Lesson 7

Hoja de Ruta de Jupiter

El ecosistema de Júpiter ha evolucionado desde un agregador de operaciones descentralizadas inicial hasta una infraestructura central dentro del espacio DeFi de Solana, apoyando la construcción de múltiples proyectos como MarginFi, NX Finance y Adrastea Finance. Con su agregación de liquidez y funciones de ejecución comercial eficientes, Júpiter desempeña un papel crucial en el préstamo descentralizado, la agricultura apalancada y la optimización de tokens.

Expansión del Ecosistema

El ecosistema de Jupiter ha crecido significativamente más allá de ser solo un agregador de intercambio, con múltiples proyectos que ahora se construyen directamente sobre su infraestructura. Esto refleja el camino de desarrollo de protocolos como GMX, donde un producto central DeFi se convirtió en la base para una suite más amplia de aplicaciones integradas. Entre estos destaca MarginFi, una plataforma descentralizada de préstamos y préstamos en Solana que aprovecha Jupiter para una liquidez profunda y una ejecución comercial eficiente. Los usuarios pueden pedir prestados activos y gestionar posiciones de apalancamiento mientras dirigen transacciones a través del motor de precios de Jupiter para obtener tasas óptimas.

En NX Finance, otro proyecto del ecosistema, se introdujo un producto de agricultura de apalancamiento que integra Jupiter para ejecutar operaciones apalancadas de múltiples pasos. Los usuarios pueden proporcionar garantías y pedir prestados activos para cosechar rendimientos, con Jupiter ejecutando los intercambios involucrados en esas estrategias. Jupiter ahora muestra su utilidad como una capa de liquidez de backend para productos financieros cada vez más complejos dentro del ecosistema de Solana.

Adrastea Finance es una plataforma de impulso que se basa en Júpiter para la ruta y optimización de tokens. Sus bóvedas de impulso ofrecen a los usuarios rendimientos amplificados mediante el aprovechamiento de múltiples estrategias y tokens, con rutas comerciales ejecutadas a través de la ruta Ultra de Júpiter.

El LFG Launchpad acelera aún más este crecimiento. Diseñado para incubar y listar nuevos proyectos dentro de la red de Jupiter, permite una integración de liquidez sin problemas y visibilidad para protocolos DeFi en etapa inicial. Los lanzamientos iniciales como $CLOUD (Sanctum) y $DBR (deBridge) se estructuraron en torno al ecosistema de Jupiter.

Iniciativas estratégicas e infraestructura

Júpiter ha lanzado varias iniciativas estructurales que definen su dirección a largo plazo. La Iniciativa JUP for JUP (J4J) introdujo una reducción del 30% en el suministro total de tokens JUP. Esta quema se llevó a cabo como parte de un evento en tiempo real durante la conferencia Catstanbul en enero de 2025, con el objetivo de crear un calendario de emisión más sostenible. El evento también marcó el inicio del mecanismo de Recompensas de Participación Activa (ASR), donde los usuarios que apuestan JUP y votan en propuestas reciben rendimientos mejorados, reforzando la alineación de la gobernanza.

También pasaron por la adquisición de Moonshot, un proyecto DeFi que operaba previamente de forma independiente en Solana. Esta adquisición permitió a Jupiter incorporar los mecanismos de predicción de mercado y las herramientas de análisis de datos de Moonshot en su oferta principal. La integración amplía el alcance del producto de Jupiter para incluir mercados de predicción y datos de liquidez dinámica, brindando a los traders más información sobre la ejecución de órdenes y la estructura del mercado.

Júpiter también anunció planes para desarrollar Jupnet, una infraestructura omni-cadena que extenderá la funcionalidad de Júpiter más allá de Solana. Esta expansión propuesta implica implementar el enrutamiento de liquidez y los marcos de gobernanza de Júpiter en cadenas adicionales L1 y L2. El objetivo es unificar el enrutamiento de órdenes entre cadenas, las piscinas de liquidez y los lanzamientos de tokens bajo un marco con la marca Júpiter que sea portátil a través de los ecosistemas.

Estos movimientos son respaldados por estrategias de ingresos del protocolo. Ultra Mode, que anteriormente ofrecía operaciones sin comisión, ahora cobra una tarifa de enrutamiento. Parte de estos ingresos se dirige a un mecanismo de recompra que vuelve a comprar tokens JUP en el mercado abierto. Este mecanismo está estructurado en torno a los flujos de ingresos del protocolo y está diseñado para fortalecer el precio mínimo del token con el tiempo.

Hoja de ruta futura y gobernanza

El roadmap de Jupiter incluye un despliegue estructurado de múltiples lanzamientos aéreos de JUP, programados hasta 2025 y 2026, bajo el paraguas de la campaña de Jupuary. Estos lanzamientos aéreos están dirigidos a los participantes del ecosistema que aportan liquidez, apuestan tokens, utilizan el Modo Ultra o participan en la gobernanza. La estructura por fases tiene como objetivo apoyar la descentralización gradual y la gobernanza dirigida por la comunidad, al tiempo que limita los repentinos shocks de suministro.

El mapa de ruta también describe un modelo de gobernanza de múltiples fases. La Fase 1, actualmente activa, incluye el staking de tokens, la presentación de propuestas y ASR. La Fase 2, programada para el tercer trimestre de 2025, introducirá votaciones vinculantes en cadena y propuestas de tesorería. El objetivo de esto es reducir la influencia del equipo central con el tiempo, al tiempo que se mejora la transparencia y el control para los titulares de tokens.

Los upgrades técnicos planeados para finales de 2025 incluyen la integración de módulos de enrutamiento entre cadenas a través del despliegue en la red de pruebas de Jupnet, siendo la conexión Solana-EVM una prioridad. Esto permitirá a Jupiter enrutamiento de pedidos y gestión de liquidez a través de cadenas basadas en Ethereum mientras utiliza Solana como una capa de ejecución de alta velocidad.

El equipo también planea abrir el acceso a un SDK de ecosistema, que estandarizará las integraciones para protocolos como MarginFi y NX Finance. El SDK permitirá que las aplicaciones de terceros consulten rutas de Jupiter, activen intercambios y accedan a incentivos de liquidez de forma programática.

La participación continua de la comunidad incluye actualizaciones mensuales, iniciativas de subvenciones y llamadas de gobernanza. Estas actualizaciones proporcionan transparencia sobre los lanzamientos de nuevas funciones, estadísticas de ingresos y desempeño de la gobernanza. Combinado con recompras, recompensas de staking y nuevos lanzamientos de productos, la hoja de ruta refleja la estrategia de Júpiter de equilibrar el crecimiento del protocolo con una alineación económica sostenible.

Aspectos destacados

  • MarginFi, NX Finance y Adrastea integran el enrutamiento de Jupiter para préstamos y apalancamiento. Estos proyectos amplían el papel de Jupiter como una capa fundamental en Solana DeFi.
  • La Iniciativa J4J quemó el 30% del suministro de JUP en Catstanbul 2025. Ahora, el Modo Ultra cobra una tarifa para financiar recompras continuas de JUP.
  • Moonshot fue adquirido para mejorar las herramientas de análisis y predicción. Jupnet fue anunciado como una red omni-chain para enrutamiento entre cadenas.
  • Las entregas aéreas de Jupuary continúan hasta 2025-2026 para recompensar a los usuarios activos. Las recompensas por participación activa en Staking (ASR) incentivan la participación en la gobernanza.
  • CLOUD y DBR lanzados a través del nuevo LFG Launchpad. Se está construyendo un SDK público para agilizar la integración de nuevos proyectos.
Disclaimer
* Crypto investment involves significant risks. Please proceed with caution. The course is not intended as investment advice.
* The course is created by the author who has joined Gate Learn. Any opinion shared by the author does not represent Gate Learn.
Catalog
Lesson 7

Hoja de Ruta de Jupiter

El ecosistema de Júpiter ha evolucionado desde un agregador de operaciones descentralizadas inicial hasta una infraestructura central dentro del espacio DeFi de Solana, apoyando la construcción de múltiples proyectos como MarginFi, NX Finance y Adrastea Finance. Con su agregación de liquidez y funciones de ejecución comercial eficientes, Júpiter desempeña un papel crucial en el préstamo descentralizado, la agricultura apalancada y la optimización de tokens.

Expansión del Ecosistema

El ecosistema de Jupiter ha crecido significativamente más allá de ser solo un agregador de intercambio, con múltiples proyectos que ahora se construyen directamente sobre su infraestructura. Esto refleja el camino de desarrollo de protocolos como GMX, donde un producto central DeFi se convirtió en la base para una suite más amplia de aplicaciones integradas. Entre estos destaca MarginFi, una plataforma descentralizada de préstamos y préstamos en Solana que aprovecha Jupiter para una liquidez profunda y una ejecución comercial eficiente. Los usuarios pueden pedir prestados activos y gestionar posiciones de apalancamiento mientras dirigen transacciones a través del motor de precios de Jupiter para obtener tasas óptimas.

En NX Finance, otro proyecto del ecosistema, se introdujo un producto de agricultura de apalancamiento que integra Jupiter para ejecutar operaciones apalancadas de múltiples pasos. Los usuarios pueden proporcionar garantías y pedir prestados activos para cosechar rendimientos, con Jupiter ejecutando los intercambios involucrados en esas estrategias. Jupiter ahora muestra su utilidad como una capa de liquidez de backend para productos financieros cada vez más complejos dentro del ecosistema de Solana.

Adrastea Finance es una plataforma de impulso que se basa en Júpiter para la ruta y optimización de tokens. Sus bóvedas de impulso ofrecen a los usuarios rendimientos amplificados mediante el aprovechamiento de múltiples estrategias y tokens, con rutas comerciales ejecutadas a través de la ruta Ultra de Júpiter.

El LFG Launchpad acelera aún más este crecimiento. Diseñado para incubar y listar nuevos proyectos dentro de la red de Jupiter, permite una integración de liquidez sin problemas y visibilidad para protocolos DeFi en etapa inicial. Los lanzamientos iniciales como $CLOUD (Sanctum) y $DBR (deBridge) se estructuraron en torno al ecosistema de Jupiter.

Iniciativas estratégicas e infraestructura

Júpiter ha lanzado varias iniciativas estructurales que definen su dirección a largo plazo. La Iniciativa JUP for JUP (J4J) introdujo una reducción del 30% en el suministro total de tokens JUP. Esta quema se llevó a cabo como parte de un evento en tiempo real durante la conferencia Catstanbul en enero de 2025, con el objetivo de crear un calendario de emisión más sostenible. El evento también marcó el inicio del mecanismo de Recompensas de Participación Activa (ASR), donde los usuarios que apuestan JUP y votan en propuestas reciben rendimientos mejorados, reforzando la alineación de la gobernanza.

También pasaron por la adquisición de Moonshot, un proyecto DeFi que operaba previamente de forma independiente en Solana. Esta adquisición permitió a Jupiter incorporar los mecanismos de predicción de mercado y las herramientas de análisis de datos de Moonshot en su oferta principal. La integración amplía el alcance del producto de Jupiter para incluir mercados de predicción y datos de liquidez dinámica, brindando a los traders más información sobre la ejecución de órdenes y la estructura del mercado.

Júpiter también anunció planes para desarrollar Jupnet, una infraestructura omni-cadena que extenderá la funcionalidad de Júpiter más allá de Solana. Esta expansión propuesta implica implementar el enrutamiento de liquidez y los marcos de gobernanza de Júpiter en cadenas adicionales L1 y L2. El objetivo es unificar el enrutamiento de órdenes entre cadenas, las piscinas de liquidez y los lanzamientos de tokens bajo un marco con la marca Júpiter que sea portátil a través de los ecosistemas.

Estos movimientos son respaldados por estrategias de ingresos del protocolo. Ultra Mode, que anteriormente ofrecía operaciones sin comisión, ahora cobra una tarifa de enrutamiento. Parte de estos ingresos se dirige a un mecanismo de recompra que vuelve a comprar tokens JUP en el mercado abierto. Este mecanismo está estructurado en torno a los flujos de ingresos del protocolo y está diseñado para fortalecer el precio mínimo del token con el tiempo.

Hoja de ruta futura y gobernanza

El roadmap de Jupiter incluye un despliegue estructurado de múltiples lanzamientos aéreos de JUP, programados hasta 2025 y 2026, bajo el paraguas de la campaña de Jupuary. Estos lanzamientos aéreos están dirigidos a los participantes del ecosistema que aportan liquidez, apuestan tokens, utilizan el Modo Ultra o participan en la gobernanza. La estructura por fases tiene como objetivo apoyar la descentralización gradual y la gobernanza dirigida por la comunidad, al tiempo que limita los repentinos shocks de suministro.

El mapa de ruta también describe un modelo de gobernanza de múltiples fases. La Fase 1, actualmente activa, incluye el staking de tokens, la presentación de propuestas y ASR. La Fase 2, programada para el tercer trimestre de 2025, introducirá votaciones vinculantes en cadena y propuestas de tesorería. El objetivo de esto es reducir la influencia del equipo central con el tiempo, al tiempo que se mejora la transparencia y el control para los titulares de tokens.

Los upgrades técnicos planeados para finales de 2025 incluyen la integración de módulos de enrutamiento entre cadenas a través del despliegue en la red de pruebas de Jupnet, siendo la conexión Solana-EVM una prioridad. Esto permitirá a Jupiter enrutamiento de pedidos y gestión de liquidez a través de cadenas basadas en Ethereum mientras utiliza Solana como una capa de ejecución de alta velocidad.

El equipo también planea abrir el acceso a un SDK de ecosistema, que estandarizará las integraciones para protocolos como MarginFi y NX Finance. El SDK permitirá que las aplicaciones de terceros consulten rutas de Jupiter, activen intercambios y accedan a incentivos de liquidez de forma programática.

La participación continua de la comunidad incluye actualizaciones mensuales, iniciativas de subvenciones y llamadas de gobernanza. Estas actualizaciones proporcionan transparencia sobre los lanzamientos de nuevas funciones, estadísticas de ingresos y desempeño de la gobernanza. Combinado con recompras, recompensas de staking y nuevos lanzamientos de productos, la hoja de ruta refleja la estrategia de Júpiter de equilibrar el crecimiento del protocolo con una alineación económica sostenible.

Aspectos destacados

  • MarginFi, NX Finance y Adrastea integran el enrutamiento de Jupiter para préstamos y apalancamiento. Estos proyectos amplían el papel de Jupiter como una capa fundamental en Solana DeFi.
  • La Iniciativa J4J quemó el 30% del suministro de JUP en Catstanbul 2025. Ahora, el Modo Ultra cobra una tarifa para financiar recompras continuas de JUP.
  • Moonshot fue adquirido para mejorar las herramientas de análisis y predicción. Jupnet fue anunciado como una red omni-chain para enrutamiento entre cadenas.
  • Las entregas aéreas de Jupuary continúan hasta 2025-2026 para recompensar a los usuarios activos. Las recompensas por participación activa en Staking (ASR) incentivan la participación en la gobernanza.
  • CLOUD y DBR lanzados a través del nuevo LFG Launchpad. Se está construyendo un SDK público para agilizar la integración de nuevos proyectos.
Disclaimer
* Crypto investment involves significant risks. Please proceed with caution. The course is not intended as investment advice.
* The course is created by the author who has joined Gate Learn. Any opinion shared by the author does not represent Gate Learn.