La encrucijada de la cadena de bloques: del bombo de Davos a la influencia global

robot
Generación de resúmenes en curso

Fuente: Cointelegraph Texto original: "La encrucijada de la blockchain: del bombo en Davos a la influencia global"

Autor de la opinión: Advit Nath, fundador y CEO de BlueBridge Global

En 2023, en la cima de las nevadas montañas de Davos, la tecnología blockchain fue elogiada como una fuerza transformadora para impulsar el bien público global. Han pasado dos años y el panorama de la industria ha cambiado drásticamente, pero los desafíos familiares siguen existiendo. A pesar del aumento del mercado de criptomonedas, el marco regulatorio madurando y la innovación floreciendo, el problema central sigue sin resolverse: ¿ha logrado realmente la blockchain su potencial para impulsar el impacto social? ¿O esta industria sigue hablando de promesas sin haber logrado avances a gran escala?

El papel de la blockchain en el ámbito humanitario

Desde 2023, la blockchain ha demostrado un progreso positivo en el ámbito humanitario y de desarrollo. En la región este de Ruanda, las duras condiciones del suelo y del clima han limitado la producción agrícola; hoy en día, los pequeños agricultores acceden a servicios de alquiler de tractores convenientes a través de plataformas de blockchain. La aplicación Hello Tractor utiliza blockchain y dispositivos de bajo costo para rastrear de manera transparente el uso del equipo, los pagos y el mantenimiento, lo que mejora la eficiencia de la producción agrícola y aumenta los ingresos de cientos de miles de agricultores.

Filipinas, Kenia y Bangladés también han presentado casos de transformación similares, mostrando cómo la tokenización de activos del mundo real puede lograr el seguimiento global de la cadena de suministro. La tecnología OpsChain de Ernst & Young mejora la transparencia y eficiencia de las finanzas públicas a través de blockchain, permitiendo a los gobiernos monitorear la asignación de fondos, gastos e ingresos de servicios e infraestructuras, fortaleciendo la rendición de cuentas y reduciendo el fraude potencial.

Los departamentos de desarrollo de las principales redes blockchain han invertido mucho en apoyar nuevas ideas, incluidas las iniciativas de desarrollo humanitario. Durante la última década, Polygon ha reservado USD 640 millones en tokens como subvenciones de la comunidad para apoyar proyectos de blockchain en Polygon y la red Ethereum. Desde 2023, la Stellar Development Foundation ha invertido millones de dólares en tokens en proyectos centrados en la inclusión financiera y los pagos transfronterizos. Estas inversiones muestran que el apoyo de capital para el impacto social impulsado por blockchain está creciendo, un impulsor clave de la experimentación y el despliegue.

Desafíos persistentes

La brecha de accesibilidad sigue siendo significativa. Las soluciones de blockchain generalmente dependen de una conexión a Internet estable, acceso a dispositivos digitales y alfabetización tecnológica. Según datos del Banco Mundial, la tasa de penetración de Internet en las zonas rurales de África subsahariana y del sur de Asia es del 36% y 43% respectivamente, mientras que estas regiones tienen una necesidad urgente de aplicaciones humanitarias. Aunque algunas soluciones han ajustado sus plataformas para entornos de baja tecnología, una aplicación más amplia requiere mejoras sistemáticas en la infraestructura.

La escalabilidad sigue siendo un obstáculo fundamental. A pesar de haber cambiado a un mecanismo de prueba de participación, redes como Ethereum aún enfrentan altos costos de transacción durante los períodos de máxima actividad. Soluciones de segunda capa como Polygon han aliviado algunos problemas, pero han incrementado la complejidad para los usuarios finales, especialmente en áreas con conocimientos técnicos limitados. Cuando la volatilidad del mercado provoca congestión en la red, las aplicaciones humanitarias pueden ser difíciles de implementar debido a los altos costos de transacción.

La fragmentación ecológica obstaculiza el potencial de expansión global. Las soluciones de interoperabilidad como Polkadot y Cosmos están recibiendo cada vez más atención, pero aún no se han implementado ampliamente en aplicaciones humanitarias a gran escala. Para transformar efectivamente el desarrollo global, la colaboración entre cadenas debe convertirse en una práctica estándar. Actualmente, las prácticas aisladas limitan el potencial de soluciones integradas que aborden múltiples desafíos de desarrollo simultáneamente.

Evolución de la regulación

El entorno regulatorio ha evolucionado significativamente, el Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la UE (MiCA) establece nuevos estándares globales. A pesar de sus deficiencias (especialmente para pequeñas empresas y startups), MiCA proporciona la claridad necesaria a la industria con su marco para criptoactivos, monedas estables y transacciones. Su enfoque de regulación de monedas estables y requisitos de reservas ha impactado en las aplicaciones humanitarias transfronterizas, ofreciendo mayor certeza a los programas de inclusión financiera basados en blockchain.

Las principales jurisdicciones fuera de la UE siguen adoptando enfoques diferentes. Hasta ahora, Estados Unidos mantiene un complejo panorama regulatorio con múltiples agencias, Singapur ha optado por un marco de licencias que apoya la innovación controlada, y países como Japón han implementado pautas estrictas pero claras sobre activos criptográficos. Esta fragmentación regulatoria presenta desafíos especiales para las iniciativas humanitarias transfronterizas. Incluso las stablecoins ampliamente adoptadas como USDC (a pesar de contar con reservas adecuadas y auditorías periódicas) enfrentan diferentes requisitos en distintas regiones, lo que complica su uso en la distribución de ayuda global y en proyectos de inclusión financiera.

Los recientes desarrollos regulatorios en otros principales centros financieros indican que los países están avanzando gradualmente hacia una regulación al estilo de MiCA. Las autoridades regulatorias están cada vez más diferenciando entre el comercio especulativo de criptomonedas y la utilidad de las soluciones basadas en blockchain para resolver problemas reales. Este panorama regulatorio en evolución podría proporcionar un camino más claro para las aplicaciones humanitarias de blockchain, mientras se mantienen las salvaguardias necesarias. La cuestión clave es si otras jurisdicciones seguirán el ejemplo de la Unión Europea y establecerán un marco integral que equilibre la innovación con la protección del consumidor.

El camino del futuro

En 2025, la tecnología blockchain se encuentra en un momento decisivo. Soluciones como Hello Tractor y EY Opschain han demostrado la capacidad de la blockchain para impulsar avances sustanciales. Sin embargo, el éxito futuro requerirá priorizar la colaboración, el diseño inclusivo y la regulación pragmática. Los logros de los últimos dos años son alentadores, pero el desarrollo futuro determinará si la blockchain se convierte en la piedra angular del crecimiento global o en otra oportunidad perdida. El potencial transformador de esta tecnología sigue siendo claramente visible, y el verdadero desafío radica en cerrar la brecha entre el compromiso y la implementación real.

Autor del punto de vista: Advit Nath, fundador y CEO de BlueBridge Global

Artículos relacionados: Conoce a tus colegas: Ventajas y desventajas de KYC

Este artículo es solo para referencia de información general y no constituye ni debe ser considerado como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, ideas y puntos de vista expresados aquí son solo del autor y no reflejan necesariamente las opiniones y puntos de vista de Cointelegraph.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)