blockchains y máquinas virtuales. La cadena de relé de Polkadot, si bien ofrece un conjunto único de beneficios, no soporta contratos inteligentes. Ahí es donde entra Astar (ASTR).

Astar es un centro dApp especializado en Polkadotque proporciona a los desarrolladores una plataforma de contrato inteligente multi-cadena. Al permitir a los usuarios acceder y utilizar diferentes protocolos de blockchain de manera fluida e interconectada, Astar tiene como objetivo promover un ecosistema de blockchain más fluido y flexible que pueda soportar una variedad de casos de uso.

¿Qué es Astar (ASTR)?

Astar (anteriormente Plasm) es una plataforma de contratos inteligentes de múltiples cadenas construida en la red de Polkadot. Fue fundada por Sota Watanabe y originalmente lanzada como Plasm en 2018. A lo largo de los años, Astar Network ha recaudado aproximadamente $33 millones y se ha convertido en un jugador valioso en el ecosistema de Polkadot.

En 2020, Plasm se convirtió en la primera red de prueba de parachain de Polkadot en conectar con éxito con Ethereum, lo que permite la interoperabilidad de activos entre las dos cadenas. Este avance ayudó a establecer a Plasm como un importante jugador en el espacio de interoperabilidad.

A principios de 2021, Plasm cambió su nombre a Astar, y el proyecto lanzó su mainnet en agosto, y tiene como objetivo ser un centro para varios dApps que necesitan una plataforma de contratos inteligentes confiable y segura.

En septiembre de 2021, Astar se convirtió en la primera paracadena en asegurar un espacio en la red de Polkadot a través de la primera subasta de espacios, superando a varios competidores. Este hito afianzó aún más la posición de Astar como un jugador líder en el ecosistema de Polkadot.

Astar ha seguido desarrollando asociaciones y colaboraciones con otros importantes proyectos blockchain, incluidos Bifrost y Phala Network, entre otros. El proyecto también ha estado trabajando en expandir su ecosistema mediante el lanzamiento de varios dApps y proyectos en su plataforma.

En general, Astar se ha establecido rápidamente como uno de los proyectos más prometedores en el ecosistema de Polkadot, con un equipo sólido, una tecnología sólida y una creciente comunidad de usuarios y desarrolladores.

¿Cómo funciona Astar? Mecanismo de dos capas y módulo OVM

Astar es un centro dApp que tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores y usuarios una forma fluida, escalable y eficiente de utilizar protocolos de blockchain. Se centra en ofrecer una plataforma de contratos inteligentes multi-cadena que soporte múltiples blockchains y máquinas virtuales, lo cual es cada vez más importante en el mundo de las dApps.

Para lograr esto, Astar ha construido un mecanismo de dos capas que consta de una Cadena de Relevo basada en Polkadot y una Máquina Virtual Ethereum (EVM) Layer. La cadena de Relayer es responsable de la interoperabilidad entre cadenas, el almacenamiento de datos y la verificación de transacciones. Conecta diferentes cadenas y también es responsable de gestionar los aspectos económicos y de gobierno del ecosistema de Astar. Por otro lado, la Capa EVM es donde se ejecutan los contratos inteligentes. Proporciona un entorno compatible con Ethereum y permite a los desarrolladores construir e implementar sus contratos con facilidad.

Para que la ejecución del contrato inteligente sea más eficiente, Astar está trabajando en la integración de un Módulo de Máquina Virtual Optimista (OVM), que es una solución de escalabilidad de Capa 2. El Módulo OVM permite que los contratos inteligentes se ejecuten fuera de la cadena y luego traigan los resultados de vuelta a la cadena. Esto reduce la carga en la cadena principal y mejora la escalabilidad, el rendimiento y la velocidad de las transacciones.

fuente: https://know.rendertoken.com/getting-started/using-layer-2-l2#understanding-blockchain-layers-layer-1-vs.-layer-2

Astar Network está revolucionando el concepto de contratos inteligentes multi-cadena al permitir a los desarrolladores utilizar las características más eficientes tanto de las Máquinas Virtuales EVM como de WebAssembly, así como cualquier cadena de bloques específica de la aplicación dentro del ecosistema de Polkadot.

Este enfoque asegura que Astar Network siga siendo a prueba de futuro, lo que la convierte en una plataforma versátil para construir y desplegar dApps. La capacidad de utilizar múltiples blockchains simultáneamente permite una mayor flexibilidad y escalabilidad, lo que permite una integración perfecta con una variedad de aplicaciones descentralizadas. Esto significa que los desarrolladores pueden crear aplicaciones más sofisticadas y diversas en la plataforma.

El potencial de comunicación entre cadenas e interoperabilidad entre diferentes redes blockchain es cada vez más importante a medida que la industria blockchain continúa creciendo. El enfoque único de Astar Network ofrece una solución a los desafíos actuales de escalabilidad, interoperabilidad y flexibilidad en el ecosistema blockchain.

En general, Astar es un proyecto ambicioso que tiene como objetivo resolver los desafíos de escalabilidad e interoperabilidad que enfrenta la industria blockchain. Al proporcionar un centro de aplicaciones descentralizadas robusto y eficiente, Astar espera atraer a desarrolladores y usuarios y convertirse en un actor líder en el creciente mundo de las aplicaciones descentralizadas.

Casos de uso de Astar

Astar (ASTR) tiene varios casos de uso, y algunos de ellos pueden extenderse más allá de su propósito principal como una plataforma de contratos inteligentes multi-cadena. Algunos casos de uso destacados incluyen:

  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Astar Network se puede utilizar para crear aplicaciones DeFi que se ejecuten en múltiples cadenas, proporcionando un ecosistema más descentralizado e interoperable.
  • Juegos y NFT: El uso del módulo OVM y el soporte multi-cadena de Astar lo convierten en una plataforma ideal para aplicaciones de juegos y NFT, lo que permite el comercio eficiente, la acuñación y la propiedad de activos digitales.
  • Intercambio de datos entre cadenas: El uso del ecosistema de Polkadot por parte de Astar permite un intercambio de datos entre cadenas seguro y eficiente, lo que permite que diferentes blockchains interactúen entre sí de manera transparente.
  • Los programas de incubación Web3: Astar Network se asocia con grandes empresas como Toyota y Sony para proporcionar programas de incubación Web3 que ayuden a las startups a construir aplicaciones descentralizadas.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos casos de uso potenciales para Astar Network. A medida que la tecnología blockchain continúa creciendo y evolucionando, la flexibilidad y escalabilidad de Astar Network la convierten en una plataforma prometedora para una variedad de casos de uso.

¿Qué es el Token ASTR?

El token ASTR es el token de utilidad nativo de la Red Astar y sirve como unidad de valor y medio de intercambio dentro de la red. Su suministro total es de 7 mil millones de monedas, de las cuales 4.5 mil millones están en circulación (Mayo 2023). El objetivo de la Red Astar es convertirse en el principal centro para aplicaciones descentralizadas (dApps) en Polkadot, y han desarrollado un concepto único llamado Participación de dApps, que está disponible exclusivamente en Astar dentro del ecosistema de Polkadot.

A continuación se muestran las tres funciones principales del token Astar:

  • Staking de dApp: El enfoque innovador de Astar Network permite a los titulares de tokens de Astar mostrar su apoyo a sus dApps preferidas apostando tokens de Astar. Al hacerlo, no solo contribuyen al crecimiento del ecosistema, sino que también ganan tokens de Astar a través de recompensas por bloques. Además, los desarrolladores de dApp pueden recibir recompensas basadas en la cantidad apostada en sus aplicaciones. Los desarrolladores pueden ganar tokens de Astar creando contratos inteligentes o infraestructura para la comunidad de Astar Network, lo que la convierte en un mecanismo de subvención sólido y descentralizado.
  • Transacciones: Cada transacción en cadena requiere que el remitente pague tarifas. Parte de la tarifa se quema y parte se deposita en el recopilador.
  • Gobernanza en cadena: Astar Network se compromete a implementar una gobernanza en cadena, donde cada miembro de la comunidad tiene voz en la configuración del futuro de la red. El token Astar sirve como el principal medio para facilitar actividades de gobernanza como votaciones y referendos.

)

Astar Network tiene un modelo de token inflacionario en el que el suministro total de tokens ASTR aumenta con el tiempo. Esto se logra a través de recompensas en bloque que incentivan a los validadores a asegurar la red y a través del mecanismo dApp Staking que recompensa tanto a los stakers como a los desarrolladores. La tasa de inflación disminuye con el tiempo y alcanza un porcentaje fijo, lo que garantiza que el valor de los tokens no se diluya demasiado rápido. La mayor parte de la inflación se dirige a las recompensas por bloque, que se distribuyen a los validadores que aseguran la red. El resto de la inflación se dirige a las recompensas de dApp Staking, que se distribuyen a los stakers que apoyan a las dApps y a los desarrolladores que crean nuevas dApps en la red. El objetivo de este modelo es incentivar la participación en la red y, al mismo tiempo, garantizar que el token siga siendo valioso a lo largo del tiempo.

Fuente: astar.network

Ecosistema Astar

El ecosistema de Astar Network está creciendo rápidamente, con varios proyectos ya desarrollados o en progreso. Aquí hay algunos de los proyectos destacados dentro del ecosistema de Astar:

Red de Cere

Cere Network es una plataforma descentralizada que permite a las empresas construir soluciones impulsadas por blockchain. Utilizan Astar como su paracadena para aprovechar la interoperabilidad del ecosistema de Polkadot.

Kylin Network

Kylin Network es una plataforma de infraestructura de datos entre cadenas que proporciona herramientas de análisis y visualización de datos. Utilizan los tiempos de transacción rápidos y las tarifas bajas de Astar para ofrecer sus servicios.

Zenlink

Zenlink es un agregador de intercambio descentralizado (DEX) que permite a los usuarios comerciar en múltiples DEXs a través de una sola plataforma. Utilizan la alta capacidad de transacción de Astar y la baja latencia para ofrecer operaciones rápidas y eficientes.

Comunidad

Astar SpaceLabs: Astar SpaceLabs es una iniciativa dentro del departamento de BizDev que tiene como objetivo apoyar a los jóvenes desarrolladores y proyectos para lanzarse en el ecosistema de Astar. Está liderado por líderes de la comunidad que realizan una debida diligencia en cada proyecto.

Astar Degens: Astar Degens es un fondo DAO gobernado por la comunidad que incuba proyectos prometedores y aporta nuevas ideas al ecosistema Astar. Es una comunidad sin jerarquía que valora el esfuerzo productivo y fomenta la participación sin miedo dentro de la Red Astar.

Astar Troopers: Astar Troopers tienen como objetivo unir diferentes proyectos y grupos, y crear actividades en las que todos puedan participar. También sirven como plataforma para conocer diferentes proyectos de NFT y unirse a ellos si están interesados.

Parece que la comunidad de Astar está bastante involucrada en la construcción del Ecosistema de Astar, y se han establecido varias iniciativas lideradas por la comunidad para apoyar nuevos proyectos y jóvenes desarrolladores.

¿Es Astar una Buena Inversión?

Vale la pena decir que Astar Network parece tener un futuro prometedor dentro del ecosistema de Polkadot. El concepto único de Staking de dApp del proyecto, la gobernanza on-chain y las bajas tarifas de transacción lo convierten en una opción convincente para desarrolladores que buscan construir aplicaciones descentralizadas.

Además, Astar ha tenido rondas de financiamiento exitosas, y su etapa inicial ha recibido contribuciones de muchos individuos y organizaciones. El ecosistema en expansión del proyecto, que incluye asociaciones con otros proyectos de blockchain destacados, refuerza su potencial como un activo valioso dentro de la industria blockchain.

En general, el enfoque innovador de Astar para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, el compromiso con la sostenibilidad y la descentralización, y el fuerte apoyo de la comunidad, hacen que sea un proyecto para observar de cerca. Como con cualquier inversión, es esencial realizar una investigación exhaustiva y considerar todos los factores antes de tomar decisiones.

¿Cómo poseer ASTR?

Para poseer ASTR, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y obtenerlo verificado y financiado. Luego estás listo para seguir los pasos para comprar ASTR.

Noticias sobre Astar

Según se informó en febrero de 2023, Sony Network Communications y Astar Network colaboraron para lanzar un programa de incubación Web3. La iniciativa conjunta tenía como objetivo apoyar y fomentar el desarrollo de proyectos Web3 que pudieran beneficiarse de las capacidades avanzadas del ecosistema de Astar Network. El programa recibió más de 150 inscripciones, lo que demuestra el alto nivel de interés en Web3 y la tecnología blockchain entre los desarrolladores y emprendedores.

La asociación entre Sony y Astar resaltó el creciente reconocimiento del potencial de la cadena de bloques y su integración en las industrias convencionales. La colaboración con una empresa bien establecida como Sony también aportó credibilidad y legitimidad a la plataforma de Astar, aumentando aún más su visibilidad y potencial de crecimiento.

El programa de incubación Web3 proporcionó a los participantes acceso a los extensos recursos y experiencia de Astar, así como mentoría y apoyo de expertos de la industria. Esta iniciativa demostró el compromiso de Astar de fomentar la innovación y impulsar el desarrollo de tecnología de vanguardia en el espacio blockchain.

Tomar medidas sobre ASTR

Echa un vistazo Precio de ASTR hoy, y comienza a operar con tus pares de divisas favoritos.

作者: Mauro
译者: cedar
审校: Hugo、KOWEI
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。

¿Qué es Astar? Todo lo que necesitas saber sobre ASTR

Intermedio6/16/2023, 6:08:24 AM
Astar es una plataforma de contratos inteligentes multi-cadena en Polkadot que admite varias blockchains y máquinas virtuales para el desarrollo de dApp.

A medida que la tecnología blockchain se vuelve más común, es esencial que los desarrolladores y usuarios aprovechen el poder de los protocolos blockchain de una manera flexible y dinámica. Con aplicaciones descentralizadas (dApps) ganando tracción, es vital tener una plataforma que pueda soportar múltiples blockchains y máquinas virtuales. La cadena de relé de Polkadot, si bien ofrece un conjunto único de beneficios, no soporta contratos inteligentes. Ahí es donde entra Astar (ASTR).

Astar es un centro dApp especializado en Polkadotque proporciona a los desarrolladores una plataforma de contrato inteligente multi-cadena. Al permitir a los usuarios acceder y utilizar diferentes protocolos de blockchain de manera fluida e interconectada, Astar tiene como objetivo promover un ecosistema de blockchain más fluido y flexible que pueda soportar una variedad de casos de uso.

¿Qué es Astar (ASTR)?

Astar (anteriormente Plasm) es una plataforma de contratos inteligentes de múltiples cadenas construida en la red de Polkadot. Fue fundada por Sota Watanabe y originalmente lanzada como Plasm en 2018. A lo largo de los años, Astar Network ha recaudado aproximadamente $33 millones y se ha convertido en un jugador valioso en el ecosistema de Polkadot.

En 2020, Plasm se convirtió en la primera red de prueba de parachain de Polkadot en conectar con éxito con Ethereum, lo que permite la interoperabilidad de activos entre las dos cadenas. Este avance ayudó a establecer a Plasm como un importante jugador en el espacio de interoperabilidad.

A principios de 2021, Plasm cambió su nombre a Astar, y el proyecto lanzó su mainnet en agosto, y tiene como objetivo ser un centro para varios dApps que necesitan una plataforma de contratos inteligentes confiable y segura.

En septiembre de 2021, Astar se convirtió en la primera paracadena en asegurar un espacio en la red de Polkadot a través de la primera subasta de espacios, superando a varios competidores. Este hito afianzó aún más la posición de Astar como un jugador líder en el ecosistema de Polkadot.

Astar ha seguido desarrollando asociaciones y colaboraciones con otros importantes proyectos blockchain, incluidos Bifrost y Phala Network, entre otros. El proyecto también ha estado trabajando en expandir su ecosistema mediante el lanzamiento de varios dApps y proyectos en su plataforma.

En general, Astar se ha establecido rápidamente como uno de los proyectos más prometedores en el ecosistema de Polkadot, con un equipo sólido, una tecnología sólida y una creciente comunidad de usuarios y desarrolladores.

¿Cómo funciona Astar? Mecanismo de dos capas y módulo OVM

Astar es un centro dApp que tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores y usuarios una forma fluida, escalable y eficiente de utilizar protocolos de blockchain. Se centra en ofrecer una plataforma de contratos inteligentes multi-cadena que soporte múltiples blockchains y máquinas virtuales, lo cual es cada vez más importante en el mundo de las dApps.

Para lograr esto, Astar ha construido un mecanismo de dos capas que consta de una Cadena de Relevo basada en Polkadot y una Máquina Virtual Ethereum (EVM) Layer. La cadena de Relayer es responsable de la interoperabilidad entre cadenas, el almacenamiento de datos y la verificación de transacciones. Conecta diferentes cadenas y también es responsable de gestionar los aspectos económicos y de gobierno del ecosistema de Astar. Por otro lado, la Capa EVM es donde se ejecutan los contratos inteligentes. Proporciona un entorno compatible con Ethereum y permite a los desarrolladores construir e implementar sus contratos con facilidad.

Para que la ejecución del contrato inteligente sea más eficiente, Astar está trabajando en la integración de un Módulo de Máquina Virtual Optimista (OVM), que es una solución de escalabilidad de Capa 2. El Módulo OVM permite que los contratos inteligentes se ejecuten fuera de la cadena y luego traigan los resultados de vuelta a la cadena. Esto reduce la carga en la cadena principal y mejora la escalabilidad, el rendimiento y la velocidad de las transacciones.

fuente: https://know.rendertoken.com/getting-started/using-layer-2-l2#understanding-blockchain-layers-layer-1-vs.-layer-2

Astar Network está revolucionando el concepto de contratos inteligentes multi-cadena al permitir a los desarrolladores utilizar las características más eficientes tanto de las Máquinas Virtuales EVM como de WebAssembly, así como cualquier cadena de bloques específica de la aplicación dentro del ecosistema de Polkadot.

Este enfoque asegura que Astar Network siga siendo a prueba de futuro, lo que la convierte en una plataforma versátil para construir y desplegar dApps. La capacidad de utilizar múltiples blockchains simultáneamente permite una mayor flexibilidad y escalabilidad, lo que permite una integración perfecta con una variedad de aplicaciones descentralizadas. Esto significa que los desarrolladores pueden crear aplicaciones más sofisticadas y diversas en la plataforma.

El potencial de comunicación entre cadenas e interoperabilidad entre diferentes redes blockchain es cada vez más importante a medida que la industria blockchain continúa creciendo. El enfoque único de Astar Network ofrece una solución a los desafíos actuales de escalabilidad, interoperabilidad y flexibilidad en el ecosistema blockchain.

En general, Astar es un proyecto ambicioso que tiene como objetivo resolver los desafíos de escalabilidad e interoperabilidad que enfrenta la industria blockchain. Al proporcionar un centro de aplicaciones descentralizadas robusto y eficiente, Astar espera atraer a desarrolladores y usuarios y convertirse en un actor líder en el creciente mundo de las aplicaciones descentralizadas.

Casos de uso de Astar

Astar (ASTR) tiene varios casos de uso, y algunos de ellos pueden extenderse más allá de su propósito principal como una plataforma de contratos inteligentes multi-cadena. Algunos casos de uso destacados incluyen:

  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Astar Network se puede utilizar para crear aplicaciones DeFi que se ejecuten en múltiples cadenas, proporcionando un ecosistema más descentralizado e interoperable.
  • Juegos y NFT: El uso del módulo OVM y el soporte multi-cadena de Astar lo convierten en una plataforma ideal para aplicaciones de juegos y NFT, lo que permite el comercio eficiente, la acuñación y la propiedad de activos digitales.
  • Intercambio de datos entre cadenas: El uso del ecosistema de Polkadot por parte de Astar permite un intercambio de datos entre cadenas seguro y eficiente, lo que permite que diferentes blockchains interactúen entre sí de manera transparente.
  • Los programas de incubación Web3: Astar Network se asocia con grandes empresas como Toyota y Sony para proporcionar programas de incubación Web3 que ayuden a las startups a construir aplicaciones descentralizadas.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos casos de uso potenciales para Astar Network. A medida que la tecnología blockchain continúa creciendo y evolucionando, la flexibilidad y escalabilidad de Astar Network la convierten en una plataforma prometedora para una variedad de casos de uso.

¿Qué es el Token ASTR?

El token ASTR es el token de utilidad nativo de la Red Astar y sirve como unidad de valor y medio de intercambio dentro de la red. Su suministro total es de 7 mil millones de monedas, de las cuales 4.5 mil millones están en circulación (Mayo 2023). El objetivo de la Red Astar es convertirse en el principal centro para aplicaciones descentralizadas (dApps) en Polkadot, y han desarrollado un concepto único llamado Participación de dApps, que está disponible exclusivamente en Astar dentro del ecosistema de Polkadot.

A continuación se muestran las tres funciones principales del token Astar:

  • Staking de dApp: El enfoque innovador de Astar Network permite a los titulares de tokens de Astar mostrar su apoyo a sus dApps preferidas apostando tokens de Astar. Al hacerlo, no solo contribuyen al crecimiento del ecosistema, sino que también ganan tokens de Astar a través de recompensas por bloques. Además, los desarrolladores de dApp pueden recibir recompensas basadas en la cantidad apostada en sus aplicaciones. Los desarrolladores pueden ganar tokens de Astar creando contratos inteligentes o infraestructura para la comunidad de Astar Network, lo que la convierte en un mecanismo de subvención sólido y descentralizado.
  • Transacciones: Cada transacción en cadena requiere que el remitente pague tarifas. Parte de la tarifa se quema y parte se deposita en el recopilador.
  • Gobernanza en cadena: Astar Network se compromete a implementar una gobernanza en cadena, donde cada miembro de la comunidad tiene voz en la configuración del futuro de la red. El token Astar sirve como el principal medio para facilitar actividades de gobernanza como votaciones y referendos.

)

Astar Network tiene un modelo de token inflacionario en el que el suministro total de tokens ASTR aumenta con el tiempo. Esto se logra a través de recompensas en bloque que incentivan a los validadores a asegurar la red y a través del mecanismo dApp Staking que recompensa tanto a los stakers como a los desarrolladores. La tasa de inflación disminuye con el tiempo y alcanza un porcentaje fijo, lo que garantiza que el valor de los tokens no se diluya demasiado rápido. La mayor parte de la inflación se dirige a las recompensas por bloque, que se distribuyen a los validadores que aseguran la red. El resto de la inflación se dirige a las recompensas de dApp Staking, que se distribuyen a los stakers que apoyan a las dApps y a los desarrolladores que crean nuevas dApps en la red. El objetivo de este modelo es incentivar la participación en la red y, al mismo tiempo, garantizar que el token siga siendo valioso a lo largo del tiempo.

Fuente: astar.network

Ecosistema Astar

El ecosistema de Astar Network está creciendo rápidamente, con varios proyectos ya desarrollados o en progreso. Aquí hay algunos de los proyectos destacados dentro del ecosistema de Astar:

Red de Cere

Cere Network es una plataforma descentralizada que permite a las empresas construir soluciones impulsadas por blockchain. Utilizan Astar como su paracadena para aprovechar la interoperabilidad del ecosistema de Polkadot.

Kylin Network

Kylin Network es una plataforma de infraestructura de datos entre cadenas que proporciona herramientas de análisis y visualización de datos. Utilizan los tiempos de transacción rápidos y las tarifas bajas de Astar para ofrecer sus servicios.

Zenlink

Zenlink es un agregador de intercambio descentralizado (DEX) que permite a los usuarios comerciar en múltiples DEXs a través de una sola plataforma. Utilizan la alta capacidad de transacción de Astar y la baja latencia para ofrecer operaciones rápidas y eficientes.

Comunidad

Astar SpaceLabs: Astar SpaceLabs es una iniciativa dentro del departamento de BizDev que tiene como objetivo apoyar a los jóvenes desarrolladores y proyectos para lanzarse en el ecosistema de Astar. Está liderado por líderes de la comunidad que realizan una debida diligencia en cada proyecto.

Astar Degens: Astar Degens es un fondo DAO gobernado por la comunidad que incuba proyectos prometedores y aporta nuevas ideas al ecosistema Astar. Es una comunidad sin jerarquía que valora el esfuerzo productivo y fomenta la participación sin miedo dentro de la Red Astar.

Astar Troopers: Astar Troopers tienen como objetivo unir diferentes proyectos y grupos, y crear actividades en las que todos puedan participar. También sirven como plataforma para conocer diferentes proyectos de NFT y unirse a ellos si están interesados.

Parece que la comunidad de Astar está bastante involucrada en la construcción del Ecosistema de Astar, y se han establecido varias iniciativas lideradas por la comunidad para apoyar nuevos proyectos y jóvenes desarrolladores.

¿Es Astar una Buena Inversión?

Vale la pena decir que Astar Network parece tener un futuro prometedor dentro del ecosistema de Polkadot. El concepto único de Staking de dApp del proyecto, la gobernanza on-chain y las bajas tarifas de transacción lo convierten en una opción convincente para desarrolladores que buscan construir aplicaciones descentralizadas.

Además, Astar ha tenido rondas de financiamiento exitosas, y su etapa inicial ha recibido contribuciones de muchos individuos y organizaciones. El ecosistema en expansión del proyecto, que incluye asociaciones con otros proyectos de blockchain destacados, refuerza su potencial como un activo valioso dentro de la industria blockchain.

En general, el enfoque innovador de Astar para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, el compromiso con la sostenibilidad y la descentralización, y el fuerte apoyo de la comunidad, hacen que sea un proyecto para observar de cerca. Como con cualquier inversión, es esencial realizar una investigación exhaustiva y considerar todos los factores antes de tomar decisiones.

¿Cómo poseer ASTR?

Para poseer ASTR, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y obtenerlo verificado y financiado. Luego estás listo para seguir los pasos para comprar ASTR.

Noticias sobre Astar

Según se informó en febrero de 2023, Sony Network Communications y Astar Network colaboraron para lanzar un programa de incubación Web3. La iniciativa conjunta tenía como objetivo apoyar y fomentar el desarrollo de proyectos Web3 que pudieran beneficiarse de las capacidades avanzadas del ecosistema de Astar Network. El programa recibió más de 150 inscripciones, lo que demuestra el alto nivel de interés en Web3 y la tecnología blockchain entre los desarrolladores y emprendedores.

La asociación entre Sony y Astar resaltó el creciente reconocimiento del potencial de la cadena de bloques y su integración en las industrias convencionales. La colaboración con una empresa bien establecida como Sony también aportó credibilidad y legitimidad a la plataforma de Astar, aumentando aún más su visibilidad y potencial de crecimiento.

El programa de incubación Web3 proporcionó a los participantes acceso a los extensos recursos y experiencia de Astar, así como mentoría y apoyo de expertos de la industria. Esta iniciativa demostró el compromiso de Astar de fomentar la innovación y impulsar el desarrollo de tecnología de vanguardia en el espacio blockchain.

Tomar medidas sobre ASTR

Echa un vistazo Precio de ASTR hoy, y comienza a operar con tus pares de divisas favoritos.

作者: Mauro
译者: cedar
审校: Hugo、KOWEI
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。
即刻开始交易
注册并交易即可获得
$100
和价值
$5500
理财体验金奖励!