La Ciudad de Panamá anunció que aceptaría BTC, ETH, USDT para impuestos, multas y tarifas, y el gobierno adoptó Bitcoin +1

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá, la capital de la República de Panamá, anunció que el Concejo Municipal de Panamá ha votado oficialmente a favor de una decisión histórica para permitir que la Ciudad de Panamá acepte oficialmente pagos con criptomonedas, y los ciudadanos ahora pueden pagar impuestos, multas y más usando Bitcoin (BTC), Ether (ETH), las stablecoins USDC y USDT. (Sinopsis: SONY abre pagos con criptomonedas: la tienda en línea de Singapur es compatible con USDC, ¿la próxima parada Playstation?) (Antecedentes añadidos: "Lloyd's Insurance" británica de 300 años de antigüedad adopta blockchain: acepta criptomonedas para pagar primas) Mayer Mizrachi, alcalde de Ciudad de Panamá, capital del país centroamericano de la República de Panamá, anunció ayer (16) en la plataforma social X que el Concejo Municipal de Panamá ha votado oficialmente a favor de una decisión histórica para permitir que la Ciudad de Panamá acepte oficialmente pagos en criptomonedas, y los ciudadanos ahora pueden usar Bitcoin (BTC), Ether (ETH), la stablecoin USDC en dólares estadounidenses y USDT paga impuestos, multas y más: El Concejo Municipal de Panamá acaba de votar a favor de convertirse en la primera institución pública gubernamental en aceptar pagos con criptomonedas. Los ciudadanos ahora podrán pagar impuestos, multas, tarifas de licencia y más en su totalidad en criptomonedas, incluidas Bitcoin (BTC), Ether (ETH), USD stablecoins USDC y USDT. El Concejo Municipal de Panamá acaba de votar a favor de convertirse en la primera institución pública del gobierno en aceptar pagos en Crypto. Los ciudadanos ahora podrán pagar impuestos, tarifas, boletos y permisos completamente en criptomonedas, comenzando con BTC, ETH, USDC USDT@APompliano @aantonop... — Mayer Mizrachi ( @Mayer) 15 de abril de 2025 Eludiendo la legislación para permitir los pagos con criptomonedas El alcalde Mizrachi reveló además en una publicación X que el éxito de esta iniciativa se debe al innovador modelo de cooperación entre el gobierno de la ciudad de Panamá y el banco. "Las administraciones anteriores han tratado de impulsar legislación en el Senado para lograr esto, pero hemos encontrado una manera fácil de prescindir de la nueva legislación", dijo. De acuerdo con la ley panameña, las instituciones públicas deben recibir fondos en dólares estadounidenses, por lo que el municipio trabaja con un banco que se encarga de recibir las transacciones de criptomonedas y convertirlas en dólares estadounidenses en tiempo real. Este modelo no solo cumple con los requisitos regulatorios, sino que también permite que las criptomonedas circulen libremente por toda la economía y el sistema gubernamental. Tendencias globales: las instituciones públicas adoptan las criptomonedas Cabe mencionar que la medida de la Ciudad de Panamá no es un caso aislado, y es que varias instituciones públicas y organizaciones benéficas de todo el mundo han comenzado a aceptar o experimentar con las criptomonedas como opción de pago, estos son algunos de los principales ejemplos actuales: El Salvador: Como el primer país del mundo en listar Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, las agencias gubernamentales de El Salvador han aceptado ampliamente BTC como pago de impuestos y utilidades, convirtiéndose en pioneras en aplicaciones de criptomonedas. Zug, Suiza: Conocido como el "Valle de las Criptomonedas", el cantón de Zug permitió a las personas pagar impuestos con Bitcoin y Ethereum en febrero de 2021. Nueva York: La Asamblea del Estado de Nueva York está considerando un proyecto de ley que autorizaría a las agencias estatales a aceptar bitcoin (BTC), ether (ETH) y Litecoin (LTC) para multas, impuestos, etc., que, de aprobarse, se convertiría en el primer gobierno a nivel estatal en los Estados Unidos en usar ampliamente las criptomonedas. Organizaciones benéficas: Varias organizaciones benéficas de todo el mundo han aceptado donaciones de criptomonedas, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en los Estados Unidos que acepta Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), y recientemente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA EE. UU.) anunció el 8 de abril que la agencia comenzará a aceptar asistencia de más de 80 criptomonedas, incluidas Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y otros informes relacionados SONY abre pagos con criptomonedas: la tienda en línea de Singapur admite USDC, ¿la próxima parada Playstation? ¡Visa prueba "tarjeta de crédito para tarifas de gasolina"! El banco central de Fiji prohíbe el "pago e inversión en criptomonedas", la compra con tarjeta de crédito también es ilegal (la ciudad de Panamá anunció que acepta BTC, ETH, USDT para pagar impuestos, pagar multas y tarifas, y el gobierno usa Bitcoin y luego +1) Este artículo se publicó por primera vez en BlockTempo "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media".

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • ไทย
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)